Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas
Descripción del Articulo
La cebolla (allium cepa L.) ha formado parte de la dieta humana desde tiempos muy remotos y su uso data del año 3200 a. C. esta hortaliza fue cultivada por los egipcios, griegos y romanos siendo preferida y apreciada por su sabor único para condimentar las comidas y por sus propiedades medicinales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4144 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cebolla allium cepa Propiedades medicinales Sistemas de plantación Fertilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNSA_028b888f3d852fb1c6af3ff7ba885ec6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4144 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Anculle Arenas, Lazaro AlbertoPoma Chamana, Russell Hilario2017-12-01T14:22:46Z2017-12-01T14:22:46Z2013La cebolla (allium cepa L.) ha formado parte de la dieta humana desde tiempos muy remotos y su uso data del año 3200 a. C. esta hortaliza fue cultivada por los egipcios, griegos y romanos siendo preferida y apreciada por su sabor único para condimentar las comidas y por sus propiedades medicinales. La producción nacional de cebollas se orienta principalmente a cubrir el mercado interno, siendo la cebolla roja la principal variedad producida, dado su arraigado consumo entre la población peruana. La producción de cebollas se concentra en Arequipa, región que participó con más de 59 % de producción nacional en el primer semestre del 2012 (SIEA, 2012). La cebolla es un cultivo ampliamente extendido en todo el mundo. Ello se debe a la existencia de numerosas variedades adaptables a diversos climas. El Perú cuenta con diversos pisos ecológicos favorables para su cultivo durante todo el año; Arequipa (irrigación Majes) es una de las regiones que cuenta con las condiciones climáticas favorables para la producción durante todo el año por la que esel principal abastecedor de cebolla roja en nuestro país. Sin embargo los rendimientos por hectárea están por debajo de lo esperado, esto debido a diversos factores de producción como por ejemplo la densidad, el nivel de fertilización, el volumen de agua aplicado, el control de malezas,control de plagas, etc., por lo que es necesario buscar soluciones a cada uno de estos problemas. Con los sistemas de plantación y los niveles de fertilización propuestos se busca el establecimiento de un sistema de plantación eficiente y un óptimo nivel de fertilización,que permitirá obtener un mejor aprovechamiento del espacio y una uniformidad del peso de bulbos, por ende un buen rendimiento y mayor rentabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4144spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACebollaallium cepaPropiedades medicinalesSistemas de plantaciónFertilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGpochrh013.pdfapplication/pdf3254531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea555bbf-2ddd-4ae1-9727-ecaff1de4068/download716d164552ce84511d8e95ed46aa858cMD51TEXTAGpochrh013.pdf.txtAGpochrh013.pdf.txtExtracted texttext/plain294713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04389c33-21f6-47a6-9948-ec9f6792a4ac/download0cafac71c4079a60f10d51325af30262MD52UNSA/4144oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41442022-12-05 21:07:43.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
title |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
spellingShingle |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas Poma Chamana, Russell Hilario Cebolla allium cepa Propiedades medicinales Sistemas de plantación Fertilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
title_full |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
title_fullStr |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
title_full_unstemmed |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
title_sort |
Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas |
author |
Poma Chamana, Russell Hilario |
author_facet |
Poma Chamana, Russell Hilario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anculle Arenas, Lazaro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Chamana, Russell Hilario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cebolla allium cepa Propiedades medicinales Sistemas de plantación Fertilización |
topic |
Cebolla allium cepa Propiedades medicinales Sistemas de plantación Fertilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La cebolla (allium cepa L.) ha formado parte de la dieta humana desde tiempos muy remotos y su uso data del año 3200 a. C. esta hortaliza fue cultivada por los egipcios, griegos y romanos siendo preferida y apreciada por su sabor único para condimentar las comidas y por sus propiedades medicinales. La producción nacional de cebollas se orienta principalmente a cubrir el mercado interno, siendo la cebolla roja la principal variedad producida, dado su arraigado consumo entre la población peruana. La producción de cebollas se concentra en Arequipa, región que participó con más de 59 % de producción nacional en el primer semestre del 2012 (SIEA, 2012). La cebolla es un cultivo ampliamente extendido en todo el mundo. Ello se debe a la existencia de numerosas variedades adaptables a diversos climas. El Perú cuenta con diversos pisos ecológicos favorables para su cultivo durante todo el año; Arequipa (irrigación Majes) es una de las regiones que cuenta con las condiciones climáticas favorables para la producción durante todo el año por la que esel principal abastecedor de cebolla roja en nuestro país. Sin embargo los rendimientos por hectárea están por debajo de lo esperado, esto debido a diversos factores de producción como por ejemplo la densidad, el nivel de fertilización, el volumen de agua aplicado, el control de malezas,control de plagas, etc., por lo que es necesario buscar soluciones a cada uno de estos problemas. Con los sistemas de plantación y los niveles de fertilización propuestos se busca el establecimiento de un sistema de plantación eficiente y un óptimo nivel de fertilización,que permitirá obtener un mejor aprovechamiento del espacio y una uniformidad del peso de bulbos, por ende un buen rendimiento y mayor rentabilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4144 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea555bbf-2ddd-4ae1-9727-ecaff1de4068/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04389c33-21f6-47a6-9948-ec9f6792a4ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
716d164552ce84511d8e95ed46aa858c 0cafac71c4079a60f10d51325af30262 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762732305842176 |
score |
13.800253 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).