Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del amor romántico en las experiencias amorosas en un grupo jóvenes universitarios durante la pandemia por Covid-19. La investigación es de corte cualitativo, con diseño de investigación fenomenológico. Los participantes de esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Puma, Flor Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor romántico
pandemia por Covid-19
Felicidad
Sufrimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_09e2d2081a1a5bcd387f69e1aef6bcb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16457
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
title Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
spellingShingle Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
Borda Puma, Flor Liliana
Amor romántico
pandemia por Covid-19
Felicidad
Sufrimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
title_full Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
title_fullStr Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
title_full_unstemmed Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
title_sort Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
author Borda Puma, Flor Liliana
author_facet Borda Puma, Flor Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Paredes, Alonso Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Puma, Flor Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Amor romántico
pandemia por Covid-19
Felicidad
Sufrimiento
topic Amor romántico
pandemia por Covid-19
Felicidad
Sufrimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del amor romántico en las experiencias amorosas en un grupo jóvenes universitarios durante la pandemia por Covid-19. La investigación es de corte cualitativo, con diseño de investigación fenomenológico. Los participantes de esta investigación fueron 12 varones universitarios, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, seleccionados a conveniencia y de forma intencional. Para la recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad. Los resultados muestran que los jóvenes han interiorizado que el amor es sacrificio y entrega total, perciben que sus relaciones amorosas actuales tienen como fin llegar al matrimonio, por lo que deben aguantar situaciones desagradables, como infidelidad, violencia psicológica, celos; estos problemas se vieron intensificados por la pandemia o surgieron de ella, debido en gran parte al uso desmedido de las redes sociales, abarrotando la relación y la vida en general; además se reporta que en un inicio se respetaron las restricciones sanitarias impuestas por el Estado, pero conforme avanzaban los meses el miedo al contagio se redujo, a pesar de presenciar la pérdida de un familiar, desembocando en encuentros con sus parejas y amigos, en reuniones y fiestas. Es así la emergencia sanitaria y los problemas derivados del amor romántico, provocaron consecuencias, como: el distanciamiento de la familia y amigos, impacto en las actividades académicas, abandono de pasatiempos y afectación emocional, siendo común: sentimientos de tristeza, angustia, desgano y nostalgia, también se reportó comportamiento suicida y conductas sexuales de riesgo, además que, no cuentan con un círculo de apoyo óptimo y existe cierto rechazo a buscar ayuda profesional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-19T15:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-19T15:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16457
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f6b0789-cd5c-4909-80fc-cd522dfb607e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a54a94-4dcf-4243-a7b0-c5de87fa7a16/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2251b4-40a6-42a9-90e2-defa657bee06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b162475-dce2-4b15-8cdd-1e4960e370cb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a89f3e77-2041-41e3-a62b-a92766697be7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62260d560c5ebcc80e1df1cb5c2016d7
4d30e17e9bfd3de82b905488377f5f91
34f819065746f09c956644f20d7894bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763016799191040
spelling Paredes Paredes, Alonso ManuelBorda Puma, Flor Liliana2023-09-19T15:28:35Z2023-09-19T15:28:35Z2023La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del amor romántico en las experiencias amorosas en un grupo jóvenes universitarios durante la pandemia por Covid-19. La investigación es de corte cualitativo, con diseño de investigación fenomenológico. Los participantes de esta investigación fueron 12 varones universitarios, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, seleccionados a conveniencia y de forma intencional. Para la recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad. Los resultados muestran que los jóvenes han interiorizado que el amor es sacrificio y entrega total, perciben que sus relaciones amorosas actuales tienen como fin llegar al matrimonio, por lo que deben aguantar situaciones desagradables, como infidelidad, violencia psicológica, celos; estos problemas se vieron intensificados por la pandemia o surgieron de ella, debido en gran parte al uso desmedido de las redes sociales, abarrotando la relación y la vida en general; además se reporta que en un inicio se respetaron las restricciones sanitarias impuestas por el Estado, pero conforme avanzaban los meses el miedo al contagio se redujo, a pesar de presenciar la pérdida de un familiar, desembocando en encuentros con sus parejas y amigos, en reuniones y fiestas. Es así la emergencia sanitaria y los problemas derivados del amor romántico, provocaron consecuencias, como: el distanciamiento de la familia y amigos, impacto en las actividades académicas, abandono de pasatiempos y afectación emocional, siendo común: sentimientos de tristeza, angustia, desgano y nostalgia, también se reportó comportamiento suicida y conductas sexuales de riesgo, además que, no cuentan con un círculo de apoyo óptimo y existe cierto rechazo a buscar ayuda profesional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16457spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAmor románticopandemia por Covid-19FelicidadSufrimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29667089https://orcid.org/0000-0001-8647-328771331727313016Ascuña Rivera, AdalbertoVillegas Gutiérrez, Sofia IvonneParedes Paredes, Alonso Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALPSbopufl.pdfapplication/pdf1348119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f6b0789-cd5c-4909-80fc-cd522dfb607e/download62260d560c5ebcc80e1df1cb5c2016d7MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1575749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a54a94-4dcf-4243-a7b0-c5de87fa7a16/download4d30e17e9bfd3de82b905488377f5f91MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf411725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2251b4-40a6-42a9-90e2-defa657bee06/download34f819065746f09c956644f20d7894bcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b162475-dce2-4b15-8cdd-1e4960e370cb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a89f3e77-2041-41e3-a62b-a92766697be7/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16457oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164572023-09-21 11:07:37.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).