Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos

Descripción del Articulo

En la última década, la industria ha venido incrementando sus procesos productivos, ya sea minería, agricultura, energía, y todos sus derivados, viendo la necesidad del control de la producción, con el fin de mejorar dichos procesos. Para controlar estos procesos, se ha venido utilizando diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torreblanca Monzon, Antonio Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3018
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento teórico práctico
sistemas multivariables
Temperatura de salida
Temperatura de entrada
monitoreo de temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_08c08e28ba49da572abe6bb6e3ed963a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
title Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
spellingShingle Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
Torreblanca Monzon, Antonio Elías
Procedimiento teórico práctico
sistemas multivariables
Temperatura de salida
Temperatura de entrada
monitoreo de temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
title_full Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
title_fullStr Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
title_full_unstemmed Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
title_sort Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticos
author Torreblanca Monzon, Antonio Elías
author_facet Torreblanca Monzon, Antonio Elías
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torreblanca Monzon, Antonio Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimiento teórico práctico
sistemas multivariables
Temperatura de salida
Temperatura de entrada
monitoreo de temperatura
topic Procedimiento teórico práctico
sistemas multivariables
Temperatura de salida
Temperatura de entrada
monitoreo de temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la última década, la industria ha venido incrementando sus procesos productivos, ya sea minería, agricultura, energía, y todos sus derivados, viendo la necesidad del control de la producción, con el fin de mejorar dichos procesos. Para controlar estos procesos, se ha venido utilizando diferentes técnicas de control de acuerdo a la complejidad del proceso, tomando el nombre de sistema de Control, los cuales han ido evolucionando debido a la necesidad de controlar y monitorear los diferentes procesos en una planta industrial. Estos sistemas de Control, inicialmente, por el nivel de complejidad, han ido tomándose por variables, las cuales se fueron evaluando por la necesidad del proceso, esto es, por ejemplo, para el control de la temperatura de un líquido, solo se analizaba la temperatura inicial y la temperatura de salida, haciendo que varíe una única variable, la Temperatura; y así se puede encontrar diversos procesos, que analizados por partes, se han venido resolviendo. Con el pasar del tiempo se vio por qué no analizar estos procesos conjuntamente, lo cual implicaba el aplicar un control más avanzado, llamado Control Multivariable. En muchos procesos industriales la función de control es realizada por un Operador, quien se encarga de manipular las variables del proceso, pero al ver que se puede evaluar el proceso con todas las variables a la vez, mediante este Control Multivariable, se ha visto una producción con mayor continuidad y eficiencia, como se puede ver en las refinerías, plantas de tratamiento de agua, etc. Se ha visto que uno de los casos más adecuado para la presente tesis es el sistema de 4 Tanques, con el cual buscamos implementar un procedimiento teórico-práctico, con el cual los estudiantes de la escuela de Ingeniería Electrónica, comiencen a conocer más sobre los sistemas Multivariables, haciendo que busquen innovar e investigar más sobre estos sistemas, logrando así, aplicarlos a diferentes procesos, llegando a mejorar los diferentes procesos productivos en nuestra Industria. Se describe detalladamente los pesos a seguir para lograr evaluar el Control Multivariable del sistema de 4 Tanques, esto queda plasmado en la práctica que se deja para poder ser utilizada en el curso de sistemas de Control Avanzado, quien tiene a cargo llevar esa parte del curso, logrando así profundizar más sobre el tema, implementando nuevas variables a controlar. Los objetivos básicos de este proyecto son los de identificar y comprender los principios básicos del Control Multivariable, conocer la terminología técnica básica empleada en esta disciplina, familiarizarse con las distintas partes que componen un sistema Multivariable, conocer las tendencias actuales en los sistemas de control, identificar los métodos de control, empleados en este tipo de sistemas y capacitar a los compañeros de la E.P.I.E (Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica) para realizar la elección más adecuada en el desarrollo de un sistema de Control Multivariable mediante la Practica elaborada. Ésta tesis consta de varias partes, tales como la Introducción al trabajo de Tesis; la fundamentación del Trabajo, precisando y justificando los objetivos correspondientes; otra es la de dar los fundamentos requeridos para la realización de la Tesis; se expone el marco teórico de lo que se necesita saber para la adecuada implementación; seguidamente se desarrolla el modelo matemático del módulo en estudio; a continuación se sintetiza una simulación para poder demostrar que el sistema en estudio es controlable pese a las no linealidades o inestabilidad que tenga; también vemos la estrategia de Control en la simulación y las pruebas de validación; finalmente se exponen las Conclusiones y Recomendaciones del proyecto ejecutado en la presente Tesis
