Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado; Intertextualidad en la obra de Goethe: 'Zur Farbenlehre' y su concepto de polaridad supeditada a 'Optiks' de Isaac Newton sobre el color, se ha llevado a cabo con el propósito de obtener el grado académico de maestro en Artes, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Jaen, Darwin Foster
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colores
polaridad
complementariedad
controversia
arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado; Intertextualidad en la obra de Goethe: 'Zur Farbenlehre' y su concepto de polaridad supeditada a 'Optiks' de Isaac Newton sobre el color, se ha llevado a cabo con el propósito de obtener el grado académico de maestro en Artes, además de contribuir a la formación académica regular y producción artística, al proponer una visión distinta a través de la obra de Goethe, "Zur Farbenlehre" tomando como referencia los puntos más relevantes de dicha obra y vincularla con el trabajo de Newton “Optiks”, y así tener una mayor comprensión del color, desde nuestra posición en las artes plásticas, puesto que históricamente, las investigaciones sobre dicho fenómeno, han sido dominio exclusivo de la óptica, y estos ha evolucionado, gracias precisamente a los estudios de Newton. No obstante, la propuesta de Goethe resulta ser más subjetiva, permitiendo aflorar las expresiones más humanas, razón por la cual aún no termina por descifrarse por completo a la ciencia, especialmente sobre la relación con los procesos de percepción del color, que nos conectan directamente con la naturaleza. Además del concepto de polaridad, expuesto por el poeta en su teoría y precisado por otros teóricos académicos como Schelling y Hegel, resaltando dicho concepto y dejando entrever sobre las leyes que rigen el orden en el universo, dándole sentido a la visión de Goethe y por consiguiente la posible dualidad con Newton. Estas características propias de la obra de Goethe, atrajeron el interés de muchos artistas contemporáneos, quienes aplicaron sus principios, en muchas de sus obras, destacando su valor sensorial y su fuerte vínculo con el arte más que con la ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).