Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013

Descripción del Articulo

El Duelo por pérdida fetal es un proceso difícil de superar y enfrentar, ya que depende del significado de Maternidad que las mujeres han ido incorporando desde la temprana infancia a partir del modelo materno heredado y sus vivencias de vida. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Beltran, Feliza Nieves
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10867
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias y significado de duelo materno por muerte neonatal
Madre
Sufrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_010f34ba72a85950f8a1658fae3730f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10867
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
title Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
spellingShingle Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
Chipana Beltran, Feliza Nieves
Vivencias y significado de duelo materno por muerte neonatal
Madre
Sufrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
title_full Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
title_fullStr Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
title_full_unstemmed Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
title_sort Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013
author Chipana Beltran, Feliza Nieves
author_facet Chipana Beltran, Feliza Nieves
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Beltran, Feliza Nieves
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivencias y significado de duelo materno por muerte neonatal
Madre
Sufrido
topic Vivencias y significado de duelo materno por muerte neonatal
Madre
Sufrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Duelo por pérdida fetal es un proceso difícil de superar y enfrentar, ya que depende del significado de Maternidad que las mujeres han ido incorporando desde la temprana infancia a partir del modelo materno heredado y sus vivencias de vida. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, con la matriz epistémica fenomenológica. La técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad realizada a 9 madres que han tenido una pérdida gestacional enmarcada en la definición de mortalidad perinatal OMS.(1990) Las madres fueron seleccionadas de manera intencional. Resultados: los antecedentes como paridad, estado civil, semanas de gestación en que ocurrió la muerte perinatal así como la causa de muerte, no establecieron diferencias en los sentimientos y emociones vivenciados en la etapa de resolución del Duelo por la muerte La mujer define la pérdida fetal como un acontecimiento de sufrimiento, personal, inolvidable y que influye fuertemente en su autoestima. La Maternidad es vista como un proceso único, irrepetible y de gran significancia en sus vidas. Además se reconoce a la pareja y familia como las redes de apoyo más utilizadas y las de mayor importancia en la adaptación de este suceso. Fueron consideradas conductas positivas adoptadas por el equipo de Salud: el contacto físico, palabras de aliento y apoyo, la administración de analgesia y la información clara y oportuna entregada por los profesionales. Los integrantes del Equipo de salud entrevistados reconocen la ausencia de un Protocolo o Programa de manejo Psicoafectivo para situaciones de Pérdida perinatal, así como también la falta de capacitaciones en el tema. Conclusión: La Pérdida Perinatal es un proceso humano que afecta la autoimagen y rol materno condicionando, miedo y ansiedad para futuras gestaciones. Se requiere de la intervención de un equipo humano multidisciplinario capacitado y de Programas de apoyo Psicoafectivo para contribuir a resolver el Duelo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:23:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:23:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10867
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4601ed6-67e4-411a-818d-ae2692b4fd63/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd592273-f7ff-48cb-b42d-d3c8cd5b811c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c712d5f5-8a53-4836-a93a-d1fbb2a8f79a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c3530e373c9f4eafb704f9a319fc2efc
f316e509d77a4128b53d7adcd48627a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763020662145024
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaChipana Beltran, Feliza Nieves2020-03-09T15:23:42Z2020-03-09T15:23:42Z2015El Duelo por pérdida fetal es un proceso difícil de superar y enfrentar, ya que depende del significado de Maternidad que las mujeres han ido incorporando desde la temprana infancia a partir del modelo materno heredado y sus vivencias de vida. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, con la matriz epistémica fenomenológica. La técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad realizada a 9 madres que han tenido una pérdida gestacional enmarcada en la definición de mortalidad perinatal OMS.(1990) Las madres fueron seleccionadas de manera intencional. Resultados: los antecedentes como paridad, estado civil, semanas de gestación en que ocurrió la muerte perinatal así como la causa de muerte, no establecieron diferencias en los sentimientos y emociones vivenciados en la etapa de resolución del Duelo por la muerte La mujer define la pérdida fetal como un acontecimiento de sufrimiento, personal, inolvidable y que influye fuertemente en su autoestima. La Maternidad es vista como un proceso único, irrepetible y de gran significancia en sus vidas. Además se reconoce a la pareja y familia como las redes de apoyo más utilizadas y las de mayor importancia en la adaptación de este suceso. Fueron consideradas conductas positivas adoptadas por el equipo de Salud: el contacto físico, palabras de aliento y apoyo, la administración de analgesia y la información clara y oportuna entregada por los profesionales. Los integrantes del Equipo de salud entrevistados reconocen la ausencia de un Protocolo o Programa de manejo Psicoafectivo para situaciones de Pérdida perinatal, así como también la falta de capacitaciones en el tema. Conclusión: La Pérdida Perinatal es un proceso humano que afecta la autoimagen y rol materno condicionando, miedo y ansiedad para futuras gestaciones. Se requiere de la intervención de un equipo humano multidisciplinario capacitado y de Programas de apoyo Psicoafectivo para contribuir a resolver el Duelo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10867spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVivencias y significado de duelo materno por muerte neonatalMadreSufridohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vivencias y significado de duelo de la madre que ha sufrido una muerte neonatal Huancayo 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: EnfermeríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4601ed6-67e4-411a-818d-ae2692b4fd63/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPchbefn.pdfUPchbefn.pdfapplication/pdf883330https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd592273-f7ff-48cb-b42d-d3c8cd5b811c/downloadc3530e373c9f4eafb704f9a319fc2efcMD51TEXTUPchbefn.pdf.txtUPchbefn.pdf.txtExtracted texttext/plain218380https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c712d5f5-8a53-4836-a93a-d1fbb2a8f79a/downloadf316e509d77a4128b53d7adcd48627a0MD53UNSA/10867oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108672022-06-05 23:35:45.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).