Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La Inseguridad ciudadana afecta cada día más a la población, vulnerando su integridad física- psicológica, convivencia social; por lo que se ha convertido en un tema importante en la agenda política del país. El Estado debe brindar seguridad a las personas y velar por el orden público. Los medios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Tapia, Rocio Milagros, Zegobia Vilca, Fabiola Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3645
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad ciudadana
Prensa escrita
Convivencia social
Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_117caf7b94aea984bfb2952b37337490
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3645
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Astete Tapia, Rocio MilagrosZegobia Vilca, Fabiola Cinthya2017-11-08T15:57:07Z2017-11-08T15:57:07Z2016La Inseguridad ciudadana afecta cada día más a la población, vulnerando su integridad física- psicológica, convivencia social; por lo que se ha convertido en un tema importante en la agenda política del país. El Estado debe brindar seguridad a las personas y velar por el orden público. Los medios de comunicación son importantes porque a través de ellos nos enteramos de lo que ocurre en el País; por lo que se debe analizar el rol que juega especialmente la prensa escrita como voceros entre las necesidades de la población y las autoridades. En pocas palabras la función periodística brinda la posibilidad de canalizar formas más efectivas para fortalecer la seguridad ciudadana. Nos interesa investigar los titulares del diario “Correo” en el año 2015 de la región Arequipa; ya que representa mejor este tipo de información; porque se trata del periódico de mayor lectoría, distribución, con 53 años de trayectoria informativa, 10 secciones y su edición digital; dándonos una idea bastante exacta de los delitos más frecuentes que ocurren con respecto a la inseguridad ciudadana, a diferencia de otros diarios como “ El Popular” que cuenta con 32 años, 8 secciones, “El Trome” con 15 años, 8 secciones; sin embargo “El Pueblo” es el diario mas antiguo de la región ya que cuenta con 112 años brindando información periodística, pero tiene menor lectoría. La presente investigación científica está dividida en tres capítulos: El primer capítulo está referido al planteamiento teórico y metodológico de la investigación, el mismo que contiene: El planteamiento de problema, las preguntas, los objetivos, la hipótesis y el cronograma de actividades. El segundo capítulo presenta el contenido teórico de la investigación, adjuntando datos relevantes como la importancia de los medios de comunicación escrita, historia del diario “Correo”, la problemática de la inseguridad ciudadana a nivel nacional, regional y distrital. En el tercer capítulo se muestra los resultados de investigación a través de los gráficos con su respectiva descripción e interpretación. Finalmente damos a conocer las conclusiones, sugerencias y anexos (imágenes y cuadros) sobre el tema de inseguridad ciudadana en la región Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3645spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInseguridad ciudadanaPrensa escritaConvivencia socialOrden públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSoastarm.pdfapplication/pdf4695125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67325ef9-cd49-4d42-9a22-6fbe6752f354/download807c6d297d63ce8d564b7f20f5bf44edMD51TEXTSoastarm.pdf.txtSoastarm.pdf.txtExtracted texttext/plain127011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e9c2c4-b9f9-4434-a895-9218bd1254f1/download05cdbc365e14d2e583dfb1dec80386b0MD52UNSA/3645oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36452022-05-13 11:04:20.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
title Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
spellingShingle Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
Astete Tapia, Rocio Milagros
Inseguridad ciudadana
Prensa escrita
Convivencia social
Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
title_full Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
title_fullStr Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
title_full_unstemmed Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
title_sort Tratamiento en los medios de comunicación escrita de la problemática de la inseguridad ciudadana en Arequipa 2015
author Astete Tapia, Rocio Milagros
author_facet Astete Tapia, Rocio Milagros
Zegobia Vilca, Fabiola Cinthya
author_role author
author2 Zegobia Vilca, Fabiola Cinthya
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Tapia, Rocio Milagros
Zegobia Vilca, Fabiola Cinthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inseguridad ciudadana
Prensa escrita
Convivencia social
Orden público
topic Inseguridad ciudadana
Prensa escrita
Convivencia social
Orden público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La Inseguridad ciudadana afecta cada día más a la población, vulnerando su integridad física- psicológica, convivencia social; por lo que se ha convertido en un tema importante en la agenda política del país. El Estado debe brindar seguridad a las personas y velar por el orden público. Los medios de comunicación son importantes porque a través de ellos nos enteramos de lo que ocurre en el País; por lo que se debe analizar el rol que juega especialmente la prensa escrita como voceros entre las necesidades de la población y las autoridades. En pocas palabras la función periodística brinda la posibilidad de canalizar formas más efectivas para fortalecer la seguridad ciudadana. Nos interesa investigar los titulares del diario “Correo” en el año 2015 de la región Arequipa; ya que representa mejor este tipo de información; porque se trata del periódico de mayor lectoría, distribución, con 53 años de trayectoria informativa, 10 secciones y su edición digital; dándonos una idea bastante exacta de los delitos más frecuentes que ocurren con respecto a la inseguridad ciudadana, a diferencia de otros diarios como “ El Popular” que cuenta con 32 años, 8 secciones, “El Trome” con 15 años, 8 secciones; sin embargo “El Pueblo” es el diario mas antiguo de la región ya que cuenta con 112 años brindando información periodística, pero tiene menor lectoría. La presente investigación científica está dividida en tres capítulos: El primer capítulo está referido al planteamiento teórico y metodológico de la investigación, el mismo que contiene: El planteamiento de problema, las preguntas, los objetivos, la hipótesis y el cronograma de actividades. El segundo capítulo presenta el contenido teórico de la investigación, adjuntando datos relevantes como la importancia de los medios de comunicación escrita, historia del diario “Correo”, la problemática de la inseguridad ciudadana a nivel nacional, regional y distrital. En el tercer capítulo se muestra los resultados de investigación a través de los gráficos con su respectiva descripción e interpretación. Finalmente damos a conocer las conclusiones, sugerencias y anexos (imágenes y cuadros) sobre el tema de inseguridad ciudadana en la región Arequipa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3645
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67325ef9-cd49-4d42-9a22-6fbe6752f354/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45e9c2c4-b9f9-4434-a895-9218bd1254f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 807c6d297d63ce8d564b7f20f5bf44ed
05cdbc365e14d2e583dfb1dec80386b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762864845848576
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).