La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional

Descripción del Articulo

criminalización primaria y secundaria tales como el aumento desproporcionado de las penas para ciertos delitos o el abuso de las medidas de prisión preventiva; las cuales se corresponderían a una política criminal propia de un derecho penal del enemigo que, a su vez, significaría la vulneración de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal del Enemigo
Política Criminal
Corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_093f5beee9150102109041acf081b88b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13966
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
title La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
spellingShingle La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
Huayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo
Derecho Penal del Enemigo
Política Criminal
Corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
title_full La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
title_fullStr La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
title_full_unstemmed La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
title_sort La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracional
author Huayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo
author_facet Huayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armaza Galdos, Julio Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Penal del Enemigo
Política Criminal
Corrupción de funcionarios
topic Derecho Penal del Enemigo
Política Criminal
Corrupción de funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description criminalización primaria y secundaria tales como el aumento desproporcionado de las penas para ciertos delitos o el abuso de las medidas de prisión preventiva; las cuales se corresponderían a una política criminal propia de un derecho penal del enemigo que, a su vez, significaría la vulneración de diversos principios rectores de nuestro ordenamiento jurídico penal. Para tal propósito, hemos dividido el trabajo en tres capítulos. El primero está dedicado al desarrollo del marco teórico, en el cual recopilamos la información concerniente y fundamental para nuestro estudio sobre los temas del derecho penal del enemigo y la política criminal. A continuación, en el segundo capítulo verificaremos si efectivamente existe una política criminal propia de un derecho penal del enemigo en nuestro país, revisando sus manifestaciones en las criminalizaciones primaria y secundaria, además de sus características generales y específicas. Y, finalmente, a partir de la información y las conclusiones brindadas en los capítulos previos y con el objetivo de buscar una solución para la problemática planteada, en el tercer capítulo analizamos la necesidad de una nueva política criminal de derecho penal del enemigo que sea discerniente, explícita, factible y menos irracional. En cuanto al enfoque metodológico utilizado en la investigación, podremos ver que este varía de acuerdo al objetivo de cada capítulo. En el primer capítulo, esencialmente utilizaremos un método teórico referido al estudio de la bibliografía correspondiente. En el segundo, los métodos utilizados serán el funcional y el sociológico, dado que el análisis partirá de la realidad concreta; lo cual implica el estudio de la legislación, la jurisprudencia y la casuística, además de algunas cifras estadísticas e investigaciones sociológicas y criminológicas que estimamos pertinentes. Y, por último, en el tercer capítulo se recurrirá a todos los métodos anteriormente utilizados, tanto el teórico como el funcional y el sociológico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-03T04:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-03T04:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13966
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f11dc0e5-29bd-4435-be8d-61571a75843a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3036811-102c-40ba-85c8-59000d8ac153/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937c2c7c-7854-4072-ae1b-9c6bcfd4024e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34c5958e5593e1c6ae36f34cf998d059
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6b7b90ecc7250c631f0fa150c3e15349
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762962094981120
spelling Armaza Galdos, Julio EmilioHuayta Vilcahuaman, Harold Rodrigo2022-04-03T04:32:15Z2022-04-03T04:32:15Z2021criminalización primaria y secundaria tales como el aumento desproporcionado de las penas para ciertos delitos o el abuso de las medidas de prisión preventiva; las cuales se corresponderían a una política criminal propia de un derecho penal del enemigo que, a su vez, significaría la vulneración de diversos principios rectores de nuestro ordenamiento jurídico penal. Para tal propósito, hemos dividido el trabajo en tres capítulos. El primero está dedicado al desarrollo del marco teórico, en el cual recopilamos la información concerniente y fundamental para nuestro estudio sobre los temas del derecho penal del enemigo y la política criminal. A continuación, en el segundo capítulo verificaremos si efectivamente existe una política criminal propia de un derecho penal del enemigo en nuestro país, revisando sus manifestaciones en las criminalizaciones primaria y secundaria, además de sus características generales y específicas. Y, finalmente, a partir de la información y las conclusiones brindadas en los capítulos previos y con el objetivo de buscar una solución para la problemática planteada, en el tercer capítulo analizamos la necesidad de una nueva política criminal de derecho penal del enemigo que sea discerniente, explícita, factible y menos irracional. En cuanto al enfoque metodológico utilizado en la investigación, podremos ver que este varía de acuerdo al objetivo de cada capítulo. En el primer capítulo, esencialmente utilizaremos un método teórico referido al estudio de la bibliografía correspondiente. En el segundo, los métodos utilizados serán el funcional y el sociológico, dado que el análisis partirá de la realidad concreta; lo cual implica el estudio de la legislación, la jurisprudencia y la casuística, además de algunas cifras estadísticas e investigaciones sociológicas y criminológicas que estimamos pertinentes. Y, por último, en el tercer capítulo se recurrirá a todos los métodos anteriormente utilizados, tanto el teórico como el funcional y el sociológico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13966spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerecho Penal del EnemigoPolítica CriminalCorrupción de funcionarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La necesidad de una política criminal de derecho penal del enemigo discerniente, explícita, factible y menos irracionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29370574https://orcid.org/0000-0002-2493-232673115642421016Armaza Galdos, Julio EmilioCárdenas Hinojosa, PatricioAcosta Mendoza, RitterKuong Morales, ShiuliMonje Téllez, Jorge Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoORIGINALABhuvihr.pdfABhuvihr.pdfapplication/pdf735758https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f11dc0e5-29bd-4435-be8d-61571a75843a/download34c5958e5593e1c6ae36f34cf998d059MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3036811-102c-40ba-85c8-59000d8ac153/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTABhuvihr.pdf.txtABhuvihr.pdf.txtExtracted texttext/plain219281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937c2c7c-7854-4072-ae1b-9c6bcfd4024e/download6b7b90ecc7250c631f0fa150c3e15349MD5320.500.12773/13966oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139662022-04-03 03:01:16.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).