El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical

Descripción del Articulo

El presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alcas, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/141
https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zapateo musical
Hatajo de negritos
Música afrocriolla
Perú
Transcripción musical
Musical tap dance
Afro-Creole music
Peru
Musical transcription
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNM_5f72b313137c0744291b46b625a597cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/141
network_acronym_str UNM
network_name_str UNM - Institucional
repository_id_str
spelling El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musicalThe zapateo in Afrocriolla Traditions of the Peruvian Coast: A Look at the MusicLópez Alcas, RicardoZapateo musicalHatajo de negritosMúsica afrocriollaPerúTranscripción musicalMusical tap danceHatajo de negritosAfro-Creole musicPeruMusical transcriptionhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07El presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local hasta los espacios urbano-artísticos de Lima y reconocido los rasgos performativos de cada caso en tanto elementos diferenciadores. Centralmente, planteamos el estudio de los elementos sonoro-musicales de ambas tradiciones analizando los toques instrumentales de la guitarra y el uso del tabladillo en el zapateo criollo, y el toque del violín, la voz y la campanilla en el hatajo de negritos. Paralelo a ello, profundizamos en la expresión propiamente musical del zapateo a través de transcripciones enfocadas en la acción performativo-musical del zapateador, lo cual, desde una perspectiva musicológica, permite develar las relaciones musicales que existen entre los patrones rítmicos del marco instrumental y la variedad de timbres que se produce en el zapateo al ejecutar diferentes rudimentos. Finalmente, tras exponer los elementos diferenciadores de cada tradición, reconocemos los aspectos comunes y expandidos que permiten hablar de una práctica afrocriolla expandida en la costa de Perú.The present article is a musical study of the zapateo as a form of sonic production in two differentiated musical traditions from the Peruvian coast: the zapateo hatajo de negritos and the zapateo criollo. To this end, we have framed the social field of practice between the local tradition and the urban artistic spaces of Lima, recognizing the performative traits as well as differentiating elements of each case. Centrally, we propose the study of sonic-musical elements from both traditions, analyzing the instrumental guitar line and the use of a tabladillo platform in the zapateo criollo, and the violin line, voice, and bell in the hatajo de negritos. Parallel to this, we delve deeper into the distinctive musical expression of the zapateo through transcriptions focused on the performative-musical actions of the zapateador, which, from a musicological perspective, discloses the musical relations produced between the rhythmic patterns of the musical ensemble and the variety of timbres produced by executing different elements in the zapateo. Finally, through explanation of the differentiating elements of each tradition, we recognize the common aspects and expand to a discussion of an Afrocriolla practice as spread across the Peruvian coast.Universidad Nacional de MúsicaPE2024-05-09T14:57:33Z2024-05-09T14:57:33Z2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.54 MBapplication/pdfLópez Alcas, R. (2019). El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(2), 52–73. https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76https://hdl.handle.net/20.500.12767/141https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76spaurn:issn:2521-8565urn:issn:2616-681Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/1412025-08-15T21:24:21Z
dc.title.none.fl_str_mv El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
The zapateo in Afrocriolla Traditions of the Peruvian Coast: A Look at the Music
title El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
spellingShingle El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
López Alcas, Ricardo
Zapateo musical
Hatajo de negritos
Música afrocriolla
Perú
Transcripción musical
Musical tap dance
Hatajo de negritos
Afro-Creole music
Peru
Musical transcription
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
title_full El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
title_fullStr El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
title_full_unstemmed El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
title_sort El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
dc.creator.none.fl_str_mv López Alcas, Ricardo
author López Alcas, Ricardo
author_facet López Alcas, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zapateo musical
Hatajo de negritos
Música afrocriolla
Perú
Transcripción musical
Musical tap dance
Hatajo de negritos
Afro-Creole music
Peru
Musical transcription
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Zapateo musical
Hatajo de negritos
Música afrocriolla
Perú
Transcripción musical
Musical tap dance
Hatajo de negritos
Afro-Creole music
Peru
Musical transcription
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local hasta los espacios urbano-artísticos de Lima y reconocido los rasgos performativos de cada caso en tanto elementos diferenciadores. Centralmente, planteamos el estudio de los elementos sonoro-musicales de ambas tradiciones analizando los toques instrumentales de la guitarra y el uso del tabladillo en el zapateo criollo, y el toque del violín, la voz y la campanilla en el hatajo de negritos. Paralelo a ello, profundizamos en la expresión propiamente musical del zapateo a través de transcripciones enfocadas en la acción performativo-musical del zapateador, lo cual, desde una perspectiva musicológica, permite develar las relaciones musicales que existen entre los patrones rítmicos del marco instrumental y la variedad de timbres que se produce en el zapateo al ejecutar diferentes rudimentos. Finalmente, tras exponer los elementos diferenciadores de cada tradición, reconocemos los aspectos comunes y expandidos que permiten hablar de una práctica afrocriolla expandida en la costa de Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
2024-05-09T14:57:33Z
2024-05-09T14:57:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Alcas, R. (2019). El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(2), 52–73. https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76
https://hdl.handle.net/20.500.12767/141
https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76
identifier_str_mv López Alcas, R. (2019). El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(2), 52–73. https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76
url https://hdl.handle.net/20.500.12767/141
https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.76
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv urn:issn:2521-8565
urn:issn:2616-681X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1.54 MB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNM - Institucional
instname:Universidad Nacional de Música
instacron:UNM
instname_str Universidad Nacional de Música
instacron_str UNM
institution UNM
reponame_str UNM - Institucional
collection UNM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848341145053036544
score 13.853942
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).