Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación acción pedagógica es desarrollar estrategias metodológicas que permitan mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 san Jacinto Camaná, 2016. El trabajo de investigación da cuenta de las fases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Revilla, Marilú Luzmila, Duránd Riveros, Dina Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5384
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Metodología
Comprensión Lectora
Niveles de Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_068ffcd7f30a2e181917c5957b0e3b6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5384
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Márquez Revilla, Marilú LuzmilaDuránd Riveros, Dina Raquel2018-02-05T13:00:40Z2018-02-05T13:00:40Z2017El objetivo del presente trabajo de investigación acción pedagógica es desarrollar estrategias metodológicas que permitan mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 san Jacinto Camaná, 2016. El trabajo de investigación da cuenta de las fases por las que se ha transcurrido durante su aplicación, iniciando con la deconstrucción de nuestra práctica pedagógica, en la que identificamos nuestras fortalezas y debilidades, de las cuales priorizamos un problema a tratar de superar utilizando los diarios de campo como principal instrumento de recolección de datos, para luego realizar un análisis categorial y textual, esto nos permitió elaborar el mapa de la deconstrucción e identificar las teorías implícitas, para luego proponer un mapa de la reconstrucción fruto del soporte teórico conceptual y como propuesta para mejorar nuestra práctica pedagógica, diseñando un plan de acción, con unidades y sesiones de aprendizaje, con la posterior ejecución del mismo, continuando con los diarios de campo que se analizaron y triangularon para validar la efectividad, realizar los reajustes necesarios y oportunos, así como identificar los logros de nuestra nueva propuesta pedagógica centrada en el desarrollo de las estrategias, dentro de un enfoque socio crítico. Se trabajó con 23 niños y niñas a quienes de aplicó la estrategia metodológica seleccionada. La aplicación de las estrategias metodológicas permitió mejorar la práctica pedagógica en cuanto a la comprensión de lectura, ya que mediante todo el proceso se ha adquirido nuevos soportes, psicológicos, sociológicos, filosóficos, teóricos y conceptuales en cuanto a la planificación y ejecución de estrategias de comprensión de lectura a través de toda una secuencia metodológica, actividades que fueron la base del cambio de la práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes. Mediante la evaluación de la comprensión de lectura a través de lecturas seleccionadas ha permitido tener una visión más amplia en cuanto a los indicadores de evaluación en la comprensión de textos, las primeras evaluaciones permitieron realizar ciertos ajustes en la práctica pedagógica mediante la investigación acción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5384spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategiasMetodologíaComprensión LectoraNiveles de Comprensión Lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en EducaciónORIGINALEDCmareml.pdfapplication/pdf2583116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d26e829-0823-4c48-b928-5614875c7550/download048fa31d1de95c3e9ebf2b28652fcb1eMD51TEXTEDCmareml.pdf.txtEDCmareml.pdf.txtExtracted texttext/plain267329https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dd1067e-936b-4ba7-9566-537e302550d6/download903f92a2c5c3bee47eed8cd1b24c93beMD52UNSA/5384oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53842022-12-27 17:01:07.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
title Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
spellingShingle Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
Márquez Revilla, Marilú Luzmila
Estrategias
Metodología
Comprensión Lectora
Niveles de Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
title_full Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
title_fullStr Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
title_sort Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 San Jacinto Camaná - Arequipa 2016
author Márquez Revilla, Marilú Luzmila
author_facet Márquez Revilla, Marilú Luzmila
Duránd Riveros, Dina Raquel
author_role author
author2 Duránd Riveros, Dina Raquel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Revilla, Marilú Luzmila
Duránd Riveros, Dina Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Metodología
Comprensión Lectora
Niveles de Comprensión Lectora
topic Estrategias
Metodología
Comprensión Lectora
Niveles de Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente trabajo de investigación acción pedagógica es desarrollar estrategias metodológicas que permitan mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa 40237 san Jacinto Camaná, 2016. El trabajo de investigación da cuenta de las fases por las que se ha transcurrido durante su aplicación, iniciando con la deconstrucción de nuestra práctica pedagógica, en la que identificamos nuestras fortalezas y debilidades, de las cuales priorizamos un problema a tratar de superar utilizando los diarios de campo como principal instrumento de recolección de datos, para luego realizar un análisis categorial y textual, esto nos permitió elaborar el mapa de la deconstrucción e identificar las teorías implícitas, para luego proponer un mapa de la reconstrucción fruto del soporte teórico conceptual y como propuesta para mejorar nuestra práctica pedagógica, diseñando un plan de acción, con unidades y sesiones de aprendizaje, con la posterior ejecución del mismo, continuando con los diarios de campo que se analizaron y triangularon para validar la efectividad, realizar los reajustes necesarios y oportunos, así como identificar los logros de nuestra nueva propuesta pedagógica centrada en el desarrollo de las estrategias, dentro de un enfoque socio crítico. Se trabajó con 23 niños y niñas a quienes de aplicó la estrategia metodológica seleccionada. La aplicación de las estrategias metodológicas permitió mejorar la práctica pedagógica en cuanto a la comprensión de lectura, ya que mediante todo el proceso se ha adquirido nuevos soportes, psicológicos, sociológicos, filosóficos, teóricos y conceptuales en cuanto a la planificación y ejecución de estrategias de comprensión de lectura a través de toda una secuencia metodológica, actividades que fueron la base del cambio de la práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes. Mediante la evaluación de la comprensión de lectura a través de lecturas seleccionadas ha permitido tener una visión más amplia en cuanto a los indicadores de evaluación en la comprensión de textos, las primeras evaluaciones permitieron realizar ciertos ajustes en la práctica pedagógica mediante la investigación acción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-05T13:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-05T13:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5384
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d26e829-0823-4c48-b928-5614875c7550/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dd1067e-936b-4ba7-9566-537e302550d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 048fa31d1de95c3e9ebf2b28652fcb1e
903f92a2c5c3bee47eed8cd1b24c93be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057473454080
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).