Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima

Descripción del Articulo

El método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (IP3D-DAS) estudia las propiedades geoeléctricas del subsuelo dentro de un espacio tridimensional, y se aplica en la exploración profunda con terrenos complejos para la búsqueda de nuevos yacimientos de recursos económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coa Torres, Marcia Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección eléctrica
IP3D-DAS
cargabilidad
Resistividad
anomalía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_0ba59627539f41cb3323c235a4fb0fad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18683
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
title Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
spellingShingle Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
Coa Torres, Marcia Rosita
Prospección eléctrica
IP3D-DAS
cargabilidad
Resistividad
anomalía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
title_full Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
title_fullStr Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
title_full_unstemmed Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
title_sort Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Lima
author Coa Torres, Marcia Rosita
author_facet Coa Torres, Marcia Rosita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizarraga, Armando Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coa Torres, Marcia Rosita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección eléctrica
IP3D-DAS
cargabilidad
Resistividad
anomalía
topic Prospección eléctrica
IP3D-DAS
cargabilidad
Resistividad
anomalía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description El método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (IP3D-DAS) estudia las propiedades geoeléctricas del subsuelo dentro de un espacio tridimensional, y se aplica en la exploración profunda con terrenos complejos para la búsqueda de nuevos yacimientos de recursos económicos. El proyecto Fabiola está situado en la cordillera central de la costa peruana (batolito de la costa), en el cuadrángulo geológico de Lunahuaná 26 k3 (De La Cruz y Rosell (INGEMMET)). El estudio se desarrolló en tres etapas, en la primera se realizó el reconocimiento geológico de la zona de interés, se diseñó la metodología y la configuración distribuida de polarización inducida 3D. La segunda etapa consistió en realizar la adquisición de datos, realizando 0.6 2 de IP3D. La tercera y última etapa consistió en realizar el control de calidad, procesamiento, y la interpretación de los datos de resistividad y cargabilidad. Durante el procesamiento se utilizaron diferentes softwares geofísicos para efectuar el ordenamiento de la data, eliminación de ruidos y generar modelos de inversión 3D, mapas de cargabilidad y resistividad a diferentes profundidades. De los resultados obtenidos, se han identificado tres anomalías de cargabilidad visualizándose claramente en los mapas de 100 y 200m de profundidad, presentando valores >31mV/V. También, se presentaron valores de resistividades de <400 Ohm.m. Estos valores indicarían zonas con alteración magmática e hidrotermal de los cuales darían lugar a la posible presencia de sulfuros, y óxidos de fierro asociados a sílice masiva con cuarzo, que podrían estar albergando minerales económicos. Los minerales estarían situados en las porosidades del sistema volcánico sedimentario del cretáceo inferior; y en las fracturas del intrusivo porfirítico subvolcánico de tipo andesítico cuarzo diorítico, probablemente derivados de las intrusiones iniciales del batolito de la costa peruana, y cerca de superficie estaría situado material andesítico meteorizado y fracturado, brechas y tufos volcánicos alterados, arenas cuarcíticas, lutitas, arcillas y material cuaternario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-27T15:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-27T15:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18683
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0756d761-0565-4900-9fb3-0902faa450a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff514cb3-68b4-4064-8823-73deb7ecabfc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68b3f204-d740-4b8f-b4e5-f6905c00de51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecfeb263-bad9-47cf-86e1-531c4fb98e56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42f78fb5c773d854c158ca9ee7fad162
be339cbbc01864760c32077e05db9500
67f0e30836484ff09b7ff97141f40463
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779091206144
spelling Minaya Lizarraga, Armando AdolfoCoa Torres, Marcia Rosita2024-09-27T15:44:27Z2024-09-27T15:44:27Z2024El método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (IP3D-DAS) estudia las propiedades geoeléctricas del subsuelo dentro de un espacio tridimensional, y se aplica en la exploración profunda con terrenos complejos para la búsqueda de nuevos yacimientos de recursos económicos. El proyecto Fabiola está situado en la cordillera central de la costa peruana (batolito de la costa), en el cuadrángulo geológico de Lunahuaná 26 k3 (De La Cruz y Rosell (INGEMMET)). El estudio se desarrolló en tres etapas, en la primera se realizó el reconocimiento geológico de la zona de interés, se diseñó la metodología y la configuración distribuida de polarización inducida 3D. La segunda etapa consistió en realizar la adquisición de datos, realizando 0.6 2 de IP3D. La tercera y última etapa consistió en realizar el control de calidad, procesamiento, y la interpretación de los datos de resistividad y cargabilidad. Durante el procesamiento se utilizaron diferentes softwares geofísicos para efectuar el ordenamiento de la data, eliminación de ruidos y generar modelos de inversión 3D, mapas de cargabilidad y resistividad a diferentes profundidades. De los resultados obtenidos, se han identificado tres anomalías de cargabilidad visualizándose claramente en los mapas de 100 y 200m de profundidad, presentando valores >31mV/V. También, se presentaron valores de resistividades de <400 Ohm.m. Estos valores indicarían zonas con alteración magmática e hidrotermal de los cuales darían lugar a la posible presencia de sulfuros, y óxidos de fierro asociados a sílice masiva con cuarzo, que podrían estar albergando minerales económicos. Los minerales estarían situados en las porosidades del sistema volcánico sedimentario del cretáceo inferior; y en las fracturas del intrusivo porfirítico subvolcánico de tipo andesítico cuarzo diorítico, probablemente derivados de las intrusiones iniciales del batolito de la costa peruana, y cerca de superficie estaría situado material andesítico meteorizado y fracturado, brechas y tufos volcánicos alterados, arenas cuarcíticas, lutitas, arcillas y material cuaternario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18683spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProspección eléctricaIP3D-DAScargabilidadResistividadanomalíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Aplicación del método de polarización inducida y resistividad en configuración distribuida (ip3d – das), para la ubicación de zonas mineralizadas en el proyecto Fabiola, distrito de Asia, provincia Cañete, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29347551https://orcid.org/0000-0001-5739-631573351993532086Ticona Paucara, Javier RobertoCondori Quispe, CristobalMinaya Lizarraga, Armando Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11150701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0756d761-0565-4900-9fb3-0902faa450a2/download42f78fb5c773d854c158ca9ee7fad162MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13225658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff514cb3-68b4-4064-8823-73deb7ecabfc/downloadbe339cbbc01864760c32077e05db9500MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf134508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68b3f204-d740-4b8f-b4e5-f6905c00de51/download67f0e30836484ff09b7ff97141f40463MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecfeb263-bad9-47cf-86e1-531c4fb98e56/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18683oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186832024-09-30 12:51:26.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).