Influencia de las redes sociales en la redacción de textos descriptivos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa pública Manuel Camilo de la Torre del distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto - Moquegua, 2019
Descripción del Articulo
El sistema educativo peruano, tiene como base el enfoque por competencias que ha conllevado a realizar reformas en el campo educativo; así como la modernización en las formas de participación de los actores de la educación y adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas formas de comunicac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Redacción de textos descriptivos Semántica Sintaxis Ortografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El sistema educativo peruano, tiene como base el enfoque por competencias que ha conllevado a realizar reformas en el campo educativo; así como la modernización en las formas de participación de los actores de la educación y adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas formas de comunicación y generación de textos escritos en los estudiantes, como producto de un proceso de interacción con las redes sociales, dando paso a un nuevo grupo social y contextos sociales que modifican las metas sociales y las conductas interpersonales. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre redes sociales y la redacción de textos escritos descriptivos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre” de la ciudad, Moquegua 2019. El objetivo general de nuestro trabajo es determinar la influencia que ejerce las redes sociales en la redacción de textos descriptivos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre”, Moquegua 2019. La metodología El método inductivo - deductivo: Se parte de una realidad educativa universitaria con el fin de conocer la relación entre redes sociales y producción de textos escritos. Analítico - sistemático: Comprende el análisis de las variables. Analítico - critico: Asumimos valorativamente los hechos sobre las redes sociales y producción de textos escritos. El tipo de investigación es descriptivo - correlacional. Es descriptivo, porque permite precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento dado en que se realiza el estudio del objeto y es correlacional porque permiten establecer relaciones entre variables, sin necesidad de establecer relaciones causa - efecto. Para tal caso se estableció la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación entre redes sociales y redacción de textos escritos descriptivos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre”, Moquegua 2019? La población estuvo conformada por 84 estudiantes de ambos sexos, se considera como muestra a toda la población del quinto grado de educación secundaria. Se obtuvo como resultado final una correlación positiva moderada entre ambas variables, por lo que se propone un programa de taller basado en la redacción de textos escritos descriptivo para los estudiantes del 5to grado de educación secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).