Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata

Descripción del Articulo

El prospecto aurífero Tocopata, se encuentra ubicado en el flanco Oriental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú; políticamente corresponde al distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, departamento y región Apurímac. Tiene una altitud promedio de 4,250 m.s.n.m. La zona prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacallo Feria, Edwin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6734
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento Geológico
Prospecto Aurífero
Sedimentos calcáreos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_05c4887f4aea2f7656f708f55734f0f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6734
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
title Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
spellingShingle Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
Huacallo Feria, Edwin Antonio
Reconocimiento Geológico
Prospecto Aurífero
Sedimentos calcáreos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
title_full Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
title_fullStr Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
title_full_unstemmed Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
title_sort Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopata
author Huacallo Feria, Edwin Antonio
author_facet Huacallo Feria, Edwin Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacallo Feria, Edwin Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento Geológico
Prospecto Aurífero
Sedimentos calcáreos
topic Reconocimiento Geológico
Prospecto Aurífero
Sedimentos calcáreos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El prospecto aurífero Tocopata, se encuentra ubicado en el flanco Oriental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú; políticamente corresponde al distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, departamento y región Apurímac. Tiene una altitud promedio de 4,250 m.s.n.m. La zona presenta un relieve bastante accidentado, con cerros altos y quebradas profundas en forma de “V” y se caracteriza por tener un clima frío durante todo el año. Forma parte de la Provincia Metalogenética del Batolito de Apurimac – Yauri, así como del Metalotecto Ferrobamba. El contexto geológico está dado por un accidente geotectónico más saltante que es la Deflexión de Abancay. Regionalmente, afloran rocas cuya edad va desde el Jurasico medio al Cuaternario reciente, los sedimentos calcáreos de la Formación Socosani son las más antiguas que afloran en la región, infrayacen a los clásticos, lutitas y areniscas del grupo Yura (formaciones Puente, Cachios, Labra, Gramadal y Hualhuani), que infrayacen concordantemente con las formaciones Murco y Arcurquina. Sobreyace a las anteriores el volcánico Vilcarani. Las rocas intrusivas que ocurren pertenecen al Batolito de Apurimac – Yauri, son de composición diorítica a granodiorítica, también se presentan otros intrusivos menores a modo de stock y diques de composición monzonítica, a estos últimos, se relaciona la mineralización metálica de la región. El Cuaternario reciente está compuesto por depósitos morrénicos y aluviales. El yacimiento Tocopata se emplaza en las areniscas y cuarcitas de la Formación Hualhuani del Mesozoico; como rocas intrusivas se ha encontrado diques de pórfido monzonítico, al cual podría relacionarse genéticamente la mineralización aurífera. El fallamiento es la expresión estructural más conspicua, y de hecho casi todas las vetas están emplazadas en fallas con diferente grado de brechamiento, conformando estructuras con anchos que llegan a superar los 10 m., con rumbos preferentes N.NE – S.SW y NE-SW. La mineralogía es simple: oro en ganga de cuarzo–pirita; el cuarzo es hialino, lechoso y gris; la pirita amarilla y brillante, cristalizada y fina; las limonitas pardo - amarillentas y rojizas en los afloramientos. Las principales estructuras mineralizadas son: veta Paola con 650 m. horizontales de afloramiento, veta Pamela con 370 m. horizontales de afloramiento, veta Sonia con 380 m. horizontales de afloramiento y veta Beatriz con 400 m. horizontales de afloramiento. Recursos Minerales estimados en las principales vetas son del orden de 239,428.96 TM con ley promedio indicativo de 0.22 Oz Au/TM., para el caso, se ha considerado una potencia promedio de 0.65 m. y una profundidad no visible de 80 m. (50 m. indicado y 30 m. inferido). La distribución es la siguiente: Veta Paola: 84,642.50 T.M. con ley promedio de 0.20 OzAu/TM (26 muestras tomadas). Veta Pamela: 41,814.72 TM con ley promedio de 0.19 OzAu/TM (13 muestras recogidas. Veta Sonia: 58,449.99 TM con ley promedio de 0.17 OzAu/TM (17 muestras tomadas). Veta Beatriz: 54,521.75 TM con ley promedio de 0.31OzAu/TM (08 muestras tomadas. Con trabajos más detenidos, principalmente de profundidad, debe incrementarse el tonelaje y seguramente las leyes de oro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6734
