Inteligencia emocional y su influencia en el desarrollo de las relaciones interpersonales de los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la institución educativa 40121 Everardo Zapata distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el grado de influencia de la Inteligencia Emocional en las Relaciones Interpersonales de los niños y niñas del V Ciclo en la institución educativa 40121 Everardo Zapata, del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 así como de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6804 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones Relaciones Interpersonales Asertividad Inteligencia Emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el grado de influencia de la Inteligencia Emocional en las Relaciones Interpersonales de los niños y niñas del V Ciclo en la institución educativa 40121 Everardo Zapata, del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 así como de establecer la relación entre los indicadores de los test aplicados. La población estuvo conformada por el total de 142 estudiantes y la muestra por 58 estudiantes pertenecientes al quinto y sexto grado de primaria. La inteligencia emocional se entrena por medio de las experiencias adquiridas durante la infancia, aunque pueden mejorar y fortalecerse a lo largo de toda la vida, mediante las relaciones interpersonales se llega a un equilibrio entre ambas, considero que la escuela es el medio idóneo para priorizar este desarrollo emocional mediante un trabajo conjunto entre agentes educativos. Esta investigación prioriza la influencia entre ambas variables y las diferentes formas de intervención activando la participación de los padres de familia mediante un cronograma dirigido y planificado que tiene como base consignas semanales y entrevistas bimestrales con la evaluación conjunta de las conductas observadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).