Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.

Descripción del Articulo

En la industria minera, los tiempos improductivos son reconocidos como una de las principales causas de utilización deficiente de los recursos disponibles, identificarlos y analizarlos permitirá una cuantificación de los mismos, teniendo como objetivo general la optimización de los procesos de explo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Yarleque, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7220
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores e Índices operacionales
Tiempos productivos e improductivos
Extracción
Carguío
Transporte
Equipos mineros
Ulexita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_0cfed0a06bd3ac4bd27ff10910e405b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7220
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Figueroa Galiano, ManuelYarleque Yarleque, Carlos Alberto2018-12-17T14:37:35Z2018-12-17T14:37:35Z2018En la industria minera, los tiempos improductivos son reconocidos como una de las principales causas de utilización deficiente de los recursos disponibles, identificarlos y analizarlos permitirá una cuantificación de los mismos, teniendo como objetivo general la optimización de los procesos de explotación; encaminados al mejoramiento de la producción de ulexita en la Unidad de Operaciones Salinas, además de poder tomar decisiones para la búsqueda constante de mejora de los procesos y el cumplimiento de las metas propuestas. Toda la data utilizada en los análisis de los equipos de explotación (excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y volquetes) es recolectada a través de apuntes en formatos denominados “Reportes de Operación de Equipos”, estos son llenados por los operadores en cada zona (Santa Lucia y Huito) y turno de trabajo. La información recolectada es incorporada en una base de datos, la cual es procesada y presentada en tablas y gráficos, en donde se identifican los principales tiempos improductivos presentes en el proceso. Esto se nota claramente en los resultados de disponibilidad (95,74% excavadoras hidráulicas, 95,64% cargadores frontales y 94,45% volquetes) y utilización (76,34% excavadoras hidráulicas, 66,49% cargadores frontales y 49,65% volquetes), lo que significa que los tiempos improductivos de los equipos son influenciados por paradas operacionales y no por paradas de mantenimiento. Con la disminución de la principal causa de los tiempos improductivos (desperdiciados C) el cual es el de “equipo parado” (80,02%, 84,08% y 64,20% para excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y volquetes respectivamente) se obtiene como resultado un incremento del tonelaje de extracción de 2,111.71 t/día a 2,502.94 t/día (aumento de 331,83 t/día) en la zona Santa Lucia y de 3,010.83 t/día a 3,518.75 t/día (aumento de 507,92 t/día) en la zona Huito. Además de un impacto económico diario de US$ 13,717.57 y US$ 21,055.27 para la zona Santa Lucia y Huito respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7220spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndicadores e Índices operacionalesTiempos productivos e improductivosExtracciónCarguíoTransporteEquipos minerosUlexitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIyayaca.pdfapplication/pdf9604591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f932a5ec-e0ae-4582-aaf2-969c6b6c8754/downloadc7089d9a8bb3a4cccb05cd8990b13efdMD51TEXTMIyayaca.pdf.txtMIyayaca.pdf.txtExtracted texttext/plain434370https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46f97f8f-a076-476c-921a-1226e1ba452e/downloadde2a0440096e58304c0fd7d6b645d27aMD52UNSA/7220oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72202022-05-13 22:35:29.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
title Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
spellingShingle Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
Yarleque Yarleque, Carlos Alberto
Indicadores e Índices operacionales
Tiempos productivos e improductivos
Extracción
Carguío
Transporte
Equipos mineros
Ulexita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
title_full Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
title_fullStr Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
title_full_unstemmed Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
title_sort Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, Inkabor S.A.C.
author Yarleque Yarleque, Carlos Alberto
author_facet Yarleque Yarleque, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Galiano, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarleque Yarleque, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores e Índices operacionales
Tiempos productivos e improductivos
Extracción
Carguío
Transporte
Equipos mineros
Ulexita
topic Indicadores e Índices operacionales
Tiempos productivos e improductivos
Extracción
Carguío
Transporte
Equipos mineros
Ulexita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la industria minera, los tiempos improductivos son reconocidos como una de las principales causas de utilización deficiente de los recursos disponibles, identificarlos y analizarlos permitirá una cuantificación de los mismos, teniendo como objetivo general la optimización de los procesos de explotación; encaminados al mejoramiento de la producción de ulexita en la Unidad de Operaciones Salinas, además de poder tomar decisiones para la búsqueda constante de mejora de los procesos y el cumplimiento de las metas propuestas. Toda la data utilizada en los análisis de los equipos de explotación (excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y volquetes) es recolectada a través de apuntes en formatos denominados “Reportes de Operación de Equipos”, estos son llenados por los operadores en cada zona (Santa Lucia y Huito) y turno de trabajo. La información recolectada es incorporada en una base de datos, la cual es procesada y presentada en tablas y gráficos, en donde se identifican los principales tiempos improductivos presentes en el proceso. Esto se nota claramente en los resultados de disponibilidad (95,74% excavadoras hidráulicas, 95,64% cargadores frontales y 94,45% volquetes) y utilización (76,34% excavadoras hidráulicas, 66,49% cargadores frontales y 49,65% volquetes), lo que significa que los tiempos improductivos de los equipos son influenciados por paradas operacionales y no por paradas de mantenimiento. Con la disminución de la principal causa de los tiempos improductivos (desperdiciados C) el cual es el de “equipo parado” (80,02%, 84,08% y 64,20% para excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y volquetes respectivamente) se obtiene como resultado un incremento del tonelaje de extracción de 2,111.71 t/día a 2,502.94 t/día (aumento de 331,83 t/día) en la zona Santa Lucia y de 3,010.83 t/día a 3,518.75 t/día (aumento de 507,92 t/día) en la zona Huito. Además de un impacto económico diario de US$ 13,717.57 y US$ 21,055.27 para la zona Santa Lucia y Huito respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7220
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f932a5ec-e0ae-4582-aaf2-969c6b6c8754/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46f97f8f-a076-476c-921a-1226e1ba452e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7089d9a8bb3a4cccb05cd8990b13efd
de2a0440096e58304c0fd7d6b645d27a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762865537908736
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).