Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación pretende identificar los factores que tienen mayor influencia en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, en adelante CMAC Arequipa, en Arequipa metropolitana, en un período de estudio que compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Chávez, Renato Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8820
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa
Morosidad
microfinanzas
pequeñas empresas
microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_0a9786cb5d21288ff007b4dfa0143b3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8820
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
title Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
spellingShingle Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
Cornejo Chávez, Renato Alonso
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa
Morosidad
microfinanzas
pequeñas empresas
microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
title_full Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
title_fullStr Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
title_full_unstemmed Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
title_sort Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016
author Cornejo Chávez, Renato Alonso
author_facet Cornejo Chávez, Renato Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Ponce, Elsa Emma
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Chávez, Renato Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa
Morosidad
microfinanzas
pequeñas empresas
microempresas
topic Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa
Morosidad
microfinanzas
pequeñas empresas
microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis de investigación pretende identificar los factores que tienen mayor influencia en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, en adelante CMAC Arequipa, en Arequipa metropolitana, en un período de estudio que comprende los años 2012 – 2016, para ello y con el fin de lograr un mejor estudio, se considera un enfoque cuantitativo, usando como fuentes de información a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), memorias anuales de la CMAC Arequipa e informes de Apoyo & Asociados y Equilibrium Clasificadoras de Riesgo, datos que pusieron al descubierto la evolución y tendencia de las colocaciones de créditos y la morosidad de dicho sector de clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa. El objetivo general de la presente investigación es el de identificar los factores que tienen mayor influencia en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana. Los objetivos específicos son: Identificar al sobreendeudamiento como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana, describir la mala evaluación crediticia para el otorgamiento de microcréditos como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana e identificar la no inversión del microcrédito otorgado en el negocio para el cual se otorgó, como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana. La morosidad, es un tema relevante, dado que en la última década el acceso al capital se ha flexibilizado gracias al marco regulatorio actual y a la ayuda del sistema financiero nacional. La CMAC Arequipa apareció en un momento económico propicio, como opción para apoyar a los pequeños y microempresarios para el impulso de sus emprendimientos y aún continúa con su labor de intermediación financiera en forma muy competitiva. El análisis de la morosidad de los pequeños y microempresarios, permitió diseñar una encuesta, que muestre de forma adecuada los elementos a tener en cuenta y los puntos débiles que originan su situación financiera actual la que a su vez les impide cumplir con el pago de sus deudas oportunamente y proponer una serie de posibles soluciones con el fin de revertir y mejorar dicha situación. Entre los principales datos a tener en cuenta, se pudo observar una tendencia creciente de la morosidad entre los años 2012 – 2014, y una disminución de la misma entre los años 2015 – 2016, esto debido a las nuevas políticas de evaluación de créditos que la CMAC Arequipa viene implementando. Por otro lado, las colocaciones de créditos a la pequeña y microempresa continúan incrementándose. Al final se concluyó que los factores más influyentes de la morosidad de los pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana son el sobreendeudamiento, la mala evaluación para el otorgamiento del microcrédito y la no inversión del microcrédito otorgado en el negocio para el cual se otorgó por lo que se propondrá una serie de recomendaciones y propuestas para que la CMAC Arequipa pueda seguir operando exitosamente como fuente rápida de financiamiento que tienen muchas familias, así como micro y pequeñas empresas a las cuales los Bancos no les ofrecen sus productos por considerarlas altamente riesgosas; asimismo, al mejorar su situación muchos de los ahorristas no se verán perjudicados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-03T13:39:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-03T13:39:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8820
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/947da3d5-a1d7-4184-a3bf-4c6a37e87a8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a546fe34-aef7-4d09-b945-98fddbed7563/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c99e0e70-aaf5-4623-968b-feb35d8c980e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ef3d9dffe58dbd0ded0f2128f020d4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2e220fbdfd84dd29df68bf1c5fcf4952
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950077251584
spelling Neira Ponce, Elsa EmmaCornejo Chávez, Renato Alonso2019-07-03T13:39:15Z2019-07-03T13:39:15Z2018La presente tesis de investigación pretende identificar los factores que tienen mayor influencia en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, en adelante CMAC Arequipa, en Arequipa metropolitana, en un período de estudio que comprende los años 2012 – 2016, para ello y con el fin de lograr un mejor estudio, se considera un enfoque cuantitativo, usando como fuentes de información a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), memorias anuales de la CMAC Arequipa e informes de Apoyo & Asociados y Equilibrium Clasificadoras de Riesgo, datos que pusieron al descubierto la evolución y tendencia de las colocaciones de créditos y la morosidad de dicho sector de clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa. El objetivo general de la presente investigación es el de identificar los factores que tienen mayor influencia en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana. Los objetivos específicos son: Identificar al sobreendeudamiento como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana, describir la mala evaluación crediticia para el otorgamiento de microcréditos como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana e identificar la no inversión del microcrédito otorgado en el negocio para el cual se otorgó, como factor influyente en la morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana. La morosidad, es un tema relevante, dado que en la última década el acceso al capital se ha flexibilizado gracias al marco regulatorio actual y a la ayuda del sistema financiero nacional. La CMAC Arequipa apareció en un momento económico propicio, como opción para apoyar a los pequeños y microempresarios para el impulso de sus emprendimientos y aún continúa con su labor de intermediación financiera en forma muy competitiva. El análisis de la morosidad de los pequeños y microempresarios, permitió diseñar una encuesta, que muestre de forma adecuada los elementos a tener en cuenta y los puntos débiles que originan su situación financiera actual la que a su vez les impide cumplir con el pago de sus deudas oportunamente y proponer una serie de posibles soluciones con el fin de revertir y mejorar dicha situación. Entre los principales datos a tener en cuenta, se pudo observar una tendencia creciente de la morosidad entre los años 2012 – 2014, y una disminución de la misma entre los años 2015 – 2016, esto debido a las nuevas políticas de evaluación de créditos que la CMAC Arequipa viene implementando. Por otro lado, las colocaciones de créditos a la pequeña y microempresa continúan incrementándose. Al final se concluyó que los factores más influyentes de la morosidad de los pequeños y microempresarios de la CMAC Arequipa en Arequipa metropolitana son el sobreendeudamiento, la mala evaluación para el otorgamiento del microcrédito y la no inversión del microcrédito otorgado en el negocio para el cual se otorgó por lo que se propondrá una serie de recomendaciones y propuestas para que la CMAC Arequipa pueda seguir operando exitosamente como fuente rápida de financiamiento que tienen muchas familias, así como micro y pequeñas empresas a las cuales los Bancos no les ofrecen sus productos por considerarlas altamente riesgosas; asimismo, al mejorar su situación muchos de los ahorristas no se verán perjudicados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8820spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaja Municipal de Ahorro y Crédito de ArequipaMorosidadmicrofinanzaspequeñas empresasmicroempresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de morosidad de los clientes pequeños y microempresarios de la caja municipal de ahorro y crédito de Arequipa, Periodo 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29565310https://orcid.org/0000-0001-8248-0842413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALADcochra.pdfADcochra.pdfapplication/pdf7779570https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/947da3d5-a1d7-4184-a3bf-4c6a37e87a8c/download82ef3d9dffe58dbd0ded0f2128f020d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a546fe34-aef7-4d09-b945-98fddbed7563/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADcochra.pdf.txtADcochra.pdf.txtExtracted texttext/plain240659https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c99e0e70-aaf5-4623-968b-feb35d8c980e/download2e220fbdfd84dd29df68bf1c5fcf4952MD53UNSA/8820oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88202022-12-02 15:33:23.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).