Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa
Descripción del Articulo
El aprovechamiento de la energía solar viene a nivel mundial en crecimiento por la abundancia de este recurso prácticamente inagotable y por el bajo impacto ambiental que implica su utilización. Desde ya varios años atrás a la actualidad la incidencia solar en la región de Arequipa es una de las más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7278 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de factibilidad Rentabilidad Generación fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_041ef01568f6be494336f1e6b06da2da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7278 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Quispe Puma, JaimeGonza Llanos, Hernando2018-12-20T13:57:53Z2018-12-20T13:57:53Z2018El aprovechamiento de la energía solar viene a nivel mundial en crecimiento por la abundancia de este recurso prácticamente inagotable y por el bajo impacto ambiental que implica su utilización. Desde ya varios años atrás a la actualidad la incidencia solar en la región de Arequipa es una de las más elevadas del país, siendo este un recurso renovable es importante optar por su aprovechamiento y que pueda aportar como una alternativa de ingreso económico a los usuarios ya sea con la utilización de estar energía para uso propio y para la venta al suministrador de energía eléctrica. La investigación realizada se enfoca a la microgeneración conectada a la red convencional de suministro eléctrico. Para esto es necesario identificar su factibilidad y rentabilidad considerando los parámetros de incidencia solar en nuestra región y la normatividad que actualmente se cuanta para impulsar este tipo de energía en nuestro país. El estudio contiene los fundamentos básicos de la generación fotovoltaica y conceptos y definiciones y herramientas que se utilizaran para el presente estudio, se identifica el marco regulatorio vigente relacionado a este tipo de generación y las experiencias de su utilización en otros países con ello identificar las carencias de nuestra normatividad y legislación luego se realiza un ensayo de costos reales actualizados para verificar su rentabilidad y con estos resultados llegamos a las conclusiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7278spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio de factibilidadRentabilidadGeneración fotovoltaicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Operación y Mantenimiento de Instalaciones EléctricasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Operación y Mantenimiento de Instalaciones EléctricasORIGINALELMgollh.pdfapplication/pdf5620781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac3bf308-1702-4e6d-ab5a-c1ddce25cf41/download58d4ffe58d45ca267960cda6711fc1f1MD51TEXTELMgollh.pdf.txtELMgollh.pdf.txtExtracted texttext/plain107850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/761260e7-72e1-4a25-867e-eb6214bfb4b3/download900b8b9d0bc9c621514edfe5e78ac313MD52UNSA/7278oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72782022-05-29 11:32:50.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| title |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa Gonza Llanos, Hernando Estudio de factibilidad Rentabilidad Generación fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| title_full |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| title_sort |
Estudio de factibilidad y rentabilidad de la micro generación fotovoltaica conectada a red, en la Región de Arequipa |
| author |
Gonza Llanos, Hernando |
| author_facet |
Gonza Llanos, Hernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Puma, Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonza Llanos, Hernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad Rentabilidad Generación fotovoltaica |
| topic |
Estudio de factibilidad Rentabilidad Generación fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El aprovechamiento de la energía solar viene a nivel mundial en crecimiento por la abundancia de este recurso prácticamente inagotable y por el bajo impacto ambiental que implica su utilización. Desde ya varios años atrás a la actualidad la incidencia solar en la región de Arequipa es una de las más elevadas del país, siendo este un recurso renovable es importante optar por su aprovechamiento y que pueda aportar como una alternativa de ingreso económico a los usuarios ya sea con la utilización de estar energía para uso propio y para la venta al suministrador de energía eléctrica. La investigación realizada se enfoca a la microgeneración conectada a la red convencional de suministro eléctrico. Para esto es necesario identificar su factibilidad y rentabilidad considerando los parámetros de incidencia solar en nuestra región y la normatividad que actualmente se cuanta para impulsar este tipo de energía en nuestro país. El estudio contiene los fundamentos básicos de la generación fotovoltaica y conceptos y definiciones y herramientas que se utilizaran para el presente estudio, se identifica el marco regulatorio vigente relacionado a este tipo de generación y las experiencias de su utilización en otros países con ello identificar las carencias de nuestra normatividad y legislación luego se realiza un ensayo de costos reales actualizados para verificar su rentabilidad y con estos resultados llegamos a las conclusiones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7278 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7278 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac3bf308-1702-4e6d-ab5a-c1ddce25cf41/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/761260e7-72e1-4a25-867e-eb6214bfb4b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58d4ffe58d45ca267960cda6711fc1f1 900b8b9d0bc9c621514edfe5e78ac313 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763010588475392 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).