Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de épocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la música de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histórico-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosaya Welkselman, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/121
https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música tradicional
Kachampa
Transformación musical
Composición musical
Traditional music
Musical transformation
Musical composition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNM_15f9272cb958455925786dcc6f75cc86
oai_identifier_str oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/121
network_acronym_str UNM
network_name_str UNM - Institucional
repository_id_str
spelling Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicasThe Musical Transformation of the Kachampa in Four Academic WorksSosaya Welkselman, JoséMúsica tradicionalKachampaTransformación musicalComposición musicalTraditional musicKachampaMusical transformationMusical compositionhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de épocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la música de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histórico-musical en el que se ubican las cuatro obras, a fin de establecer su relación con los estilos de escritura y las corrientes en boga de la época. La segunda parte, describe la música de la danza tradicional, subdividiéndola en frases y estableciendo sus elementos de unidad y de variedad. Luego, empieza el análisis comparativo de cada obra académica en relación a la pieza musical tradicional tomada como punto de partida. Finalmente, se expondrán las conclusiones del trabajo. Se describe someramente las maneras cómo cada compositor enfrenta el problema que implica partir de una danza cuya intención original suele ser más social o ceremonial que musical y cómo estos compositores la han “recreado” con el propósito de darle un valor musical y artístico.The present work shows the diverse possibilities used by four composers - three Peruvians, one Italian - from different eras to transform, develop and recreate the music of a well-known traditional dance from Cusco: the Kachampa. The first part addresses the historical-musical context in which the four works are located in order to establish their relationship with the styles of writing and the trends in vogue at the time. The second part describes the music of the traditional dance, subdividing it into phrases and establishing its elements of unity and variation. The paper subsequently undertakes the comparative analysis of each academic work in relation to the starting point of the traditional musical piece. Finally, the conclusions of the work are presented, briefly describing the ways in which each composer faces the problem implied in adapting a dance originally intended for a social or ceremonial rather than musical orientation, and how these composers have “recreated” the dance in order to give it musical and artistic value.Universidad Nacional de MúsicaPE2024-05-07T15:59:22Z2024-05-07T15:59:22Z2017-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.7 MBapplication/pdfSosaya Welkselman, J. (2017). Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 1(1), 31–58. https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9https://hdl.handle.net/20.500.12767/121https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9spaurn:issn:2521-8565urn:issn:2616-681Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/1212025-08-15T21:26:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
The Musical Transformation of the Kachampa in Four Academic Works
title Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
spellingShingle Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
Sosaya Welkselman, José
Música tradicional
Kachampa
Transformación musical
Composición musical
Traditional music
Kachampa
Musical transformation
Musical composition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
title_full Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
title_fullStr Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
title_full_unstemmed Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
title_sort Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Sosaya Welkselman, José
author Sosaya Welkselman, José
author_facet Sosaya Welkselman, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música tradicional
Kachampa
Transformación musical
Composición musical
Traditional music
Kachampa
Musical transformation
Musical composition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Música tradicional
Kachampa
Transformación musical
Composición musical
Traditional music
Kachampa
Musical transformation
Musical composition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El presente trabajo muestra las diversas posibilidades utilizadas por cuatro compositores, tres peruanos y un italiano, de épocas distintas para transformar, desarrollar y recrear la música de una conocida danza tradicional del Cusco: la kachampa. La primera parte, trata sobre el contexto histórico-musical en el que se ubican las cuatro obras, a fin de establecer su relación con los estilos de escritura y las corrientes en boga de la época. La segunda parte, describe la música de la danza tradicional, subdividiéndola en frases y estableciendo sus elementos de unidad y de variedad. Luego, empieza el análisis comparativo de cada obra académica en relación a la pieza musical tradicional tomada como punto de partida. Finalmente, se expondrán las conclusiones del trabajo. Se describe someramente las maneras cómo cada compositor enfrenta el problema que implica partir de una danza cuya intención original suele ser más social o ceremonial que musical y cómo estos compositores la han “recreado” con el propósito de darle un valor musical y artístico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-28
2024-05-07T15:59:22Z
2024-05-07T15:59:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosaya Welkselman, J. (2017). Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 1(1), 31–58. https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
https://hdl.handle.net/20.500.12767/121
https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
identifier_str_mv Sosaya Welkselman, J. (2017). Transformación musical de la Kachampa en cuatro obras académicas. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 1(1), 31–58. https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
url https://hdl.handle.net/20.500.12767/121
https://doi.org/10.62230/antec.v1i1.9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv urn:issn:2521-8565
urn:issn:2616-681X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1.7 MB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNM - Institucional
instname:Universidad Nacional de Música
instacron:UNM
instname_str Universidad Nacional de Música
instacron_str UNM
institution UNM
reponame_str UNM - Institucional
collection UNM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848975306226925568
score 13.919023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).