Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015
Descripción del Articulo
La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento y Desarrollo Instituciones desarrollo de niños Estrategias sanitarias Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_05736061793a53d911a0d8dbab8c3d97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2358 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Benavente Arapa, Brigitte IvonneGallegos Laura, Angela María2017-09-01T19:00:01Z2017-09-01T19:00:01Z2016La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, siendo deber del estado velar por su desarrollo y preocuparse por su bienestar a través de instituciones, entidades protectoras, estrategias sanitarias y los programas de salud que son implementados para su atención. (Benavides, 2011) La atención Integral de salud de la niña y el niño, cuenta con el programa de control de Crecimiento y desarrollo (CRED) cuya finalidad es contribuir con el desarrollo integral de la niña y el niño, mejorar su salud y nutrición, desarrollando un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional de Enfermería, con el objetivo de vigilar de manera adecuada el crecimiento y desarrollo del niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades; facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. (Minsa, 2011). Es importante identificar los factores que influyen en la deserción del control CRED; la trascendencia del presente trabajo de investigación propone generar conocimientos necesarios que ayuden a afirmar los factores más importantes que se relacionan con la deserción al control CRED, para señalar y dar a conocer las acciones necesarias que deben de realizar las instituciones de salud y el personal de Enfermería para poder abordarlas adecuadamente. También dará pie a la formulación de estrategias adecuadas y así poder proponer posibles soluciones a la problemática mencionada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2358spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento y DesarrolloInstitucionesdesarrollo de niñosEstrategias sanitariasPersonal de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbearbi.pdfapplication/pdf1058260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b524c518-0cc6-44a0-8dce-2233fe6ce4e6/download7419fb649debe5b0653a451ea6b0aab7MD51TEXTENbearbi.pdf.txtENbearbi.pdf.txtExtracted texttext/plain114232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a37b458-5951-4f27-8465-de2ebdb0fcb4/downloadf1a7989333e9e4b219cf6f71d05b813cMD52UNSA/2358oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23582022-12-06 15:59:29.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| title |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| spellingShingle |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 Benavente Arapa, Brigitte Ivonne Crecimiento y Desarrollo Instituciones desarrollo de niños Estrategias sanitarias Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| title_full |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| title_fullStr |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| title_sort |
Factores relacionados a la deserción del control de crecimiento y desarrollo niños menores de 4 años C.S. ampliación Paucarpata 2015 |
| author |
Benavente Arapa, Brigitte Ivonne |
| author_facet |
Benavente Arapa, Brigitte Ivonne Gallegos Laura, Angela María |
| author_role |
author |
| author2 |
Gallegos Laura, Angela María |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente Arapa, Brigitte Ivonne Gallegos Laura, Angela María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento y Desarrollo Instituciones desarrollo de niños Estrategias sanitarias Personal de salud |
| topic |
Crecimiento y Desarrollo Instituciones desarrollo de niños Estrategias sanitarias Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, siendo deber del estado velar por su desarrollo y preocuparse por su bienestar a través de instituciones, entidades protectoras, estrategias sanitarias y los programas de salud que son implementados para su atención. (Benavides, 2011) La atención Integral de salud de la niña y el niño, cuenta con el programa de control de Crecimiento y desarrollo (CRED) cuya finalidad es contribuir con el desarrollo integral de la niña y el niño, mejorar su salud y nutrición, desarrollando un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional de Enfermería, con el objetivo de vigilar de manera adecuada el crecimiento y desarrollo del niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades; facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. (Minsa, 2011). Es importante identificar los factores que influyen en la deserción del control CRED; la trascendencia del presente trabajo de investigación propone generar conocimientos necesarios que ayuden a afirmar los factores más importantes que se relacionan con la deserción al control CRED, para señalar y dar a conocer las acciones necesarias que deben de realizar las instituciones de salud y el personal de Enfermería para poder abordarlas adecuadamente. También dará pie a la formulación de estrategias adecuadas y así poder proponer posibles soluciones a la problemática mencionada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:00:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:00:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2358 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2358 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b524c518-0cc6-44a0-8dce-2233fe6ce4e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a37b458-5951-4f27-8465-de2ebdb0fcb4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7419fb649debe5b0653a451ea6b0aab7 f1a7989333e9e4b219cf6f71d05b813c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762722596028416 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).