El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar la contaminación sonora en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres mediante el software SoundPLAN, para este análisis se estableció 12 puntos de monitoreo ubicados entre las Av. A. A. Cáceres y la Av. Vidaurrazaga donde se registró mediciones in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Collazos, Dany Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SoundPLAN
Ruido ambiental
Unidades vehiculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_13fc5ec951f474454b6358d843b14b08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19986
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Andrade Tacca, Cesar AugustoOjeda Collazos, Dany Andre2025-05-09T16:10:50Z2025-05-09T16:10:50Z2024El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar la contaminación sonora en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres mediante el software SoundPLAN, para este análisis se estableció 12 puntos de monitoreo ubicados entre las Av. A. A. Cáceres y la Av. Vidaurrazaga donde se registró mediciones inicial del ruido generado por el transporte ligero y pesado, también, se anotó el número de unidades vehiculares que circulan durante las 24 horas, se prosiguió al ingreso de la información al software, el cual nos brindó una estimación de los niveles de ruido generado en la zona evaluada. Obteniendo los siguientes resultados, de la mediciones iniciales del ruido se verifico que todas las estaciones de monitoreo sobrepasan los indicado en los estándares de calidad ambiental para ruido en los dos horarios, del mapa se infiero que la mayor parte de la plataforma comercial es afectada por niveles sonoros mayores de 70dB(A) y 60dB(A) en el día y la noche respectivamente, después de reducir la cantidad de vehículos que circulan al 50%, los niveles observados en el mapa diurno bajo hasta 65dB(A), caso contrario fue en el mapa nocturno donde la reducción fue mínima, manteniéndose en ciertas área mayores a 60dB(A). Se concluye, que la reducción de vehículos a la mitad del total contribuyo a la minimización de la contaminación durante el día, mientras que, en la noche fue levemente la disminución en especial en el tramo del terminal terrestre – bypass – centro comercial Mi Mercado, los cuales son afectado por el transporte urbanos, pesado y la congestión vehicular.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19986spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASoundPLANRuido ambientalUnidades vehiculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29458294https://orcid.org/0000-0001-8936-261173631739521066Andrade Tacca, Cesar AugustoAlvarez Soto, Luis AlbertoOrtiz Valdivia, Yosheff Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3137480https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c07f8185-aa59-480a-a21d-fd59a4e84200/download494c1ec5ecbd0e445a32c3df7eb3d0f8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3243941https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/516029f6-982a-4db7-add8-5590867ba19c/download654e84b0377accbf8ed83f1f7c687753MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf424259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47ef021d-6dbd-4810-85b7-f0f9e75a70d3/downloadf85ada12136b480241d0af1dfa438f3eMD5320.500.12773/19986oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199862025-05-09 11:10:57.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
title El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
spellingShingle El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
Ojeda Collazos, Dany Andre
SoundPLAN
Ruido ambiental
Unidades vehiculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
title_full El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
title_fullStr El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
title_full_unstemmed El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
title_sort El modelamiento de la contaminación sonora mediante la aplicación del software SoundPLAN en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Arequipa
author Ojeda Collazos, Dany Andre
author_facet Ojeda Collazos, Dany Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andrade Tacca, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Collazos, Dany Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SoundPLAN
Ruido ambiental
Unidades vehiculares
topic SoundPLAN
Ruido ambiental
Unidades vehiculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar la contaminación sonora en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres mediante el software SoundPLAN, para este análisis se estableció 12 puntos de monitoreo ubicados entre las Av. A. A. Cáceres y la Av. Vidaurrazaga donde se registró mediciones inicial del ruido generado por el transporte ligero y pesado, también, se anotó el número de unidades vehiculares que circulan durante las 24 horas, se prosiguió al ingreso de la información al software, el cual nos brindó una estimación de los niveles de ruido generado en la zona evaluada. Obteniendo los siguientes resultados, de la mediciones iniciales del ruido se verifico que todas las estaciones de monitoreo sobrepasan los indicado en los estándares de calidad ambiental para ruido en los dos horarios, del mapa se infiero que la mayor parte de la plataforma comercial es afectada por niveles sonoros mayores de 70dB(A) y 60dB(A) en el día y la noche respectivamente, después de reducir la cantidad de vehículos que circulan al 50%, los niveles observados en el mapa diurno bajo hasta 65dB(A), caso contrario fue en el mapa nocturno donde la reducción fue mínima, manteniéndose en ciertas área mayores a 60dB(A). Se concluye, que la reducción de vehículos a la mitad del total contribuyo a la minimización de la contaminación durante el día, mientras que, en la noche fue levemente la disminución en especial en el tramo del terminal terrestre – bypass – centro comercial Mi Mercado, los cuales son afectado por el transporte urbanos, pesado y la congestión vehicular.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T16:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T16:10:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19986
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c07f8185-aa59-480a-a21d-fd59a4e84200/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/516029f6-982a-4db7-add8-5590867ba19c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47ef021d-6dbd-4810-85b7-f0f9e75a70d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 494c1ec5ecbd0e445a32c3df7eb3d0f8
654e84b0377accbf8ed83f1f7c687753
f85ada12136b480241d0af1dfa438f3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802326679552
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).