Evaluación metalurgica para el tratamiento de relaves provenientes de minerales auriferos

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el tratamiento de una planta de procesos para el tratamiento de relaves de oro con la aplicación de la tecnología metalúrgica, para obtener las mejores recuperaciones mediante la lixiviación, equipamiento, materiales y elementos necesarios para el mejor aprovechamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Coaquira, Jorge Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaves
Cianuración
Aurífero
Palabras Clave: Relaves, Cianuración, Aurífero, Mineral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe el tratamiento de una planta de procesos para el tratamiento de relaves de oro con la aplicación de la tecnología metalúrgica, para obtener las mejores recuperaciones mediante la lixiviación, equipamiento, materiales y elementos necesarios para el mejor aprovechamiento de los recursos. Los relaves provenientes del proceso metalúrgico son almacenados adecuadamente, aplicado tecnología ecológicas y económicas; para proteger la integridad de las personas, el ambiente y medio socio cultural. Pero pese a ello los depósitos de relaves presentan impactos en fase sólida (los sólidos sedimentados en profundidad) y como en fase acuosa (las aguas de salida del depósito de relaves). Los relaves están constituidos por pizarras además por minerales de cuarzo, moscovita y clorita asociada a arcillas. El oro tiene formas anhedrales y ocurren en diseminaciones dentro del cuarzo ahumado también se observa que ocurre dentro de pirrotita y cuarzo ahumado. En la propuesta de planta se logró con las pruebas realizadas en laboratorio se observó una mayor reducción de cianuro en la lixiviación de Oro en comparación con procesos de mineral fresco proveniente de mina. El máximo porcentaje de oro recuperado de los relaves fue de 89.78% a razón del tipo de mineralizaciones presentes y teniendo en cuenta que no se realizó una remolienda previa, solo se alimentó a un tanque repulpador. Mediante la caracterización del mineral y aplicación de tecnologías metalúrgicas, se podrá determinar la capacidad de los equipos, así como la elección del proceso más adecuado para el benefició de relaves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).