Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el potencial fitorremediador de plantas nativas de la región: Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum en sistemas de humedales artificiales (HHAA), para el tratamiento de efluentes de curtiembre en cumplimiento con la normativa ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación humedales artificiales curtiembre efluentes pre tratados Nasturtium aquaticum Isolepis cernua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_066e671712ec2d9cf0ebab59c5d3fc49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9664 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
title |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa Pineda Zapana, Jenyfer Steysi Fitorremediación humedales artificiales curtiembre efluentes pre tratados Nasturtium aquaticum Isolepis cernua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
title_full |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
title_sort |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa |
author |
Pineda Zapana, Jenyfer Steysi |
author_facet |
Pineda Zapana, Jenyfer Steysi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pineda Zapana, Jenyfer Steysi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación humedales artificiales curtiembre efluentes pre tratados Nasturtium aquaticum Isolepis cernua |
topic |
Fitorremediación humedales artificiales curtiembre efluentes pre tratados Nasturtium aquaticum Isolepis cernua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el potencial fitorremediador de plantas nativas de la región: Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum en sistemas de humedales artificiales (HHAA), para el tratamiento de efluentes de curtiembre en cumplimiento con la normativa ambiental competente. Para este propósito, se diseñó e implementó ocho sistemas de HHAA híbridos en paralelo, con flujo Subsuperficial horizontal (FSSH) seguido de un Flujo Superficial (FWS o HFS), que tratan efluentes pre tratados. Se realizó la caracterización fisicoquímica inicial de tales efluentes provenientes de una curtiembre del Parque Industrial Rio Seco (PIRS) – Arequipa: Cromo total (Cr), Cromo VI, Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), Sulfatos (SO4)-2, Sulfuros (S-2), Potencial de Hidrogeno (pH) y Conductividad (CE), previa evaluación del tipo de pre-tratamiento realizado en la planta. Asimismo, se realizó la adaptación de las especies vegetales a los HHAA; hasta obtener un desarrollo adecuado de las raíces y crecimiento de tallos y hojas (10 semanas aproximadamente). Se recolectaron muestras del afluente (Af), Efluente 1 (Ef1) y Efluente 2 (Ef2). En aplicación de diferentes porcentajes de dilución: 50% (D- 50), 75% (D-75), 100% (Sin Dilución-SD) y Control (SV), con Tiempos de Retención Hidráulica (TRH) 2 y 4 días para el HFSS y FWS respectivamente. Se eligió parámetros contaminantes que aún no cumplían con los estándares requeridos después del pretratamiento; por lo que se analizó % de remoción del Cr, DQO, DBO5 y SST, asimismo la medición de parámetros in situ: pH, Tº y CE. Se obtuvieron eficiencias de remoción en sistemas de HHAA híbridos y (Control) hasta un 98.95% (98.64%) para Cr, 98.99% (98.46%) para DBO5, 96.84%(93.01%) para DQO y 97.66% (93.76%) para SST. Logrando de esta manera cumplir con las exigencias de la normativa ambiental para el sector de curtiembre (D.S 003-2002- PRODUCE, D.S 021-2009 – VIVIENDA, tanto para descargas de efluentes en alcantarillado y aguas superficiales). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-22T17:21:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-22T17:21:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9664 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9664 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8564cbbd-b3ea-4fb1-9776-12ebc0fd0084/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7203cbd-94d0-4504-9e6c-f4f1a23e6cc1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5f0216f-f562-4c3f-ad5a-5c874a77942a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1630a28302e57a892b20397ab7fe3170 69327229500925186c50567193e59889 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763120991993856 |
spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyPineda Zapana, Jenyfer Steysi2019-10-22T17:21:59Z2019-10-22T17:21:59Z2019El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el potencial fitorremediador de plantas nativas de la región: Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum en sistemas de humedales artificiales (HHAA), para el tratamiento de efluentes de curtiembre en cumplimiento con la normativa ambiental competente. Para este propósito, se diseñó e implementó ocho sistemas de HHAA híbridos en paralelo, con flujo Subsuperficial horizontal (FSSH) seguido de un Flujo Superficial (FWS o HFS), que tratan efluentes pre tratados. Se realizó la caracterización fisicoquímica inicial de tales efluentes provenientes de una curtiembre del Parque Industrial Rio Seco (PIRS) – Arequipa: Cromo total (Cr), Cromo VI, Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), Sulfatos (SO4)-2, Sulfuros (S-2), Potencial de Hidrogeno (pH) y Conductividad (CE), previa evaluación del tipo de pre-tratamiento realizado en la planta. Asimismo, se realizó la adaptación de las especies vegetales a los HHAA; hasta obtener un desarrollo adecuado de las raíces y crecimiento de tallos y hojas (10 semanas aproximadamente). Se recolectaron muestras del afluente (Af), Efluente 1 (Ef1) y Efluente 2 (Ef2). En aplicación de diferentes porcentajes de dilución: 50% (D- 50), 75% (D-75), 100% (Sin Dilución-SD) y Control (SV), con Tiempos de Retención Hidráulica (TRH) 2 y 4 días para el HFSS y FWS respectivamente. Se eligió parámetros contaminantes que aún no cumplían con los estándares requeridos después del pretratamiento; por lo que se analizó % de remoción del Cr, DQO, DBO5 y SST, asimismo la medición de parámetros in situ: pH, Tº y CE. Se obtuvieron eficiencias de remoción en sistemas de HHAA híbridos y (Control) hasta un 98.95% (98.64%) para Cr, 98.99% (98.46%) para DBO5, 96.84%(93.01%) para DQO y 97.66% (93.76%) para SST. Logrando de esta manera cumplir con las exigencias de la normativa ambiental para el sector de curtiembre (D.S 003-2002- PRODUCE, D.S 021-2009 – VIVIENDA, tanto para descargas de efluentes en alcantarillado y aguas superficiales).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9664spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFitorremediaciónhumedales artificialescurtiembreefluentes pre tratadosNasturtium aquaticumIsolepis cernuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalTEXTIApizajs.pdf.txtIApizajs.pdf.txtExtracted texttext/plain200085https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8564cbbd-b3ea-4fb1-9776-12ebc0fd0084/download1630a28302e57a892b20397ab7fe3170MD53ORIGINALIApizajs.pdfIApizajs.pdfapplication/pdf8913413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7203cbd-94d0-4504-9e6c-f4f1a23e6cc1/download69327229500925186c50567193e59889MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5f0216f-f562-4c3f-ad5a-5c874a77942a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9664oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/96642022-07-26 02:47:50.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).