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3018
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f369b299-cf3b-49ff-8f6e-61a94f5900d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf7b7755-ebfe-4cb2-b017-5841ea1d0d98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e69b953d17f119f46936800ec8ee0a64
78d950bf7ea35824274c7997c09c766c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763112312930304
spelling Torreblanca Monzon, Antonio Elías2017-10-12T16:26:50Z2017-10-12T16:26:50Z2017En la última década, la industria ha venido incrementando sus procesos productivos, ya sea minería, agricultura, energía, y todos sus derivados, viendo la necesidad del control de la producción, con el fin de mejorar dichos procesos. Para controlar estos procesos, se ha venido utilizando diferentes técnicas de control de acuerdo a la complejidad del proceso, tomando el nombre de sistema de Control, los cuales han ido evolucionando debido a la necesidad de controlar y monitorear los diferentes procesos en una planta industrial. Estos sistemas de Control, inicialmente, por el nivel de complejidad, han ido tomándose por variables, las cuales se fueron evaluando por la necesidad del proceso, esto es, por ejemplo, para el control de la temperatura de un líquido, solo se analizaba la temperatura inicial y la temperatura de salida, haciendo que varíe una única variable, la Temperatura; y así se puede encontrar diversos procesos, que analizados por partes, se han venido resolviendo. Con el pasar del tiempo se vio por qué no analizar estos procesos conjuntamente, lo cual implicaba el aplicar un control más avanzado, llamado Control Multivariable. En muchos procesos industriales la función de control es realizada por un Operador, quien se encarga de manipular las variables del proceso, pero al ver que se puede evaluar el proceso con todas las variables a la vez, mediante este Control Multivariable, se ha visto una producción con mayor continuidad y eficiencia, como se puede ver en las refinerías, plantas de tratamiento de agua, etc. Se ha visto que uno de los casos más adecuado para la presente tesis es el sistema de 4 Tanques, con el cual buscamos implementar un procedimiento teórico-práctico, con el cual los estudiantes de la escuela de Ingeniería Electrónica, comiencen a conocer más sobre los sistemas Multivariables, haciendo que busquen innovar e investigar más sobre estos sistemas, logrando así, aplicarlos a diferentes procesos, llegando a mejorar los diferentes procesos productivos en nuestra Industria. Se describe detalladamente los pesos a seguir para lograr evaluar el Control Multivariable del sistema de 4 Tanques, esto queda plasmado en la práctica que se deja para poder ser utilizada en el curso de sistemas de Control Avanzado, quien tiene a cargo llevar esa parte del curso, logrando así profundizar más sobre el tema, implementando nuevas variables a controlar. Los objetivos básicos de este proyecto son los de identificar y comprender los principios básicos del Control Multivariable, conocer la terminología técnica básica empleada en esta disciplina, familiarizarse con las distintas partes que componen un sistema Multivariable, conocer las tendencias actuales en los sistemas de control, identificar los métodos de control, empleados en este tipo de sistemas y capacitar a los compañeros de la E.P.I.E (Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica) para realizar la elección más adecuada en el desarrollo de un sistema de Control Multivariable mediante la Practica elaborada. Ésta tesis consta de varias partes, tales como la Introducción al trabajo de Tesis; la fundamentación del Trabajo, precisando y justificando los objetivos correspondientes; otra es la de dar los fundamentos requeridos para la realización de la Tesis; se expone el marco teórico de lo que se necesita saber para la adecuada implementación; seguidamente se desarrolla el modelo matemático del módulo en estudio; a continuación se sintetiza una simulación para poder demostrar que el sistema en estudio es controlable pese a las no linealidades o inestabilidad que tenga; también vemos la estrategia de Control en la simulación y las pruebas de validación; finalmente se exponen las Conclusiones y Recomendaciones del proyecto ejecutado en la presente TesisTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3018spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcedimiento teórico prácticosistemas multivariablesTemperatura de salidaTemperatura de entradamonitoreo de temperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un procedimiento teórico-práctico para el conocimiento y experimentacion de sistemas multivariables particularmente en el caso de 4 tanques para fines didácticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIetomoa.pdfapplication/pdf2739325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f369b299-cf3b-49ff-8f6e-61a94f5900d5/downloade69b953d17f119f46936800ec8ee0a64MD51TEXTIetomoa.pdf.txtIetomoa.pdf.txtExtracted texttext/plain86645https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf7b7755-ebfe-4cb2-b017-5841ea1d0d98/download78d950bf7ea35824274c7997c09c766cMD52UNSA/3018oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30182022-12-13 00:37:36.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).