Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado; Intertextualidad en la obra de Goethe: 'Zur Farbenlehre' y su concepto de polaridad supeditada a 'Optiks' de Isaac Newton sobre el color, se ha llevado a cabo con el propósito de obtener el grado académico de maestro en Artes, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Jaen, Darwin Foster
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colores
polaridad
complementariedad
controversia
arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNSA_088468966f891045e1048841b543b2e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18353
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Berrio, David WilfredoAcuña Jaen, Darwin Foster2024-08-05T14:11:24Z2024-08-05T14:11:24Z2024El presente trabajo de investigación, titulado; Intertextualidad en la obra de Goethe: 'Zur Farbenlehre' y su concepto de polaridad supeditada a 'Optiks' de Isaac Newton sobre el color, se ha llevado a cabo con el propósito de obtener el grado académico de maestro en Artes, además de contribuir a la formación académica regular y producción artística, al proponer una visión distinta a través de la obra de Goethe, "Zur Farbenlehre" tomando como referencia los puntos más relevantes de dicha obra y vincularla con el trabajo de Newton “Optiks”, y así tener una mayor comprensión del color, desde nuestra posición en las artes plásticas, puesto que históricamente, las investigaciones sobre dicho fenómeno, han sido dominio exclusivo de la óptica, y estos ha evolucionado, gracias precisamente a los estudios de Newton. No obstante, la propuesta de Goethe resulta ser más subjetiva, permitiendo aflorar las expresiones más humanas, razón por la cual aún no termina por descifrarse por completo a la ciencia, especialmente sobre la relación con los procesos de percepción del color, que nos conectan directamente con la naturaleza. Además del concepto de polaridad, expuesto por el poeta en su teoría y precisado por otros teóricos académicos como Schelling y Hegel, resaltando dicho concepto y dejando entrever sobre las leyes que rigen el orden en el universo, dándole sentido a la visión de Goethe y por consiguiente la posible dualidad con Newton. Estas características propias de la obra de Goethe, atrajeron el interés de muchos artistas contemporáneos, quienes aplicaron sus principios, en muchas de sus obras, destacando su valor sensorial y su fuerte vínculo con el arte más que con la ciencia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18353spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcolorespolaridadcomplementariedadcontroversiaartehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el colorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42213798https://orcid.org/0000-0001-6227-295840421691213017Hurtado Aranibar, Fredy AgustinGutierrez Aguilar, Olger AlbinoRosas Berrio, David Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en ArtesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1539951https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4687bbee-47e6-4031-8d4b-80f0c9d21371/download58bf5cd752b914ecfba4c72390b65385MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11006750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4bd7047-b0ee-41a4-aa14-04332942ac58/downloada35caeb448de06e04caf5f5146ea886fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf386838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2fbd64d-88d6-49af-8e42-e34107b32134/download88f243f188ff89cc414df7197b2b7158MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0b311e1-6246-4fe3-a694-cfa417aed8a1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18353oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183532024-10-05 11:09:54.775http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
title Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
spellingShingle Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
Acuña Jaen, Darwin Foster
colores
polaridad
complementariedad
controversia
arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
title_full Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
title_fullStr Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
title_full_unstemmed Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
title_sort Intertextualidad en la obra de Goethe “Zur Farbenlehre” y su concepto de polaridad, supeditada a la obra Optiks de Isaac Newton sobre el color
author Acuña Jaen, Darwin Foster
author_facet Acuña Jaen, Darwin Foster
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Berrio, David Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Jaen, Darwin Foster
dc.subject.es_PE.fl_str_mv colores
polaridad
complementariedad
controversia
arte
topic colores
polaridad
complementariedad
controversia
arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El presente trabajo de investigación, titulado; Intertextualidad en la obra de Goethe: 'Zur Farbenlehre' y su concepto de polaridad supeditada a 'Optiks' de Isaac Newton sobre el color, se ha llevado a cabo con el propósito de obtener el grado académico de maestro en Artes, además de contribuir a la formación académica regular y producción artística, al proponer una visión distinta a través de la obra de Goethe, "Zur Farbenlehre" tomando como referencia los puntos más relevantes de dicha obra y vincularla con el trabajo de Newton “Optiks”, y así tener una mayor comprensión del color, desde nuestra posición en las artes plásticas, puesto que históricamente, las investigaciones sobre dicho fenómeno, han sido dominio exclusivo de la óptica, y estos ha evolucionado, gracias precisamente a los estudios de Newton. No obstante, la propuesta de Goethe resulta ser más subjetiva, permitiendo aflorar las expresiones más humanas, razón por la cual aún no termina por descifrarse por completo a la ciencia, especialmente sobre la relación con los procesos de percepción del color, que nos conectan directamente con la naturaleza. Además del concepto de polaridad, expuesto por el poeta en su teoría y precisado por otros teóricos académicos como Schelling y Hegel, resaltando dicho concepto y dejando entrever sobre las leyes que rigen el orden en el universo, dándole sentido a la visión de Goethe y por consiguiente la posible dualidad con Newton. Estas características propias de la obra de Goethe, atrajeron el interés de muchos artistas contemporáneos, quienes aplicaron sus principios, en muchas de sus obras, destacando su valor sensorial y su fuerte vínculo con el arte más que con la ciencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T14:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T14:11:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18353
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4687bbee-47e6-4031-8d4b-80f0c9d21371/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4bd7047-b0ee-41a4-aa14-04332942ac58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2fbd64d-88d6-49af-8e42-e34107b32134/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0b311e1-6246-4fe3-a694-cfa417aed8a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bf5cd752b914ecfba4c72390b65385
a35caeb448de06e04caf5f5146ea886f
88f243f188ff89cc414df7197b2b7158
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762937648480256
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).