Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma

Descripción del Articulo

El Síndrome de Burnout, puede afectar la actividad y rendimiento de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, un buen estilo de afrontamiento puede ser la diferencia y no terminar quemado. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Diaz, Rosario Alejandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
estilos de afrontamiento
docentes
Estrés laboral
riesgo psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_116f2e365c680d73b4cc3543757b1b6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12275
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
title Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
spellingShingle Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
Manrique Diaz, Rosario Alejandra
Síndrome de Burnout
estilos de afrontamiento
docentes
Estrés laboral
riesgo psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
title_full Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
title_fullStr Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
title_sort Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Cayma
author Manrique Diaz, Rosario Alejandra
author_facet Manrique Diaz, Rosario Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Talavera, Guillermo Romulo Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Diaz, Rosario Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
estilos de afrontamiento
docentes
Estrés laboral
riesgo psicosocial
topic Síndrome de Burnout
estilos de afrontamiento
docentes
Estrés laboral
riesgo psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Síndrome de Burnout, puede afectar la actividad y rendimiento de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, un buen estilo de afrontamiento puede ser la diferencia y no terminar quemado. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes de las Instituciones Educativas públicas de educación básica regular y de Jornada Escolar Completa (JEC), de los niveles de primaria y secundaria del distrito de Cayma. Se usó el "Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado" (CBP — R; Moreno-Jiménez, Garrosa y González, 2000a) instrumento específico para docentes que evalúa los procesos de estrés y burnout, así como, las posibles variables antecedentes de tipo organizacional y laboral y el el estudio también muestra la importancia de determinadas variables sociodemográficas (edad, sexo, relación personal, número de hijos, nivel de enseñanza y situación laboral) en la explicación de los procesos de estrés y burnout y el Cuestionario de Afrontamiento COPE-28, Es la versión española del Brief COPE de Carver (1997) realizada por Morán y Manga (Morán, 2009), es un instrumento multidimensional desarrollado para evaluar diferentes formas de respuesta ante el estrés. Está compuesto por 14 escalas: Apoyo emocional, Apoyo social, Afrontamiento activo, Planificación, Uso de sustancias, Humor, Religión, Autodistracción, Negación, Aceptación, Desahogo, Autoinculpación, Desconexión y Reinterpretación positiva. En relación a estos datos se pretende establecer el grado de relación entre el síndrome de burnout y los estilos de afrontamiento de los docentes del distrito de Cayma del departamento de Arequipa. Comparando si existe la posibilidad de que el padecimiento del síndrome de burnout tiene relación con los estilos de afrontamiento en función de las variables sociolaborales en los docentes. Nuestros resultados indican que los docentes tienen niveles preocupantes de síndrome de burnout y que existe un impacto positivo de los estilos de afrontamiento que ayuda a mejorar su estrés laboral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T00:17:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T00:17:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12275
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abc717f4-3f97-4488-92bf-8bd45382cf94/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/502b655d-b6b9-46d8-bea2-39674498ad6f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e3bde1f-78af-4c90-90ee-09bb4a1be459/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64a004da3c262ec5a67a6da04ecfe0d5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
27aa88711618b6415afad14282630dcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762841402834944
spelling Salinas Talavera, Guillermo Romulo FelipeManrique Diaz, Rosario Alejandra2021-05-27T00:17:30Z2021-05-27T00:17:30Z2021El Síndrome de Burnout, puede afectar la actividad y rendimiento de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, un buen estilo de afrontamiento puede ser la diferencia y no terminar quemado. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes de las Instituciones Educativas públicas de educación básica regular y de Jornada Escolar Completa (JEC), de los niveles de primaria y secundaria del distrito de Cayma. Se usó el "Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado" (CBP — R; Moreno-Jiménez, Garrosa y González, 2000a) instrumento específico para docentes que evalúa los procesos de estrés y burnout, así como, las posibles variables antecedentes de tipo organizacional y laboral y el el estudio también muestra la importancia de determinadas variables sociodemográficas (edad, sexo, relación personal, número de hijos, nivel de enseñanza y situación laboral) en la explicación de los procesos de estrés y burnout y el Cuestionario de Afrontamiento COPE-28, Es la versión española del Brief COPE de Carver (1997) realizada por Morán y Manga (Morán, 2009), es un instrumento multidimensional desarrollado para evaluar diferentes formas de respuesta ante el estrés. Está compuesto por 14 escalas: Apoyo emocional, Apoyo social, Afrontamiento activo, Planificación, Uso de sustancias, Humor, Religión, Autodistracción, Negación, Aceptación, Desahogo, Autoinculpación, Desconexión y Reinterpretación positiva. En relación a estos datos se pretende establecer el grado de relación entre el síndrome de burnout y los estilos de afrontamiento de los docentes del distrito de Cayma del departamento de Arequipa. Comparando si existe la posibilidad de que el padecimiento del síndrome de burnout tiene relación con los estilos de afrontamiento en función de las variables sociolaborales en los docentes. Nuestros resultados indican que los docentes tienen niveles preocupantes de síndrome de burnout y que existe un impacto positivo de los estilos de afrontamiento que ayuda a mejorar su estrés laboral.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12275spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de Burnoutestilos de afrontamientodocentesEstrés laboralriesgo psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Síndrome de Burnout y estilos de afrontamiento en Docentes del distrito de Caymainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29281549https://orcid.org/0000-0003-3324-539X29552884199018García Tejada, José EnriqueSalinas Talavera, Guillermo Rómulo FelipeManchego Carnero, Roció Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALUPmadira.pdfUPmadira.pdfapplication/pdf1935180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abc717f4-3f97-4488-92bf-8bd45382cf94/download64a004da3c262ec5a67a6da04ecfe0d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/502b655d-b6b9-46d8-bea2-39674498ad6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmadira.pdf.txtUPmadira.pdf.txtExtracted texttext/plain166548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e3bde1f-78af-4c90-90ee-09bb4a1be459/download27aa88711618b6415afad14282630dccMD5320.500.12773/12275oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122752022-05-29 10:01:54.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.864022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).