Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo realizar la gestión los eventos de fatiga y somnolencia presentados en los operadores de equipos de acarreo en la U.M. Constancia, dichos eventos son recurrentes durante la jornada de trabajo diaria, especialmente en actividades que involucran posturas sedentaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Luna, Roberto Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga
Somnolencia
Acarreo
Accidentes
Eventos
Descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_08b574995fea0e493da5f3ea1100bcc9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18924
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Aquino, RolandoCalderon Luna, Roberto Aldair2024-11-08T20:34:58Z2024-11-08T20:34:58Z2024La presente tesis tuvo como objetivo realizar la gestión los eventos de fatiga y somnolencia presentados en los operadores de equipos de acarreo en la U.M. Constancia, dichos eventos son recurrentes durante la jornada de trabajo diaria, especialmente en actividades que involucran posturas sedentarias durante periodos de tiempo prolongados como el caso de la conducción, esto con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes. La metodología para el presente trabajo de investigación es de tipo aplicada teniendo un nivel de investigación correlacional y un diseño experimental, para ello se recopilaron datos registrados en los sistemas antifatiga utilizados los cuales comprenden el sistema Hexagon Mine Protect OAS OpWeb, el sistema auxiliar Fatigue Control System (FCS) y el sistema de monitoreo de sueño Sleep Intelligence. El periodo analizado fue de Enero – Diciembre del 2023, durante este periodo se registraron 5130 eventos de fatiga de los cuales 5023 corresponden a eventos de nivel bajo, 71 de nivel moderado y 36 eventos de nivel crítico, adicionalmente se realizó la evaluación de las horas de sueño lo cual indica un promedio de 5.46 horas de descanso para el turno día y 4.53 horas para el turno noche. Se concluyó que gracias la oportuna gestión de los eventos se evitaron 36 posibles accidentes durante el periodo evaluado mediante la toma de acciones tales como detenciones de los equipos, pausas activas y relevos. Así también, la implementación de los actígrafos ayudó a identificar que el 16.94% de los periodos de sueño registrados corresponden a periodos de nivel de riesgo alto, anterior a la implementación esta información se desconocía. Adicional a ello, se evaluó el impacto que tienen estos eventos en la producción diaria para lo cual se llegó a la conclusión de que en el periodo evaluado se dejaron de mover 20,238 toneladas de material el cual representa el 0.072% del tonelaje que se dejaría de mover en el caso de haberse ocasionado los 36 accidentes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18924spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFatigaSomnolenciaAcarreoAccidentesEventosDescansohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01489149https://orcid.org/0000-0002-7798-110573087796724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioSaire Bocangel, EberthQuispe Aquino, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6264196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c72647-5879-478e-a8e6-b2079ee792cd/downloadab0a0ca09847923d9f30fd2acbdabe73MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8243964https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f94fb51-b14a-46ee-8cac-96177a799b87/download2157bdcfc6264e4d9f40be9c2e676016MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1345658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3b7c33-6dce-4f64-b516-2bb182ba634d/download500154c42a2e0b74adf5f0eb85a134aeMD5320.500.12773/18924oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189242024-11-08 15:35:17.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
title Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
spellingShingle Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
Calderon Luna, Roberto Aldair
Fatiga
Somnolencia
Acarreo
Accidentes
Eventos
Descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
title_full Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
title_fullStr Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
title_full_unstemmed Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
title_sort Gestión de la fatiga y somnolencia en operadores de equipos de acarreo para la prevención de accidentes en la U.M. Constancia
author Calderon Luna, Roberto Aldair
author_facet Calderon Luna, Roberto Aldair
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Luna, Roberto Aldair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fatiga
Somnolencia
Acarreo
Accidentes
Eventos
Descanso
topic Fatiga
Somnolencia
Acarreo
Accidentes
Eventos
Descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis tuvo como objetivo realizar la gestión los eventos de fatiga y somnolencia presentados en los operadores de equipos de acarreo en la U.M. Constancia, dichos eventos son recurrentes durante la jornada de trabajo diaria, especialmente en actividades que involucran posturas sedentarias durante periodos de tiempo prolongados como el caso de la conducción, esto con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes. La metodología para el presente trabajo de investigación es de tipo aplicada teniendo un nivel de investigación correlacional y un diseño experimental, para ello se recopilaron datos registrados en los sistemas antifatiga utilizados los cuales comprenden el sistema Hexagon Mine Protect OAS OpWeb, el sistema auxiliar Fatigue Control System (FCS) y el sistema de monitoreo de sueño Sleep Intelligence. El periodo analizado fue de Enero – Diciembre del 2023, durante este periodo se registraron 5130 eventos de fatiga de los cuales 5023 corresponden a eventos de nivel bajo, 71 de nivel moderado y 36 eventos de nivel crítico, adicionalmente se realizó la evaluación de las horas de sueño lo cual indica un promedio de 5.46 horas de descanso para el turno día y 4.53 horas para el turno noche. Se concluyó que gracias la oportuna gestión de los eventos se evitaron 36 posibles accidentes durante el periodo evaluado mediante la toma de acciones tales como detenciones de los equipos, pausas activas y relevos. Así también, la implementación de los actígrafos ayudó a identificar que el 16.94% de los periodos de sueño registrados corresponden a periodos de nivel de riesgo alto, anterior a la implementación esta información se desconocía. Adicional a ello, se evaluó el impacto que tienen estos eventos en la producción diaria para lo cual se llegó a la conclusión de que en el periodo evaluado se dejaron de mover 20,238 toneladas de material el cual representa el 0.072% del tonelaje que se dejaría de mover en el caso de haberse ocasionado los 36 accidentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-08T20:34:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-08T20:34:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18924
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c72647-5879-478e-a8e6-b2079ee792cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f94fb51-b14a-46ee-8cac-96177a799b87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3b7c33-6dce-4f64-b516-2bb182ba634d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0a0ca09847923d9f30fd2acbdabe73
2157bdcfc6264e4d9f40be9c2e676016
500154c42a2e0b74adf5f0eb85a134ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099829633024
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).