Identificación de pelos de guardia de guanaco (Lama guanicoe) con implicancias forenses

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal identificar pelos de guardia de guanaco (Lama guanicoe) con implicancias forenses, a través del análisis macroscópico y microscópico de los pelos de guardia colectados de ocho regiones corporales del guanaco (cuello - ventral, cuello - dorsal, pecho,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Escobar, Kelly Estefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lama guanicoe
pelo de guardia
tricología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal identificar pelos de guardia de guanaco (Lama guanicoe) con implicancias forenses, a través del análisis macroscópico y microscópico de los pelos de guardia colectados de ocho regiones corporales del guanaco (cuello - ventral, cuello - dorsal, pecho, dorso – interescapular, lomo, grupa, flanco derecho y flanco izquierdo) de seis especímenes. Se colectó un total de 461 pelos de guardia (8 - 10 pelos colectados por región corporal), que fueron procesados para la obtención de láminas con montaje de pelo para vista longitudinal de médula y corteza, impresión cuticular para caracterizar las escamas y sección transversal para describir la forma medular. Se desarrolló 25 tablas con bases de datos cualitativos y cuantitativos. Cualitativos: color reflejado, color transmitido, patrón medular, patrón cuticular y forma medular en sección transversal. Cuantitativos: longitud de pelo, diámetro medular, diámetro de tallo, índice medular e índice de escamas. Para los datos cuantitativos se aplicó análisis estadísticos descriptivos y prueba de hipótesis no paramétrica Kruskall Wallis y una prueba post - hoc para la comparación entre regiones corporales. En esta investigación se registró: Colores reflejados: blancos a marrones oscuros. Colores transmitidos: incoloros a marrones rojizos. Médula: multiseriada con células miliformes yuxtapuestas y bordes ondeados. Cutícula: once patrones cuticulares (Figura 69 y patrón cuticular – Figura 71). Forma medular en una ST: doce formas medulares (Figura 67). Longitud de pelo: 3.734 ± 0.2793 a 6.222 ± 0.3348, DM: 54.7264 ± 1.37146 a 65.8859 ± 1.80290. DT: 83.6562 ± 1.72850 a 96.4332 ± 1.96605. IM: 0.6302 ± 0.00887 a 0.7023 ± 0.01150, IE: 0.6304 ± 0.01315 a 0.7215 ± 01970. Por último, se elaboró una ficha técnica de identificación de L. guanicoe, donde algunas características fueron plasmadas en ilustraciones en blanco y negro, y representadas en fotografías. La ficha es una herramienta útil para la identificación de la especie y la exclusión de otras, especialmente entre camélidos sudamericanos; para la resolución de casos de caza furtiva, tráfico ilegal u otros incluidos dentro de los Delitos Contra la Vida Silvestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).