Prótesis de brazo electromiográfico intuitivo asistido con inteligencia artificial

Descripción del Articulo

En este trabajo se considera el planteamiento de una prótesis de brazo, adquiriendo los biopotenciales electromiográficos del sistema motor brazo completo de la persona humana. Tomados las señales de los tejidos musculares preprocesamos y procesamos con técnicas de clasificación de redes neuronales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Espinoza, Erasmo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robótica
EMG
Prótesis
Miembro artificial
Mano Robótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se considera el planteamiento de una prótesis de brazo, adquiriendo los biopotenciales electromiográficos del sistema motor brazo completo de la persona humana. Tomados las señales de los tejidos musculares preprocesamos y procesamos con técnicas de clasificación de redes neuronales. Se toma muestras de 10 personas con los movimientos de apertura/cerrado de mano, pronación/supinación del antebrazo y flexión/extensión del codo, para ello se procede a realizar el estado del arte con las consideraciones que la cinemática directa del brazo incluye 7 GDL. cuyos componentes son tres GDL para el hombro, un GDL para el codo y tres GDL para la muñeca; teniendo la visión de hacerla completa y luego generalizar a una prótesis más pequeña como amputación transhumeral, antebrazo y de mano. Se procesa las señales tomadas con sensores bipolares y se trabaja con las originales (RAW) para conseguir una mayor aproximación al movimiento deseado. La adquisición de datos se realiza con sensores de músculo Myoware 2.0, acondicionamiento por el mismo módulo, en la etapa de muestreo y grabación de datos en SD se usa el Arduino UNO R3 y se integran en tiempo real al MATLAB R2023b versión académica. Se usa también la Toolbox de Robótica de Peter Corke para la simulación del sistema de 7 GDL. Además del Toolbox de Redes Neuronales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).