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d45f69cc-8b17-49c2-91d5-345108ff0e73/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b24acdad-5ca4-4406-a2ba-f1c36938ba15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 753c253e515ed90050b3af35ddf69e5e
4c1a4aa8a13533e4806f53d31614cda9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763025450991616
spelling Valdivia Bustamante, MauroHuacallo Feria, Edwin Antonio2018-10-11T14:13:47Z2018-10-11T14:13:47Z2018El prospecto aurífero Tocopata, se encuentra ubicado en el flanco Oriental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú; políticamente corresponde al distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, departamento y región Apurímac. Tiene una altitud promedio de 4,250 m.s.n.m. La zona presenta un relieve bastante accidentado, con cerros altos y quebradas profundas en forma de “V” y se caracteriza por tener un clima frío durante todo el año. Forma parte de la Provincia Metalogenética del Batolito de Apurimac – Yauri, así como del Metalotecto Ferrobamba. El contexto geológico está dado por un accidente geotectónico más saltante que es la Deflexión de Abancay. Regionalmente, afloran rocas cuya edad va desde el Jurasico medio al Cuaternario reciente, los sedimentos calcáreos de la Formación Socosani son las más antiguas que afloran en la región, infrayacen a los clásticos, lutitas y areniscas del grupo Yura (formaciones Puente, Cachios, Labra, Gramadal y Hualhuani), que infrayacen concordantemente con las formaciones Murco y Arcurquina. Sobreyace a las anteriores el volcánico Vilcarani. Las rocas intrusivas que ocurren pertenecen al Batolito de Apurimac – Yauri, son de composición diorítica a granodiorítica, también se presentan otros intrusivos menores a modo de stock y diques de composición monzonítica, a estos últimos, se relaciona la mineralización metálica de la región. El Cuaternario reciente está compuesto por depósitos morrénicos y aluviales. El yacimiento Tocopata se emplaza en las areniscas y cuarcitas de la Formación Hualhuani del Mesozoico; como rocas intrusivas se ha encontrado diques de pórfido monzonítico, al cual podría relacionarse genéticamente la mineralización aurífera. El fallamiento es la expresión estructural más conspicua, y de hecho casi todas las vetas están emplazadas en fallas con diferente grado de brechamiento, conformando estructuras con anchos que llegan a superar los 10 m., con rumbos preferentes N.NE – S.SW y NE-SW. La mineralogía es simple: oro en ganga de cuarzo–pirita; el cuarzo es hialino, lechoso y gris; la pirita amarilla y brillante, cristalizada y fina; las limonitas pardo - amarillentas y rojizas en los afloramientos. Las principales estructuras mineralizadas son: veta Paola con 650 m. horizontales de afloramiento, veta Pamela con 370 m. horizontales de afloramiento, veta Sonia con 380 m. horizontales de afloramiento y veta Beatriz con 400 m. horizontales de afloramiento. Recursos Minerales estimados en las principales vetas son del orden de 239,428.96 TM con ley promedio indicativo de 0.22 Oz Au/TM., para el caso, se ha considerado una potencia promedio de 0.65 m. y una profundidad no visible de 80 m. (50 m. indicado y 30 m. inferido). La distribución es la siguiente: Veta Paola: 84,642.50 T.M. con ley promedio de 0.20 OzAu/TM (26 muestras tomadas). Veta Pamela: 41,814.72 TM con ley promedio de 0.19 OzAu/TM (13 muestras recogidas. Veta Sonia: 58,449.99 TM con ley promedio de 0.17 OzAu/TM (17 muestras tomadas). Veta Beatriz: 54,521.75 TM con ley promedio de 0.31OzAu/TM (08 muestras tomadas. Con trabajos más detenidos, principalmente de profundidad, debe incrementarse el tonelaje y seguramente las leyes de oro.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6734spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReconocimiento GeológicoProspecto AuríferoSedimentos calcáreoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Reconocimiento Geológico preliminar del Prospecto Aurífero Tocopatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLhufeea.pdfapplication/pdf5743186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d45f69cc-8b17-49c2-91d5-345108ff0e73/download753c253e515ed90050b3af35ddf69e5eMD51TEXTGLhufeea.pdf.txtGLhufeea.pdf.txtExtracted texttext/plain94271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b24acdad-5ca4-4406-a2ba-f1c36938ba15/download4c1a4aa8a13533e4806f53d31614cda9MD52UNSA/6734oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67342022-05-13 22:35:22.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).