Análisis y verificación estructural por izaje y transporte de la sala eléctrica 2040 para una unidad minera de tajo abierto ubicada al sur del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de informe por experiencia profesional se desarrolló en la ciudad de Arequipa para una empresa metalmecánica de gran trayectoria, la cual participó del proyecto “Diseño y fabricación de salas eléctricas para una unidad minera al sur del Perú”. Para lo expuesto, en este trabajo tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Portillo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sala Eléctrica
Izaje
Transporte
Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de informe por experiencia profesional se desarrolló en la ciudad de Arequipa para una empresa metalmecánica de gran trayectoria, la cual participó del proyecto “Diseño y fabricación de salas eléctricas para una unidad minera al sur del Perú”. Para lo expuesto, en este trabajo tuvo como principal objetivo analizar y verificar estructuralmente una sala eléctrica prefabricada, compuesta por dos módulos A y B, para izaje y transporte seguro, y posteriormente armar los procedimientos de izaje y transporte. Para el análisis se empleó las bases de ingeniería de análisis estructural normadas principalmente para el izaje la ASME BTH-1 Design of bellow the hook lifting devices y en transporte el ATA-EH-001, y como software de diseño y motor de cálculo se empleó SAP 2000, Autodesk Inventor e idea Statica. Durante el desarrollo se determinó, en la sala eléctrica prefabricada, con código 2040-ER-001, las vigas perimetrales y columnas como componentes con mayor criticidad. Además, se concluye que para el izaje seguro se determinó ratios máximos en el chasis de 0.44 para el módulo A y 0.55 para el módulo B. La deflexión máxima en la viga del módulo A es de 6.53mm y modulo B de 6.62mm, cumpliendo con lo establecido en la BTH-01. Respecto al transporte se obtuvo ratios máximos en el chasis de 0.31 para el módulo A y para el módulo B de 0.36. La deformación máxima en el piso del módulo A es de 2.37mm y modulo B, 2.6 mm, cumpliendo con lo establecido en el ATA-EH-001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).