La música de Alejandro Núñez Allauca
Descripción del Articulo
Este artículo explora la influencia y contribución del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca a la música contemporánea de su país durante la segunda mitad del siglo XX. Fue un músico de la generación de los 60 y 70, inició su carrera como acordeonista antes de estudiar violoncello y composición...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/173 https://doi.org/10.62230/antec.v7i1.176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alejandro Núñez Allauca Compositores peruanos Música electrónica Música concreta Música andina Música tonal Peruvian composers Electronic music Concrete music Andean music Tonal music http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | Este artículo explora la influencia y contribución del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca a la música contemporánea de su país durante la segunda mitad del siglo XX. Fue un músico de la generación de los 60 y 70, inició su carrera como acordeonista antes de estudiar violoncello y composición, explorando una amplia gama de estilos, desde música tonal con elementos del folclore andino hasta técnicas de música electrónica y concreta. Se analizan brevemente tres de sus obras: Gravitación Humana (1970), que combina sonidos electrónicos y música concreta; Moto ornamentale e perpetuo (1970), una pieza para piano que refleja su experiencia como solista de acordeón; y Sonrisa de Jesús (1999), una obra con temática religiosa que incorpora ritmos y escalas de la música andina. A pesar de su talento y versatilidad, Núñez Allauca no ha recibido el reconocimiento adecuado en el Perú, su música es raramente interpretada y sus partituras no suelen ser usadas en la formación de músicos. Se sugiere que esto puede deberse a diversos factores históricos, sociales y culturales, y se ofrecen argumentos que sustentan la importancia del legado de Núñez Allauca para la cultura peruana contemporánea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).