Recursos compositivos del Neoclasicismo en la obra para guitarra Sonata Omaggio a Boccherini del compositor Mario Castelnuovo–Tedesco

Descripción del Articulo

La Sonata Omaggio a Boccherini es considerada una de las principales obras del repertorio contemporáneo de guitarra. Aunque la Sonata ha sido materia de algunos estudios en el ámbito académico, poco se ha dicho sobre la relación de esta obra con la tendencia del Neoclasicismo musical del siglo XX. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Bicerra, Julio Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/142
https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonata Omaggio a Boccherini
Mario Castelnuovo–Tedesco
Guitarra
Neoclasicismo
Siglo XX
Daniel Galindo
Guitar
Neoclassicism
20th Century
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La Sonata Omaggio a Boccherini es considerada una de las principales obras del repertorio contemporáneo de guitarra. Aunque la Sonata ha sido materia de algunos estudios en el ámbito académico, poco se ha dicho sobre la relación de esta obra con la tendencia del Neoclasicismo musical del siglo XX. En este artículo, se emplean la propuesta de “concepto estético del neoclasicismo” de la musicóloga Ruth Piquer–Sanclemente y la teoría del “anacronismo metamórfico” de la musicóloga Martha Hyde con la finalidad de determinar cuáles son los recursos compositivos del Neoclasicismo presentes en la Sonata Omaggio a Boccherini. Para contextualizar el estudio, se hace una aproximación al surgimiento e instalación del Neoclasicismo francés, y a cómo, en este proceso, emerge una reivindicación de la guitarra en España y Europa. Como parte central se procede al análisis musical de fragmentos específicos que establecen una relación con el pensamiento neoclásico; particularmente, se ahonda en el análisis del tercer movimiento Minuetto. En este estudio, se devela cuáles fueron los recursos compositivos del Neoclasicismo empleados en el proceso creativo de la obra; el reconocimiento de estos elementos permite explorar cómo Castelnuovo–Tedesco desarrolló recursos compositivos propios de la estética musical de su tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).