Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Antecedente: La enfermedad litiásica vesicular es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo, y afecta a una gran población del mundo, por lo que la que la colecistectomía es una de las intervenciones que se practica con mayor frecuencia en los hospitales. Objetivo: Asociar los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Cajia, Flor Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8289
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Enfermedad litiásica vesicular
Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNSA_0cc1e1ae08c4561fe22c6172cea55162
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8289
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vargas Ponce, JuanChoque Cajia, Flor Carolina2019-03-28T11:00:00Z2019-03-28T11:00:00Z2019Antecedente: La enfermedad litiásica vesicular es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo, y afecta a una gran población del mundo, por lo que la que la colecistectomía es una de las intervenciones que se practica con mayor frecuencia en los hospitales. Objetivo: Asociar los factores (edad, sexo, comorbilidad, tipo de operación y operación realizada) a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018. Métodos: Se revisaron 433 historias clínicas que cumplieron con los criterios de selección. Se comparan grupos mediante Chi cuadrado. Resultados: La edad es un factor asociado a complicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados (p<0.05). De los pacientes colecistectomizados predominó en el rango de edad de 46 a 60 años (38.1 %), con una edad promedio de 45.94 ± 14.2 años, el sexo femenino fue el más frecuente con un 70.0%, los pacientes con sobrepeso son más frecuentes (45.3%), los pacientes con alguna comorbilidad fueron del 9.2% de la población siendo las más frecuentes la HTA (3.9%), seguido de la DM tipo 2 (3.2%); antecedente de cirugía abdominal (4.6%). La operación más frecuente fue la abierta y de tipo programada; en cuanto la realización de otros procedimientos el más frecuente fue la exploración de vías biliares; en relación a los diagnóstico postoperatorio se obtuvo a la colecistitis aguda litiásica con 41.1%, colecistitis crónica litiásica 58.4%; los hallazgos operatorios que se reportaron en mayor frecuencia fueron piocolecisto e hidrocolecisto. Los pacientes que presentaron complicaciones post operatorias representaron el 6.9%, complicaciones que se presentaron en mayor frecuencia fueron neumonía, infección de herida quirúrgica, lesión de la vía biliar y seroma. Conclusión: La edad es un factor asociado a complicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados p<0,5.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8289spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColecistectomíaEnfermedad litiásica vesicularCálculos biliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDchcafc.pdfapplication/pdf642397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ec1a0b-b505-4165-a612-d815fd0cb853/download1d92163c1db4194bc737ed3e87516a91MD51TEXTMDchcafc.pdf.txtMDchcafc.pdf.txtExtracted texttext/plain63579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/300bf946-4305-4c9c-b674-c508a46daa8f/downloadaed5b80209f7a6e45e28bacf0569f924MD52UNSA/8289oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82892022-05-13 20:06:04.568http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
title Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
spellingShingle Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
Choque Cajia, Flor Carolina
Colecistectomía
Enfermedad litiásica vesicular
Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
title_full Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
title_fullStr Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
title_sort Factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018
author Choque Cajia, Flor Carolina
author_facet Choque Cajia, Flor Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Ponce, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Cajia, Flor Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colecistectomía
Enfermedad litiásica vesicular
Cálculos biliares
topic Colecistectomía
Enfermedad litiásica vesicular
Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Antecedente: La enfermedad litiásica vesicular es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo, y afecta a una gran población del mundo, por lo que la que la colecistectomía es una de las intervenciones que se practica con mayor frecuencia en los hospitales. Objetivo: Asociar los factores (edad, sexo, comorbilidad, tipo de operación y operación realizada) a complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo de enero a diciembre del 2018. Métodos: Se revisaron 433 historias clínicas que cumplieron con los criterios de selección. Se comparan grupos mediante Chi cuadrado. Resultados: La edad es un factor asociado a complicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados (p<0.05). De los pacientes colecistectomizados predominó en el rango de edad de 46 a 60 años (38.1 %), con una edad promedio de 45.94 ± 14.2 años, el sexo femenino fue el más frecuente con un 70.0%, los pacientes con sobrepeso son más frecuentes (45.3%), los pacientes con alguna comorbilidad fueron del 9.2% de la población siendo las más frecuentes la HTA (3.9%), seguido de la DM tipo 2 (3.2%); antecedente de cirugía abdominal (4.6%). La operación más frecuente fue la abierta y de tipo programada; en cuanto la realización de otros procedimientos el más frecuente fue la exploración de vías biliares; en relación a los diagnóstico postoperatorio se obtuvo a la colecistitis aguda litiásica con 41.1%, colecistitis crónica litiásica 58.4%; los hallazgos operatorios que se reportaron en mayor frecuencia fueron piocolecisto e hidrocolecisto. Los pacientes que presentaron complicaciones post operatorias representaron el 6.9%, complicaciones que se presentaron en mayor frecuencia fueron neumonía, infección de herida quirúrgica, lesión de la vía biliar y seroma. Conclusión: La edad es un factor asociado a complicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados p<0,5.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T11:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T11:00:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8289
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ec1a0b-b505-4165-a612-d815fd0cb853/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/300bf946-4305-4c9c-b674-c508a46daa8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d92163c1db4194bc737ed3e87516a91
aed5b80209f7a6e45e28bacf0569f924
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763029299265536
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).