Trascendente publicación de música del siglo XIX. Los Cuartetos concertantes del compositor arequipeño Pedro Ximénez Abrill Tirado, los primeros en América

Descripción del Articulo

Entre sus más recientes publicaciones y aportes a la literatura musical, la Associação Cultural Ruspoli, con sede en San Pablo, Brasil, y el Centro Studi e Richerche Santa Giacinta Marescotti, con sede en Italia, publicaron a través de la Librería Musicale Italiana un importante álbum de obras del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Valdivia, Omar Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/251
https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reseñas
Siglo XIX
Pedro Ximénez Abrill Tirado
Perú
Reviews
19th Century
Peru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:Entre sus más recientes publicaciones y aportes a la literatura musical, la Associação Cultural Ruspoli, con sede en San Pablo, Brasil, y el Centro Studi e Richerche Santa Giacinta Marescotti, con sede en Italia, publicaron a través de la Librería Musicale Italiana un importante álbum de obras del compositor peruano Pedro Ximénez Abrill Tirado. El músico nació en Arequipa hacia 1784 y fue un reconocido compositor de música vocal sacra y música de salón, como guitarrista y violonchelista. Recientemente, fueron halladas sus obras de cámara y más de treinta sinfonías, corpus que constituye un caso único en toda América a inicios del siglo XIX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).