La transición del voto obligatorio al voto voluntario electoral en el Perú 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el tema de cómo la obligatoriedad del voto en el Perú limita el derecho de elegir libremente al estar establecido la obligatoriedad del voto. El derecho a elegir libremente debe estar garantizado por el Estado y limitarse su ejercicio a solo situaciones específicas debidame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Flores, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto obligatorio
Voto voluntario
Derecho elegir libremente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el tema de cómo la obligatoriedad del voto en el Perú limita el derecho de elegir libremente al estar establecido la obligatoriedad del voto. El derecho a elegir libremente debe estar garantizado por el Estado y limitarse su ejercicio a solo situaciones específicas debidamente fundamentadas. La investigación desarrollada es de diseño no experimental transversal de teoría fundamentada teniendo un enfoque cualitativo. La técnica usada fue el de análisis documental teniendo como instrumento la ficha documental y la guía de entrevista. Como resultado se obtuvo que la Constitución limita el derecho de elegir libremente puesto que al establecer su obligatoriedad transgrede al derecho de la liberad y junto con ello el derecho al voto. Sobre esa base, se concluyó que el voto debe ser tratado como un derecho y no como un deber ya que, el ejercicio de éste debe ser voluntario y no obligatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).