Metodología de cálculo de sistema de bombeo de concentrado de cobre con espuma en área de remolienda de unidad minera Constancia
Descripción del Articulo
En este trabajo se desarrolla un método de cálculo para un sistema de bombeo de concentrado de cobre con espuma en el área de remolienda de cobre de la unidad minera Constancia. Se conoce poco sobre métodos de cálculo para dimensionamiento de “sistemas de bombeo de pulpa mineral con espuma”, en espe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombeo Pulpa Espuma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En este trabajo se desarrolla un método de cálculo para un sistema de bombeo de concentrado de cobre con espuma en el área de remolienda de cobre de la unidad minera Constancia. Se conoce poco sobre métodos de cálculo para dimensionamiento de “sistemas de bombeo de pulpa mineral con espuma”, en especial la manera que se representa este tipo de mezclas en el modelo matemático para la selección de los equipos mecánicos principales y el resto del sistema de bombeo, por lo cual, en el presente se usan estándares del Instituto hidráulico (ANSI/HI) y recomendaciones que nos brinda la empresa Weir Minerals como fabricante y especialista en bombas centrífugas de pulpa mineral. En referencia al proyecto de estudio, este comenzó en 2021 y culminó con el arranque de los equipos en 2023, fue realizado para incrementar la recuperación de cobre en el área de flotación y remolienda, por tal razón, se incrementó la demanda de capacidad de la bomba de alimentación al nido de hidrociclones de remolienda, esto implica realizar un nuevo cálculo de sistema de bombeo, desarrollar el método para conseguir realizar este cálculo satisfactoriamente y posteriormente validarlo con los datos de la operación real es la idea medular de este trabajo. Se compilan las recomendaciones más importantes y se brinda una metodología que sirva de utilidad a los ingenieros, y a quienes dedican su oficio a brindar soluciones para el transporte de concentrado de mineral con espuma en el rubro de la minería de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).