Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se hizo en el hospital de Huancané ubicado en la provincia de Huancané al norte del departamento de Puno, en el periodo de enero a diciembre del año2023 a todos los pacientes que acudían al hospital al área de medicina y que presentaban algún síntoma o signo de parasitismo int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitismo Coproparasitológico Estadística descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_0e4079e65d727544ee842216565526b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18744 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Colque Rondon, Eusebio WalterZapana Paro, Aldo Richard2024-10-11T20:29:06Z2024-10-11T20:29:06Z2024Este trabajo académico se hizo en el hospital de Huancané ubicado en la provincia de Huancané al norte del departamento de Puno, en el periodo de enero a diciembre del año2023 a todos los pacientes que acudían al hospital al área de medicina y que presentaban algún síntoma o signo de parasitismo intestinal y que se requería de este examen parasitológico para descartar cualquier tipo de infección por parásitos. El estudio fue tipo descriptivo explicativo. El total de examen realizado durante todo el año fue de 1280muestras de todos los grupos etareos. El procedimiento utilizado para la visualización de los huevos y quistes de los parásitos fue el coproparasitológico directo, el concentrado. Enel análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva de prevalencia y porcentaje. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se obtuvo una prevalencia de 23 %con 295casospositivos del total de muestras examinadas, el sexo más afectado fue el masculino con188casos positivos que representa un porcentaje de 63. 5% en comparación con el sexo femenino que tienen un 27 % de afectación del total de casos positivos, las especies parasíticas más frecuentes fueron: Entamoeba histolytica (19,6%) y Entamoeba coli y los casos positivos que más se presentaron fueron en los pobladores que provienen del área urbano con un 59.1%Cabe señalar que todas estas muestras examinadas prevenían de los consultorios de medicina y que fueron atendidos para su tratamiento respectivo por el médico de acuerdo a los resultados obtenidos, dichas muestras se procesaban en el día y los resultados fueron entregados a partir del mediodía.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18744spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitismoCoproparasitológicoEstadística descriptivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29642361https://orcid.org/0000-0001-9136-330640456216919139Arenazas Rodriguez, Armando JacintoColque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1128832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff31ea0c-0438-4b94-b793-2949082290e9/download06a9198eebefd056d9eecbf2c5eb7955MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2730507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63d99ff-a6ef-44c1-8cc3-ce26915bf254/download70dd68c87148f3519b452903e72b3573MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1331672https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/710749e1-260a-4df8-980f-b4f13f986dd9/download784d4c819da64f59a3be09d9dbc50cdbMD5320.500.12773/18744oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187442024-10-11 15:29:13.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
title |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 Zapana Paro, Aldo Richard Parasitismo Coproparasitológico Estadística descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
title_full |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínico del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané - Puno, sobre exámenes parasitológicos en el año 2023 |
author |
Zapana Paro, Aldo Richard |
author_facet |
Zapana Paro, Aldo Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colque Rondon, Eusebio Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapana Paro, Aldo Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo Coproparasitológico Estadística descriptiva |
topic |
Parasitismo Coproparasitológico Estadística descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Este trabajo académico se hizo en el hospital de Huancané ubicado en la provincia de Huancané al norte del departamento de Puno, en el periodo de enero a diciembre del año2023 a todos los pacientes que acudían al hospital al área de medicina y que presentaban algún síntoma o signo de parasitismo intestinal y que se requería de este examen parasitológico para descartar cualquier tipo de infección por parásitos. El estudio fue tipo descriptivo explicativo. El total de examen realizado durante todo el año fue de 1280muestras de todos los grupos etareos. El procedimiento utilizado para la visualización de los huevos y quistes de los parásitos fue el coproparasitológico directo, el concentrado. Enel análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva de prevalencia y porcentaje. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se obtuvo una prevalencia de 23 %con 295casospositivos del total de muestras examinadas, el sexo más afectado fue el masculino con188casos positivos que representa un porcentaje de 63. 5% en comparación con el sexo femenino que tienen un 27 % de afectación del total de casos positivos, las especies parasíticas más frecuentes fueron: Entamoeba histolytica (19,6%) y Entamoeba coli y los casos positivos que más se presentaron fueron en los pobladores que provienen del área urbano con un 59.1%Cabe señalar que todas estas muestras examinadas prevenían de los consultorios de medicina y que fueron atendidos para su tratamiento respectivo por el médico de acuerdo a los resultados obtenidos, dichas muestras se procesaban en el día y los resultados fueron entregados a partir del mediodía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-11T20:29:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-11T20:29:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18744 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18744 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff31ea0c-0438-4b94-b793-2949082290e9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63d99ff-a6ef-44c1-8cc3-ce26915bf254/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/710749e1-260a-4df8-980f-b4f13f986dd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06a9198eebefd056d9eecbf2c5eb7955 70dd68c87148f3519b452903e72b3573 784d4c819da64f59a3be09d9dbc50cdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763159917232128 |
score |
13.8694105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).