Cuidados de enfermería a pacientes post-operados de colecistectomía en el servicio de cirugía del Hospital II Jorge Reátegui Delgado - Essalud, Piura 2013 - 2016

Descripción del Articulo

La colecistitis aguda es una de las patologías más comunes en el mundo; se considera la 2' causa de abdomen agudo después de la apendicitis. Es frecuente motivo de consulta a diario en los servicios de emergencias y urgencias. (1) La enfermedad litiásica vesicular es una dolencia frecuente con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albirena López, Teresa de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colecistitis
enfermedad litiásica vesicular
cirugía laparoscópica
Descripción
Sumario:La colecistitis aguda es una de las patologías más comunes en el mundo; se considera la 2' causa de abdomen agudo después de la apendicitis. Es frecuente motivo de consulta a diario en los servicios de emergencias y urgencias. (1) La enfermedad litiásica vesicular es una dolencia frecuente con mayor incidencia en las mujeres en edad reproductiva y constituye una enfermedad que hasta en 15% conlleva complicaciones graves con elevada morbilidad y mortalidad: colecistitis aguda, coledocolitiasis piocolecisto, pancreatitis aguda, vesícula escleroatrófica y, finalmente, carcinoma de la vesícula biliar. (2) Inicialmente la colecistitis aguda se consideraba una contraindicación de la cirugía laparoscópica, pero a medida que los cirujanos dominaron esta técnica y desde el año 1991, se han comunicado resultados favorables que la convierten en una colecistectomía segura y eficaz. (3) La colecistectomía laparoscópica se considera como el método de referencia del tratamiento programado de la colelitiasis sintomática, la transición hacia el abordaje laparoscópico implicó un nuevo paradigma científico, tecnológico y de destreza (4) (5). En 1987 Mouret practicó la primera colecistectomía laparoscópica y revolucionó la cirugía biliar, este método se transformó indiscutiblemente en el tratamiento de elección para la patología biliar, así lo evidencian numerosos estudios y experiencias de distintos centros, donde se ha comprobado científicamente su superioridad comparándola con la cirugía convencional. (6) Simons elaboraron un estudio en el que comparan los beneficios de la colecistectomía laparoscópica con respecto a la colecistectomía convencional, encontrando diferencias a favor del abordaje laparoscópico, hallando descenso significativo de estadía hospitalaria, con la consiguiente reducción de los costes y de las complicaciones sépticas, lo que conlleva a un mejoramiento en la calidad y eficiencia de los servicios médicos (7)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).