Síndrome de burnout en los profesores de la institución educativa secundaria Pedro Vilcapaza, del distrito de San Miguel, Puno
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: “Describir el nivel de Burnout en los profesores de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, del Distrito de San Miguel, Puno”. Asimismo, la metodología fue nivel: aplicada, tipo: descriptiva, diseño: No – experimental, muestra de 70 profesore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15650 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout educación profesores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: “Describir el nivel de Burnout en los profesores de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, del Distrito de San Miguel, Puno”. Asimismo, la metodología fue nivel: aplicada, tipo: descriptiva, diseño: No – experimental, muestra de 70 profesores, técnica: encuesta, instrumento: Cuestionario – Burnout. Los resultados fueron: Cansancio Emocional: Apreciamos que un 65,7% de profesores se encuentra con un nivel alto, los cuales se caracterizan por sensaciones de falta energía y la percepción de que sus recursos emocionales y cognitivos se han agotado, debido a la carga laboral. Y un 34,3% percibe que la exigencia laboral les está ocasionando pensamientos de aislamiento y tensión. DESPERSONALIZACIÓN: Observamos que un 91,4% se encuentra en una categoría de alta, caracterizado por estar desarrollando actitudes negativas, además de insensibilidad hacia las personas con que se rodea, su trato se caracteriza por ser directo y áspero. Y un 8,6% cuenta con un puntaje medio los cuales experimentan pensamientos en forma inconstante de insensibilidad, indiferencia frente a personas de su entorno. Realización Personal: Podemos apreciar que un 80% tiene un puntaje bajo, no están teniendo logros en su trabajo, autocalificándose negativamente, debido a que sus expectativas no están yendo al nivel que esperaban. Y un 14,3% se encuentra en la línea media los cuales por momentos sienten incomodidad de la falta de desarrollo profesional de acuerdo a sus expectativas; sin embargo, no afecta su trabajo. Un 5,4% cuenta con un puntaje alto los cuales se sienten satisfechos con su actual realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).