Determinación de los parámetros electroquímicos óptimos para la remoción de cromo (III) y DQO en aguas de curtido a traves del proceso de electrocoagulación en un reactor de recirculación
Descripción del Articulo
En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son procesados y son vertidos sin tratamiento alguno. Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la “Curtiembr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cromo remoción electroquímica curtido pH conductividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son procesados y son vertidos sin tratamiento alguno. Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la “Curtiembre Austral”, ubicada en el Parque Industrial de Rio Seco - Arequipa. La muestra de aguas fue almacenada en un tanque de polietileno de alta densidad, para su posterior caracterización. En dicha muestra se determinó la concentración inicial de Cromo (VI), Cromo (III) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), así mismo se determinó la cantidad de Cromo (III), Cromo (VI) removido y la Demanda Química de Oxigeno (DQO) de las aguas de curtido, mediante el empleo de un reactor electroquímico de recirculación constituido por una cuba electroquímica con un volumen de 40 litros de capacidad, conteniendo 7 ánodos de Fierro y 7 cátodos de Aluminio con una separación entre electrodos de 1cm y 2 cm. La energía eléctrica fue suministrada por un transformador rectificador de corriente con una entrada de 220V, salida 3V a 20V y de 0A a 60 A de corriente continua. El tiempo de retención hidráulico se determinó experimentalmente siendo este de 60 minutos para un volumen de 40 litros de agua de curtido, optimizándolo a 240 minutos por corrida. Se determinó la conductividad en cada tratamiento para medir la cantidad de corriente que pasa por el electrolito en función de la concentración iónica. Siendo que a un pH igual a 5 el proceso alcanza su mayor efectividad, a una densidad de corriente de 2,5 A/m2, un tiempo de 90 minutos y una separación de electrodos de 1 cm. Se alcanzó el valor de 0,3mg/L de Cromo (III); 0,05mg/L de Cromo (VI); 0,3mg/L de Cromo Total y 38 mg/L de Demanda Química de Oxigeno (DQO), encontrándose por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas superficiales de curtiembres, aprobado por el DECRETO SUPREMO N° 003-2002 PRODUCE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).