Tres sistemas de plantacion y tres niveles de fertilizacion en la produccion de cebolla (allium cepa l.) CV. `Roja de Camaná´ bajo riego a goteo en zonas Aridas

Descripción del Articulo

La cebolla (allium cepa L.) ha formado parte de la dieta humana desde tiempos muy remotos y su uso data del año 3200 a. C. esta hortaliza fue cultivada por los egipcios, griegos y romanos siendo preferida y apreciada por su sabor único para condimentar las comidas y por sus propiedades medicinales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Chamana, Russell Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4144
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla
allium cepa
Propiedades medicinales
Sistemas de plantación
Fertilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La cebolla (allium cepa L.) ha formado parte de la dieta humana desde tiempos muy remotos y su uso data del año 3200 a. C. esta hortaliza fue cultivada por los egipcios, griegos y romanos siendo preferida y apreciada por su sabor único para condimentar las comidas y por sus propiedades medicinales. La producción nacional de cebollas se orienta principalmente a cubrir el mercado interno, siendo la cebolla roja la principal variedad producida, dado su arraigado consumo entre la población peruana. La producción de cebollas se concentra en Arequipa, región que participó con más de 59 % de producción nacional en el primer semestre del 2012 (SIEA, 2012). La cebolla es un cultivo ampliamente extendido en todo el mundo. Ello se debe a la existencia de numerosas variedades adaptables a diversos climas. El Perú cuenta con diversos pisos ecológicos favorables para su cultivo durante todo el año; Arequipa (irrigación Majes) es una de las regiones que cuenta con las condiciones climáticas favorables para la producción durante todo el año por la que esel principal abastecedor de cebolla roja en nuestro país. Sin embargo los rendimientos por hectárea están por debajo de lo esperado, esto debido a diversos factores de producción como por ejemplo la densidad, el nivel de fertilización, el volumen de agua aplicado, el control de malezas,control de plagas, etc., por lo que es necesario buscar soluciones a cada uno de estos problemas. Con los sistemas de plantación y los niveles de fertilización propuestos se busca el establecimiento de un sistema de plantación eficiente y un óptimo nivel de fertilización,que permitirá obtener un mejor aprovechamiento del espacio y una uniformidad del peso de bulbos, por ende un buen rendimiento y mayor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).