Modelo de Emprendedurismo basado en el liderazgo transformacional y la inovacion para mejorar la competitividad, caso: pequeñas empresas de panificacion Arequipa
Descripción del Articulo
El emprendedurismo es un fenómeno mundial, el emprendedor es el factor vital en el proceso empresarial, cuyo efecto es el crecimiento y desarrollo económico y social de sus regiones, países y el mundo. En el Perú el fenómeno del emprendedurismo, según el (GEM) Global Entrepreneurship Monitor, ocupa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendedurismo Liderazgo transformacional Innovación Perfil emprendedor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El emprendedurismo es un fenómeno mundial, el emprendedor es el factor vital en el proceso empresarial, cuyo efecto es el crecimiento y desarrollo económico y social de sus regiones, países y el mundo. En el Perú el fenómeno del emprendedurismo, según el (GEM) Global Entrepreneurship Monitor, ocupa todos los años los primeros puestos a nivel mundial, sin embargo, existe una debilidad, entre otras, en los emprendedores, no están preparados con las herramientas necesarias para emprender grandes visiones y faltan capacitarse con técnicas de gestión moderna. El objetivo general de la presente investigación es "Proponer un modelo conceptual de emprendedurismo basado en el liderazgo transformacional y la innovación para mejorar la competitividad de la pequeña empresa de panificación de Arequipa", y la formulación de la hipótesis general es: "Aplicando el modelo de emprendedurismo basado en el liderazgo transformacional y la innovación es posible incrementar significativamente la competitividad de la pequeña empresa de panificación de Arequipa". El método utilizado en la presente investigación es el estudio de caso, es un estudio no experimental, trasversal, exploratorio, descriptivo y explicativo en un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). El resultado de la investigación es que el emprendedor de la pequeña empresa de panificación de Arequipa tiene un perfil cuya necesidad primordial es de logro, conocimiento de Marketing y Finanzas, habilidades de identificar oportunidades y valores de honestidad e integridad; el comportamiento creativo e innovador es valioso y el liderazgo es el más primordial de los factores para el éxito del emprendedor |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).