Diseño y fabricación de prótesis mioeléctrica de mano de 5 grados de libertad de bajo costo para personas con amputación transradial

Descripción del Articulo

En esta tesis se presentó en primera instancia la problemática con la que se cuenta. El punto de partida fue realizar la investigación debido a que existen un gran número de personas amputadas y estas, no cuentan con la suficiente economía para poder adquirir una prótesis; ya que cuentan con un prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cuenca, Manuel Fernando, Verastegui Rodriguez, Cristhians Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis de mano, amputación transradial, sensor EMG, bajo costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se presentó en primera instancia la problemática con la que se cuenta. El punto de partida fue realizar la investigación debido a que existen un gran número de personas amputadas y estas, no cuentan con la suficiente economía para poder adquirir una prótesis; ya que cuentan con un precio elevado. Es por ello, que se tomó en cuenta los precios de algunas prótesis comerciales para brindar un mayor alcance. A causa de la condición socioeconómica de las personas amputadas en el Perú, el objetivo de esta tesis fue lograr un bajo costo aplicando diferentes sistemas en el diseño y fabricación de la prótesis mioeléctrica para personas con amputación transradial. Para esto se especificó la teoría para conocer los sistemas que se usaron, además de la norma y equipos, los cuales fueron fundamentales al momento del diseño y fabricación del prototipo de la prótesis mioeléctrica de mano. Hay que mencionar además, que se presentaron cálculos teóricos del mecanismo de cuerdas trenzadas y pruebas experimentales, la cual ayudó a validar los parámetros y así la prótesis de mano que se diseñó en esta investigación, cuente con una correcta funcionabilidad. Por otro lado, en esta investigación se expuso el diseño final de la prótesis en el software llamado “Autodesk Fusion 360” y luego la fabricación mediante impresión 3D y el software llamado “Simplify3D”. Luego de la fabricación de la prótesis de mano, se realizó un comparativo en precio entre la prótesis mioeléctrica realizada en esta investigación y otras prótesis comerciales. Luego del estudio, diseño y fabricación de la prótesis mioeléctrica de mano para personas con amputación transradial, se dieron las conclusiones obtenidas. Además, las recomendaciones que se deben tener en consideración para el uso de esta prótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).