El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la UNSA. El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, teniendo como población 182 es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Leer Escribir Escuchar-expresar Sustantiva y dialógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_06006719aa856fcf68e7e7f4f1e094bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19269 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Toro Flores, Yury AugustoTapia Diaz, Karina Norka2025-01-07T19:23:39Z2025-01-07T19:23:39Z2024La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la UNSA. El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, teniendo como población 182 estudiantes de primero a quinto año. Se utilizó el cuestionario de pensamiento crítico de Santiuste Bermejo, que fue adaptado por (Pereles et al., 2024). Los resultados determinaron que un 54.4% (99 estudiantes) tiene un nivel regular uso del pensamiento crítico. Sobresaliendo el primer y cuarto año con un 12,6% y un 11.50% los de segundo año. Así mismo, un 25.8% (47 estudiantes) tiene un buen uso de pensamiento crítico, los que encabezan con un 9.9% son los estudiantes de tercero y con un 5.5% los estudiantes de cuarto año, lo que demuestra que estos años de estudio poseen dicha habilidad esencial en la educación y en la vida cotidiana que evidencia su experticia en su raciocinio para discriminar y ser más objetivo y racional al momento de decidir. Con un 15.4% (28 estudiantes) tienen insuficiente utilización de pensamiento crítico. Finalmente, con un 4.4% (8 estudiantes) dan muy buen uso al pensamiento crítico. Se concluye, que la mayoría de estudiantes tiene un nivel regular y buen uso del pensamiento críticoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19269spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPensamiento críticoLeerEscribirEscuchar-expresarSustantiva y dialógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40005285https://orcid.org/0000-0002-3129-481x29408000191099Rucano Paucar, Fabian HugoRosas Valdivia, Reinaldo AndresToro Flores, Yury Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDirección y Gestión de Instituciones EducativasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad en: Dirección y Gestión de Instituciones EducativasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1264885https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a92d0bfc-e521-41a9-bd28-184d5247a33c/download7c1c4b3f4738f36960ab7590b4458c66MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1509121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4300a644-9250-4646-bbea-08cdda386a7b/download519bb22f294f33b1e0ca33a42a269263MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2188927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e603780e-0a84-4e03-b8d0-6f6c37f4687b/download5f0d6d8dc95dbf99b9758e01c31fc8b8MD5320.500.12773/19269oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192692025-01-14 21:33:33.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
title |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
spellingShingle |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 Tapia Diaz, Karina Norka Pensamiento crítico Leer Escribir Escuchar-expresar Sustantiva y dialógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
title_full |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
title_fullStr |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
title_full_unstemmed |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
title_sort |
El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024 |
author |
Tapia Diaz, Karina Norka |
author_facet |
Tapia Diaz, Karina Norka |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toro Flores, Yury Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Diaz, Karina Norka |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Leer Escribir Escuchar-expresar Sustantiva y dialógica |
topic |
Pensamiento crítico Leer Escribir Escuchar-expresar Sustantiva y dialógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la UNSA. El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, teniendo como población 182 estudiantes de primero a quinto año. Se utilizó el cuestionario de pensamiento crítico de Santiuste Bermejo, que fue adaptado por (Pereles et al., 2024). Los resultados determinaron que un 54.4% (99 estudiantes) tiene un nivel regular uso del pensamiento crítico. Sobresaliendo el primer y cuarto año con un 12,6% y un 11.50% los de segundo año. Así mismo, un 25.8% (47 estudiantes) tiene un buen uso de pensamiento crítico, los que encabezan con un 9.9% son los estudiantes de tercero y con un 5.5% los estudiantes de cuarto año, lo que demuestra que estos años de estudio poseen dicha habilidad esencial en la educación y en la vida cotidiana que evidencia su experticia en su raciocinio para discriminar y ser más objetivo y racional al momento de decidir. Con un 15.4% (28 estudiantes) tienen insuficiente utilización de pensamiento crítico. Finalmente, con un 4.4% (8 estudiantes) dan muy buen uso al pensamiento crítico. Se concluye, que la mayoría de estudiantes tiene un nivel regular y buen uso del pensamiento crítico |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-07T19:23:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-07T19:23:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19269 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a92d0bfc-e521-41a9-bd28-184d5247a33c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4300a644-9250-4646-bbea-08cdda386a7b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e603780e-0a84-4e03-b8d0-6f6c37f4687b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c1c4b3f4738f36960ab7590b4458c66 519bb22f294f33b1e0ca33a42a269263 5f0d6d8dc95dbf99b9758e01c31fc8b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762784706330624 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).