Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación

Descripción del Articulo

En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son procesados y son vertidos sin tratamiento alguno. Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la “Curtiembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Casquina, Gisella Veronica, Juarez Calderon, Cesar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9254
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo
remoción
electroquímica
curtido
pH
conductividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UNSA_0cd975a2cb610be26e81b8e46233bdcc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9254
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
title Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
spellingShingle Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
Osorio Casquina, Gisella Veronica
Cromo
remoción
electroquímica
curtido
pH
conductividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
title_full Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
title_fullStr Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
title_sort Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
author Osorio Casquina, Gisella Veronica
author_facet Osorio Casquina, Gisella Veronica
Juarez Calderon, Cesar Alejandro
author_role author
author2 Juarez Calderon, Cesar Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Romero, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Casquina, Gisella Veronica
Juarez Calderon, Cesar Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cromo
remoción
electroquímica
curtido
pH
conductividad
topic Cromo
remoción
electroquímica
curtido
pH
conductividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son procesados y son vertidos sin tratamiento alguno. Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la “Curtiembre Austral”, ubicada en el Parque Industrial de Rio Seco - Arequipa. La muestra de aguas fue almacenada en un tanque de polietileno de alta densidad, para su posterior caracterización. En dicha muestra se determinó la concentración inicial de Cromo (VI), Cromo (III) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), así mismo se determinó la cantidad de Cromo (III), Cromo (VI) removido y la Demanda Química de Oxigeno (DQO) de las aguas de curtido, mediante el empleo de un reactor electroquímico de recirculación constituido por una cuba electroquímica con un volumen de 40 litros de capacidad, conteniendo 7 ánodos de Fierro y 7 cátodos de Aluminio con una separación entre electrodos de 1cm y 2 cm. La energía eléctrica fue suministrada por un transformador rectificador de corriente con una entrada de 220V, salida 3V a 20V y de 0A a 60 A de corriente continua. El tiempo de retención hidráulico se determinó experimentalmente siendo este de 60 minutos para un volumen de 40 litros de agua de curtido, optimizándolo a 240 minutos por corrida. Se determinó la conductividad en cada tratamiento para medir la cantidad de corriente que pasa por el electrolito en función de la concentración iónica. Siendo que a un pH igual a 5 el proceso alcanza su mayor efectividad, a una densidad de corriente de 2,5 A/m2, un tiempo de 90 minutos y una separación de electrodos de 1 cm. Se alcanzó el valor de 0,3mg/L de Cromo (III); 0,05mg/L de Cromo (VI); 0,3mg/L de Cromo Total y 38 mg/L de Demanda Química de Oxigeno (DQO), encontrándose por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas superficiales de curtiembres, aprobado por el DECRETO SUPREMO N° 003-2002 PRODUCE.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T14:35:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T14:35:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9254
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a440102-9efd-4794-b28d-3e5dd5fd35b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfe10124-f951-488c-a90b-881c305e2823/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/667acee9-8f63-4131-abd8-1876a57d61ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02def11560dbd3aa214ef6ac6bf39cf2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b6ea17ce2ca7720d9801a97eaeb59a13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859619745792
spelling Rodriguez Romero, Juan GuillermoOsorio Casquina, Gisella VeronicaJuarez Calderon, Cesar Alejandro2019-09-05T14:35:22Z2019-09-05T14:35:22Z2019En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son procesados y son vertidos sin tratamiento alguno. Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la “Curtiembre Austral”, ubicada en el Parque Industrial de Rio Seco - Arequipa. La muestra de aguas fue almacenada en un tanque de polietileno de alta densidad, para su posterior caracterización. En dicha muestra se determinó la concentración inicial de Cromo (VI), Cromo (III) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), así mismo se determinó la cantidad de Cromo (III), Cromo (VI) removido y la Demanda Química de Oxigeno (DQO) de las aguas de curtido, mediante el empleo de un reactor electroquímico de recirculación constituido por una cuba electroquímica con un volumen de 40 litros de capacidad, conteniendo 7 ánodos de Fierro y 7 cátodos de Aluminio con una separación entre electrodos de 1cm y 2 cm. La energía eléctrica fue suministrada por un transformador rectificador de corriente con una entrada de 220V, salida 3V a 20V y de 0A a 60 A de corriente continua. El tiempo de retención hidráulico se determinó experimentalmente siendo este de 60 minutos para un volumen de 40 litros de agua de curtido, optimizándolo a 240 minutos por corrida. Se determinó la conductividad en cada tratamiento para medir la cantidad de corriente que pasa por el electrolito en función de la concentración iónica. Siendo que a un pH igual a 5 el proceso alcanza su mayor efectividad, a una densidad de corriente de 2,5 A/m2, un tiempo de 90 minutos y una separación de electrodos de 1 cm. Se alcanzó el valor de 0,3mg/L de Cromo (III); 0,05mg/L de Cromo (VI); 0,3mg/L de Cromo Total y 38 mg/L de Demanda Química de Oxigeno (DQO), encontrándose por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas superficiales de curtiembres, aprobado por el DECRETO SUPREMO N° 003-2002 PRODUCE.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9254spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACromoremociónelectroquímicacurtidopHconductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29320529https://orcid.org/0000-0002-5877-7600531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciados en QuímicaORIGINALQUoscagv&jucaca.pdfQUoscagv&jucaca.pdfapplication/pdf2471843https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a440102-9efd-4794-b28d-3e5dd5fd35b3/download02def11560dbd3aa214ef6ac6bf39cf2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfe10124-f951-488c-a90b-881c305e2823/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQUoscagv&jucaca.pdf.txtQUoscagv&jucaca.pdf.txtExtracted texttext/plain88944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/667acee9-8f63-4131-abd8-1876a57d61ab/downloadb6ea17ce2ca7720d9801a97eaeb59a13MD53UNSA/9254oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92542022-09-20 10:32:07.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).