Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título “FACTORES VINCULADOS A LA REVICTIMIZACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA ÚNICA EN LA CÁMARA GESSELL, REALIZADA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL- AREQUIPA, 2016”, tiene como propósito identificar y analizar los factores que inciden en el agravamiento de la revicti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de revictimización Diseño hermenéutico Cámara gessell Violación sexual Analisis documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_024561b61cc6f8892b4196a810c76203 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3632 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Camacho Gonzales, Maria de los MilagrosOre Huayllani, Karin Olivia2017-11-08T14:49:11Z2017-11-08T14:49:11Z2016La presente investigación lleva como título “FACTORES VINCULADOS A LA REVICTIMIZACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA ÚNICA EN LA CÁMARA GESSELL, REALIZADA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL- AREQUIPA, 2016”, tiene como propósito identificar y analizar los factores que inciden en el agravamiento de la revictimización durante el desarrollo de la Entrevista Única, y aparte de ello proponer un modelo de Protocolo de entrevista; por lo que se ha tomado como objeto de estudio a 10 declaraciones vertidas por los menores de edad víctimas de violación sexual en la Cámara Gessell, las cuales están contenidas en 10 audiovisuales. El abordaje fue de tipo cualitativo, se empleó el diseño hermenéutico, se utilizó como método el análisis documental y se usó las siguientes técnicas: la Observación Cualitativa y la Entrevista Cualitativa; para la recolección de datos se empleó Fichas de Observación cualitativa, las cuales registraron la incidencia de los Factores (ambientales, personal y entrevista, etc.) en cada caso concreto; además, se utilizó materiales audiovisuales (CD de la declaración en la Entrevista Única) y una bitácora de análisis que contiene las actividades realizadas, anotaciones y todo aquello que se consideró relevante al momento de desarrollar la entrevista; también está incluido el pliego de preguntas que se hizo al Psicólogo Forense de Medicina Legal y al Fiscal Penal en la entrevista; de igual manera esta la transcripción de las entrevistas . Los resultados revelaron que si existe la presencia de Factores tales como; Ambientales, personales, y los de la entrevista propiamente dicha, que inciden en el incremento de la revictimización; en cada caso analizado se observó la presencia de estos factores en mayor o menor grado de incidencia; así mismo se ha detectado que no todos los psicólogos siguen la Guía de Procedimientos elaborada por el Ministerio Publico para el abordaje de este delito y por ultimo también nos hemos percatado que no existe la aplicación de un solo protocolo, sino de dos protocolos (SATAC y NICHD), que son utilizados de forma simultánea en una sola entrevista.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3632spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores de revictimizaciónDiseño hermenéuticoCámara gessellViolación sexualAnalisis documentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPscagomm.pdfapplication/pdf12457213https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cb9600f-a2bf-456f-b55d-830cf3bcc8b5/download90812bc3fc5878856e29f2ec88b45f5aMD51TEXTPscagomm.pdf.txtPscagomm.pdf.txtExtracted texttext/plain1436579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be63fd2c-4fea-4abe-b50a-426bc0317e55/downloadf204a40d7088f061c19fb091adc2035dMD52UNSA/3632oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36322022-05-18 02:53:38.336https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
title |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
spellingShingle |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 Camacho Gonzales, Maria de los Milagros Factores de revictimización Diseño hermenéutico Cámara gessell Violación sexual Analisis documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
title_full |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
title_fullStr |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
title_sort |
Factores vinculados a la revictimización durante la entrevista única en la Cámara Gessell realizada a las víctimas de violación sexual - Arequipa, 2016 |
author |
Camacho Gonzales, Maria de los Milagros |
author_facet |
Camacho Gonzales, Maria de los Milagros Ore Huayllani, Karin Olivia |
author_role |
author |
author2 |
Ore Huayllani, Karin Olivia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Gonzales, Maria de los Milagros Ore Huayllani, Karin Olivia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de revictimización Diseño hermenéutico Cámara gessell Violación sexual Analisis documental |
topic |
Factores de revictimización Diseño hermenéutico Cámara gessell Violación sexual Analisis documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación lleva como título “FACTORES VINCULADOS A LA REVICTIMIZACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA ÚNICA EN LA CÁMARA GESSELL, REALIZADA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL- AREQUIPA, 2016”, tiene como propósito identificar y analizar los factores que inciden en el agravamiento de la revictimización durante el desarrollo de la Entrevista Única, y aparte de ello proponer un modelo de Protocolo de entrevista; por lo que se ha tomado como objeto de estudio a 10 declaraciones vertidas por los menores de edad víctimas de violación sexual en la Cámara Gessell, las cuales están contenidas en 10 audiovisuales. El abordaje fue de tipo cualitativo, se empleó el diseño hermenéutico, se utilizó como método el análisis documental y se usó las siguientes técnicas: la Observación Cualitativa y la Entrevista Cualitativa; para la recolección de datos se empleó Fichas de Observación cualitativa, las cuales registraron la incidencia de los Factores (ambientales, personal y entrevista, etc.) en cada caso concreto; además, se utilizó materiales audiovisuales (CD de la declaración en la Entrevista Única) y una bitácora de análisis que contiene las actividades realizadas, anotaciones y todo aquello que se consideró relevante al momento de desarrollar la entrevista; también está incluido el pliego de preguntas que se hizo al Psicólogo Forense de Medicina Legal y al Fiscal Penal en la entrevista; de igual manera esta la transcripción de las entrevistas . Los resultados revelaron que si existe la presencia de Factores tales como; Ambientales, personales, y los de la entrevista propiamente dicha, que inciden en el incremento de la revictimización; en cada caso analizado se observó la presencia de estos factores en mayor o menor grado de incidencia; así mismo se ha detectado que no todos los psicólogos siguen la Guía de Procedimientos elaborada por el Ministerio Publico para el abordaje de este delito y por ultimo también nos hemos percatado que no existe la aplicación de un solo protocolo, sino de dos protocolos (SATAC y NICHD), que son utilizados de forma simultánea en una sola entrevista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3632 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3632 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cb9600f-a2bf-456f-b55d-830cf3bcc8b5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be63fd2c-4fea-4abe-b50a-426bc0317e55/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90812bc3fc5878856e29f2ec88b45f5a f204a40d7088f061c19fb091adc2035d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763019356667904 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).