Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)

Descripción del Articulo

El villancico religioso tuvo a finales del siglo XVIII un notorio declive en su uso e importancia, y se ha documentado su progresiva desaparición en las catedrales del mundo hispano a partir de 1750. No obstante, su presencia en la liturgia no cesó abruptamente ni desapareció en todos los lugares po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Salvatierra, Zoila Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/137
https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Villancico
Siglo XIX
Música en la Independencia
Música peruana
Música catedralicia
Música peruana neoclásica
Christmas carol
19th Century
Music of the Independence
Peruvian music
Cathedral music
Neoclassical Peruvian music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNM_5af1c3cd9e46c24035fa8a311951fd1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/137
network_acronym_str UNM
network_name_str UNM - Institucional
repository_id_str
spelling Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)Musical styles in the threshold of Independence. Considerations about the villancico El Juego del Hombre by Diego Llanos (Arequipa, 1824)Vega Salvatierra, Zoila ElenaVillancicoSiglo XIXMúsica en la IndependenciaMúsica peruanaMúsica catedraliciaMúsica peruana neoclásicaChristmas carol19th CenturyMusic of the IndependencePeruvian musicCathedral musicNeoclassical Peruvian musichttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07El villancico religioso tuvo a finales del siglo XVIII un notorio declive en su uso e importancia, y se ha documentado su progresiva desaparición en las catedrales del mundo hispano a partir de 1750. No obstante, su presencia en la liturgia no cesó abruptamente ni desapareció en todos los lugares por igual. Es posible encontrar villancicos compuestos en fechas tan tardías como el primer tercio del siglo XIX, y observar en estos una serie de elementos provenientes de usos y estilos diversos, tanto textuales como musicales, que se conservaron y mantuvieron vigentes en las capillas musicales y en el gusto de las audiencias, lo que daba al repertorio una sensación de estabilidad ante los cambios políticos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso independentista. El presente estudio aborda el caso de un villancico de Diego Llanos, El Juego del Hombre, compuesto en la Navidad de 1824 probablemente para la catedral de Arequipa (Perú) —en el mismo mes y año en que se dio la batalla de Ayacucho—, como un ejemplo de pervivencia del género y de las diferentes corrientes estilísticas que estuvieron en boga en las capillas peruanas durante las guerras de independencia.The religious villancico had, at the end of the 18th century, a noticeable decline in use and importance and its progressive disappearance has been documented in the cathedrals of the Hispanic world since 1750. However, its presence in the liturgy did not cease abruptly, nor did it disappear in all places equally. It is possible to find villancicos composed as late as the first third of the 19th century and to observe in many examples a series of elements from diverse textual and musical uses and styles that were preserved and maintained in the activities of musical chapels and the taste of the audience. This gave the repertoire a sense of stability in the face of the political and social changes that took place during the Independence process. The present study addresses the case of a villancico by Diego Llanos, El Juego del Hombre that was composed in Christmas 1824 probably for the cathedral of Arequipa, Peru, (in the same month and year that the battle of Ayacucho took place), as an example of the survival of the genre and the different stylistic currents that were in vogue in the Peruvian musical chapels during the War of Independence.Universidad Nacional de MúsicaPE2024-05-08T17:00:31Z2024-05-08T17:00:31Z2019-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.89 MBapplication/pdfVega Salvatierra, Z. (2019). Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824). Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(1), 15–41. https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63https://hdl.handle.net/20.500.12767/137https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63spaurn:issn:2521-8565urn:issn:2616-681Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/1372025-08-15T21:24:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
Musical styles in the threshold of Independence. Considerations about the villancico El Juego del Hombre by Diego Llanos (Arequipa, 1824)
title Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
spellingShingle Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
Vega Salvatierra, Zoila Elena
Villancico
Siglo XIX
Música en la Independencia
Música peruana
Música catedralicia
Música peruana neoclásica
Christmas carol
19th Century
Music of the Independence
Peruvian music
Cathedral music
Neoclassical Peruvian music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
title_full Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
title_fullStr Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
title_full_unstemmed Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
title_sort Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824)
dc.creator.none.fl_str_mv Vega Salvatierra, Zoila Elena
author Vega Salvatierra, Zoila Elena
author_facet Vega Salvatierra, Zoila Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Villancico
Siglo XIX
Música en la Independencia
Música peruana
Música catedralicia
Música peruana neoclásica
Christmas carol
19th Century
Music of the Independence
Peruvian music
Cathedral music
Neoclassical Peruvian music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Villancico
Siglo XIX
Música en la Independencia
Música peruana
Música catedralicia
Música peruana neoclásica
Christmas carol
19th Century
Music of the Independence
Peruvian music
Cathedral music
Neoclassical Peruvian music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El villancico religioso tuvo a finales del siglo XVIII un notorio declive en su uso e importancia, y se ha documentado su progresiva desaparición en las catedrales del mundo hispano a partir de 1750. No obstante, su presencia en la liturgia no cesó abruptamente ni desapareció en todos los lugares por igual. Es posible encontrar villancicos compuestos en fechas tan tardías como el primer tercio del siglo XIX, y observar en estos una serie de elementos provenientes de usos y estilos diversos, tanto textuales como musicales, que se conservaron y mantuvieron vigentes en las capillas musicales y en el gusto de las audiencias, lo que daba al repertorio una sensación de estabilidad ante los cambios políticos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso independentista. El presente estudio aborda el caso de un villancico de Diego Llanos, El Juego del Hombre, compuesto en la Navidad de 1824 probablemente para la catedral de Arequipa (Perú) —en el mismo mes y año en que se dio la batalla de Ayacucho—, como un ejemplo de pervivencia del género y de las diferentes corrientes estilísticas que estuvieron en boga en las capillas peruanas durante las guerras de independencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-22
2024-05-08T17:00:31Z
2024-05-08T17:00:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vega Salvatierra, Z. (2019). Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824). Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(1), 15–41. https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63
https://hdl.handle.net/20.500.12767/137
https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63
identifier_str_mv Vega Salvatierra, Z. (2019). Estilos musicales en el umbral de la Independencia. Consideraciones a propósito del villancico El Juego del Hombre de Diego Llanos (Arequipa, 1824). Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 3(1), 15–41. https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63
url https://hdl.handle.net/20.500.12767/137
https://doi.org/10.62230/antec.v3i1.63
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv urn:issn:2521-8565
urn:issn:2616-681X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1.89 MB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNM - Institucional
instname:Universidad Nacional de Música
instacron:UNM
instname_str Universidad Nacional de Música
instacron_str UNM
institution UNM
reponame_str UNM - Institucional
collection UNM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848975308437323776
score 13.881255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).