Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025

Descripción del Articulo

El dolor neuropático crónico en mascotas, especialmente en perros y gatos, representa un desafío relevante en la medicina veterinaria por su impacto en el bienestar animal y las limitadas alternativas terapéuticas disponibles. En la práctica clínica, se emplea comúnmente gabapentina de uso humano, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ollero Camarena, Michael Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor neuropático
pregabalina
gabapentina
Medicina veterinaria
Bienestar animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_ff75a61b154de144bfb24b4dc08f34a5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27706
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
title Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
spellingShingle Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
Ollero Camarena, Michael Tony
Dolor neuropático
pregabalina
gabapentina
Medicina veterinaria
Bienestar animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
title_full Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
title_fullStr Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
title_full_unstemmed Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
title_sort Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025
author Ollero Camarena, Michael Tony
author_facet Ollero Camarena, Michael Tony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Elescano, Paul Iván
Tacunan Riveros, Erika Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ollero Camarena, Michael Tony
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor neuropático
pregabalina
gabapentina
Medicina veterinaria
Bienestar animal
topic Dolor neuropático
pregabalina
gabapentina
Medicina veterinaria
Bienestar animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El dolor neuropático crónico en mascotas, especialmente en perros y gatos, representa un desafío relevante en la medicina veterinaria por su impacto en el bienestar animal y las limitadas alternativas terapéuticas disponibles. En la práctica clínica, se emplea comúnmente gabapentina de uso humano, pese a los riesgos derivados de excipientes no aptos para animales y las dificultades en la dosificación y administración. Las formulaciones magistrales veterinarias constituyen una alternativa viable, aunque su acceso es restringido por el costo y la disponibilidad. En este contexto, la pregabalina se presenta como una opción terapéutica con alto potencial, al ofrecer mayor biodisponibilidad, menor variabilidad farmacocinética y mejor eficacia analgésica, además de beneficios adicionales en el tratamiento de trastornos de ansiedad. No obstante, en el mercado peruano aún no existe una formulación específica de pregabalina para uso veterinario, lo que limita su aplicación segura y efectiva. El presente trabajo propone el diseño de una tableta oral de pregabalina destinada a perros y gatos, basada en la selección de excipientes seguros, una dosificación ajustada al peso corporal, mejora de la palatabilidad y cumplimiento de los estándares de calidad farmacéutica, con el objetivo de desarrollar una alternativa terapéutica accesible, eficaz y confiable para la farmacoterapia veterinaria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-15T16:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-15T16:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ollero M. Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico – ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 – 2025 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27706
identifier_str_mv Ollero M. Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico – ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 – 2025 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27706
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbe9acb7-5d09-48d6-89db-f8aff4ea9594/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11b44904-4977-48ae-9bba-caca9047c07a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe18bbc-87ce-405e-8049-6dec72c610f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a3cac89-248a-4642-9640-664ed3d58f49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
680c1358373af161f70b930f53ae0c57
dd98a6661394766a852b47c78a381211
6ad63620ffbd6176b46316ccf0041b8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253057378713600
spelling Gutiérrez Elescano, Paul IvánTacunan Riveros, Erika LuciaOllero Camarena, Michael Tony2025-10-15T16:28:12Z2025-10-15T16:28:12Z2025Ollero M. Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico – ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 – 2025 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27706El dolor neuropático crónico en mascotas, especialmente en perros y gatos, representa un desafío relevante en la medicina veterinaria por su impacto en el bienestar animal y las limitadas alternativas terapéuticas disponibles. En la práctica clínica, se emplea comúnmente gabapentina de uso humano, pese a los riesgos derivados de excipientes no aptos para animales y las dificultades en la dosificación y administración. Las formulaciones magistrales veterinarias constituyen una alternativa viable, aunque su acceso es restringido por el costo y la disponibilidad. En este contexto, la pregabalina se presenta como una opción terapéutica con alto potencial, al ofrecer mayor biodisponibilidad, menor variabilidad farmacocinética y mejor eficacia analgésica, además de beneficios adicionales en el tratamiento de trastornos de ansiedad. No obstante, en el mercado peruano aún no existe una formulación específica de pregabalina para uso veterinario, lo que limita su aplicación segura y efectiva. El presente trabajo propone el diseño de una tableta oral de pregabalina destinada a perros y gatos, basada en la selección de excipientes seguros, una dosificación ajustada al peso corporal, mejora de la palatabilidad y cumplimiento de los estándares de calidad farmacéutica, con el objetivo de desarrollar una alternativa terapéutica accesible, eficaz y confiable para la farmacoterapia veterinaria.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dolor neuropáticopregabalinagabapentinaMedicina veterinariaBienestar animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Formulaciones desarrollando una tableta oral saborizada analgésico - ansiolítico en un laboratorio veterinario entre los años 2022 - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica07506217https://orcid.org/0000-0003-3426-5915https://orcid.org/0009-0003-6608-72334819129546747926917046Félix Veliz, Luis Miguel VisitaciónGuerra Brizuela, Gustavo AntonioCarreño Quispe, Maria Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbe9acb7-5d09-48d6-89db-f8aff4ea9594/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALOllero_mi_.pdfOllero_mi_.pdfapplication/pdf2779128https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11b44904-4977-48ae-9bba-caca9047c07a/download680c1358373af161f70b930f53ae0c57MD52TEXTOllero_mi_.pdf.txtOllero_mi_.pdf.txtExtracted texttext/plain54526https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe18bbc-87ce-405e-8049-6dec72c610f1/downloaddd98a6661394766a852b47c78a381211MD53THUMBNAILOllero_mi_.pdf.jpgOllero_mi_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18546https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a3cac89-248a-4642-9640-664ed3d58f49/download6ad63620ffbd6176b46316ccf0041b8cMD5420.500.12672/27706oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/277062025-10-19 03:16:04.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).