Experiencias de amor romántico durante la pandemia por Covid-19; de la felicidad al sufrimiento en un grupo de varones universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del amor romántico en las experiencias amorosas en un grupo jóvenes universitarios durante la pandemia por Covid-19. La investigación es de corte cualitativo, con diseño de investigación fenomenológico. Los participantes de esta in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amor romántico pandemia por Covid-19 Felicidad Sufrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del amor romántico en las experiencias amorosas en un grupo jóvenes universitarios durante la pandemia por Covid-19. La investigación es de corte cualitativo, con diseño de investigación fenomenológico. Los participantes de esta investigación fueron 12 varones universitarios, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, seleccionados a conveniencia y de forma intencional. Para la recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad. Los resultados muestran que los jóvenes han interiorizado que el amor es sacrificio y entrega total, perciben que sus relaciones amorosas actuales tienen como fin llegar al matrimonio, por lo que deben aguantar situaciones desagradables, como infidelidad, violencia psicológica, celos; estos problemas se vieron intensificados por la pandemia o surgieron de ella, debido en gran parte al uso desmedido de las redes sociales, abarrotando la relación y la vida en general; además se reporta que en un inicio se respetaron las restricciones sanitarias impuestas por el Estado, pero conforme avanzaban los meses el miedo al contagio se redujo, a pesar de presenciar la pérdida de un familiar, desembocando en encuentros con sus parejas y amigos, en reuniones y fiestas. Es así la emergencia sanitaria y los problemas derivados del amor romántico, provocaron consecuencias, como: el distanciamiento de la familia y amigos, impacto en las actividades académicas, abandono de pasatiempos y afectación emocional, siendo común: sentimientos de tristeza, angustia, desgano y nostalgia, también se reportó comportamiento suicida y conductas sexuales de riesgo, además que, no cuentan con un círculo de apoyo óptimo y existe cierto rechazo a buscar ayuda profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).