Modelo para la evaluación de la actividad investigativa en el postgrado: caso Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

Evalúa la actividad investigativa que se realiza en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (EPG-UNE EGyV), en términos de eficiencia relativa con orientación output; utilizando los métodos paramétrico multivariado y no paramétrico del Análisis Envolven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesías Borja, Dora Escolástica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación - Evaluación
Universidades y escuelas superiores - Investigaciones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa la actividad investigativa que se realiza en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (EPG-UNE EGyV), en términos de eficiencia relativa con orientación output; utilizando los métodos paramétrico multivariado y no paramétrico del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Utiliza una muestra de 135 estudiantes de 9 menciones, determinándose que la EPG-UNE EGyV opera con un nivel de eficiencia de la actividad investigativa del 49%, su nivel de formación investigativa es de 44,8%, el nivel de su producción investigativa es de 69,4% y el nivel de opinión de los estudiantes sobre la actividad investigativa es de 46,7%. Establece un ranking de las menciones, respecto de las que obtuvieron el mayor índice de eficiencia. Proporciona a los investigadores y responsables de la gestión de la EPG-UNE EGyV una herramienta que permite mejorar la asignación de recursos para optimizar los resultados de la actividad investigativa y con ello el logro de los objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).