El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “El principio de congruencia y limitación frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024” tiene como objetivo general establecer la interpretación de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congruencia y limitación recursal Incorporación de la prueba Pluralidad de instancia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNSA_141692cc927c450416030357771abc04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19401 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rodriguez Moscoso, Jimena ZoilaMedina Gomez, Jonathan Nehemias2025-01-23T15:51:13Z2025-01-23T15:51:13Z2024El presente trabajo titulado “El principio de congruencia y limitación frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024” tiene como objetivo general establecer la interpretación de los principios de congruencia y limitación recursal en armonía con las reglas de incorporación probatoria y los principios de oralidad, inmediación, contradicción e igualdad de armas que rigen el Proceso Penal, toda vez que, se sabe que dentro del diseño que se tiene actualmente en el proceso penal, muy bien se ha apostado por la concurrencia de la presentación o validación de las perspectivas de admisión de pruebas y de otras garantías en general. Sin embargo, dentro de este mismo diseño procesal, el legislador también ha tratado de incorporar figuras vinculadas a la congruencia y limitación recursal, las cuales han sido tratadas por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, pero de una manera muy escueta; aun así, estas dos últimas figuras tratarían de ser principios que “limitarían” o “restringirían” al apelante, precisamente, en agravios que este puede mencionar en su escrito de apelación (segunda instancia). Además, estos principios buscan que las Salas Penales se pronuncien en mérito a los agravios que únicamente expresan estos agentes en sus escritos de apelación, toda vez que no sería dable que se debata sobre agravios que no estuvieron expresados desde un inicio. Aun así, resultaría necesario verificar dicha interpretación con las reglas sobre admisión de pruebas y los mencionados principios (de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes), los cuales son concordantes, por lo que la presente investigación resulta justificada al procurar otorgar un contenido a estos principios.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19401spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACongruencia y limitación recursalIncorporación de la pruebaPluralidad de instancia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU44433582https://orcid.org/0000-0003-4299-435X71074810421397Salas Bejarano, Luis CesarReynaldi Roman, Roberto CarlosRodriguez Moscoso, Jimena Zoilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf928390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27f20b1-34c8-426b-83db-2fefab74df0a/downloadfecdd5a769e2abdb47dc4e21033bb25eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1105885https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c892cd-1401-481b-8992-4fbdf1a5f190/download3c2468c6e7b1c0fb9f0bff368f3381b6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf784718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4772b12-b1a2-413b-9761-f0f3abca37f8/download4dc52b0f42c08e9d4c7d7b4bc37a0466MD5320.500.12773/19401oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194012025-01-23 10:51:23.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| title |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| spellingShingle |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 Medina Gomez, Jonathan Nehemias Congruencia y limitación recursal Incorporación de la prueba Pluralidad de instancia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| title_full |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| title_fullStr |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| title_full_unstemmed |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| title_sort |
El principio de congruencia y limitación recursal frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de la admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024 |
| author |
Medina Gomez, Jonathan Nehemias |
| author_facet |
Medina Gomez, Jonathan Nehemias |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Moscoso, Jimena Zoila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Gomez, Jonathan Nehemias |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Congruencia y limitación recursal Incorporación de la prueba Pluralidad de instancia. |
| topic |
Congruencia y limitación recursal Incorporación de la prueba Pluralidad de instancia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
El presente trabajo titulado “El principio de congruencia y limitación frente al derecho de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes y las reglas de admisión probatoria en el proceso penal. Arequipa – 2024” tiene como objetivo general establecer la interpretación de los principios de congruencia y limitación recursal en armonía con las reglas de incorporación probatoria y los principios de oralidad, inmediación, contradicción e igualdad de armas que rigen el Proceso Penal, toda vez que, se sabe que dentro del diseño que se tiene actualmente en el proceso penal, muy bien se ha apostado por la concurrencia de la presentación o validación de las perspectivas de admisión de pruebas y de otras garantías en general. Sin embargo, dentro de este mismo diseño procesal, el legislador también ha tratado de incorporar figuras vinculadas a la congruencia y limitación recursal, las cuales han sido tratadas por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, pero de una manera muy escueta; aun así, estas dos últimas figuras tratarían de ser principios que “limitarían” o “restringirían” al apelante, precisamente, en agravios que este puede mencionar en su escrito de apelación (segunda instancia). Además, estos principios buscan que las Salas Penales se pronuncien en mérito a los agravios que únicamente expresan estos agentes en sus escritos de apelación, toda vez que no sería dable que se debata sobre agravios que no estuvieron expresados desde un inicio. Aun así, resultaría necesario verificar dicha interpretación con las reglas sobre admisión de pruebas y los mencionados principios (de contradicción, oralidad, inmediación e igualdad de armas de las partes), los cuales son concordantes, por lo que la presente investigación resulta justificada al procurar otorgar un contenido a estos principios. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:51:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:51:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19401 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27f20b1-34c8-426b-83db-2fefab74df0a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c892cd-1401-481b-8992-4fbdf1a5f190/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4772b12-b1a2-413b-9761-f0f3abca37f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fecdd5a769e2abdb47dc4e21033bb25e 3c2468c6e7b1c0fb9f0bff368f3381b6 4dc52b0f42c08e9d4c7d7b4bc37a0466 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762910785011712 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).