Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de épocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la música de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histórico-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosaya Welkselman, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/121
https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música tradicional
Kachampa
Transformación musical
Composición musical
Traditional music
Musical transformation
Musical composition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de épocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la música de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histórico-musical en el que se ubican las cuatro obras, a fin de establecer su relación con los estilos de escritura y las corrientes en boga de la época. La segunda parte, describe la música de la danza tradicional, subdividiéndola en frases y estableciendo sus elementos de unidad y de variedad. Luego, empieza el análisis comparativo de cada obra académica en relación a la pieza musical tradicional tomada como punto de partida. Finalmente, se expondrán las conclusiones del trabajo. Se describe someramente las maneras cómo cada compositor enfrenta el problema que implica partir de una danza cuya intención original suele ser más social o ceremonial que musical y cómo estos compositores la han “recreado” con el propósito de darle un valor musical y artístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).