Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el efecto rehabilitador del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo en la recuperación de la funcionalidad de la mano hemipléjica del paciente adulto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio Analítico observacional – sin grupo control, donde se evaluaron y trataron a 10 pacientes adultos con m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manos - Enfermedades - Pacientes - Rehabilitación Hemipléjicos - Rehabilitación Manos - Parálisis Ejercicios terapéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| id |
UNMS_fd875fcd923ef59943c91602eb8ea287 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2889 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| title |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| spellingShingle |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 Alejos Rodríguez, Jenny Manos - Enfermedades - Pacientes - Rehabilitación Hemipléjicos - Rehabilitación Manos - Parálisis Ejercicios terapéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| title_short |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| title_full |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| title_fullStr |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| title_full_unstemmed |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| title_sort |
Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010 |
| author |
Alejos Rodríguez, Jenny |
| author_facet |
Alejos Rodríguez, Jenny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Bonilla, Alicia Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alejos Rodríguez, Jenny |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Manos - Enfermedades - Pacientes - Rehabilitación Hemipléjicos - Rehabilitación Manos - Parálisis Ejercicios terapéuticos |
| topic |
Manos - Enfermedades - Pacientes - Rehabilitación Hemipléjicos - Rehabilitación Manos - Parálisis Ejercicios terapéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| description |
OBJETIVO: Determinar el efecto rehabilitador del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo en la recuperación de la funcionalidad de la mano hemipléjica del paciente adulto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio Analítico observacional – sin grupo control, donde se evaluaron y trataron a 10 pacientes adultos con mano hemipléjica referidos por el Área de Lesiones Centrales y Periféricos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” dependencia de la Marina de Guerra del Perú, en Bellavista – Callao. Los pacientes fueron 70% varones y 30 % mujeres. El rango de edad fue de 23 a 74 años con una edad media de 50. El tiempo de evolución de la hemiplejía considerada en 2 categorías: 7 - 8 años = 20% y de 1 – 4 años =80%. Se evaluaron las funciones cognitivas con la prueba de LOTCA, la funcionalidad del miembro superior afectado con el DASHe y la función sensitiva de la mano afectada. Posteriormente se aplicó el tratamiento del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) en el Miembro Superior afectado a los 10 pacientes adultos y al finalizar el tratamiento se reevaluó las 3 funciones iniciales. RESULTADOS: El 100% de la población de estudio superó el ejercicio de primer grado en el primer mes de tratamiento. El 70% de la población de estudio superó el aprendizaje del ejercicio de segundo grado en los siguiente 2 meses, de este grupo y el 40% de la población de estudio terminaron satisfactoriamente el tratamiento recuperando el movimiento voluntario con precisión y destreza, regulando la sensibilidad y reforzando sus funciones cognitivas. El 30 % restante superó el aprendizaje en la mitad del ejercicio de tercer grado demostrando que podían tener movimiento voluntario y sensibilidad pero aun faltaba precisión en la manipulación. El ETC reforzó las funciones cognitivas en todos los pacientes con una media aritmética de 87.2 puntos. El ETC mejoró la funcionalidad del miembro superior afectado en el 40% de la población devolviendo el autovalimiento en actividades que se evaluaron con el DASHe, la población de estudio pasó de discapacidad moderada y severa a discapacidad leve; en Actividades de la Vida Diaria (60%), en Actividades de Deporte y/o Música (50%) y en Actividad Laboral (20%) se reporto el regreso de tres pacientes a sus actividades laborales. El 60% de la población refirió mejoría en la sensibilidad de la mano hemipléjica. CONCLUSIONES: El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo es un método de tratamiento neurocognitivo, que se puede aplicar en la Terapia Ocupacional y en la Rehabilitación Integral. -- Palabras Claves: mano hemipléjica, paciente adulto, ejercicio terapéutico cognoscitivo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2889 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2889 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af0f724f-ac36-4f3d-b1a8-dd068bba4e56/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb0b04a0-da84-4f39-bb58-2e72eac2c705/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6320138f-6e58-4b45-a9e6-0c6e499888f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82e217ea4c6c0bdf754e7f99c6481465 e89e954279bc878a6e30b71b1e0c7a35 cd7fd28ebd8510a5ca60bde0509fe6ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253072741400576 |
| spelling |
Herrera Bonilla, Alicia VioletaAlejos Rodríguez, Jenny2013-08-20T21:19:43Z2013-08-20T21:19:43Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2889OBJETIVO: Determinar el efecto rehabilitador del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo en la recuperación de la funcionalidad de la mano hemipléjica del paciente adulto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio Analítico observacional – sin grupo control, donde se evaluaron y trataron a 10 pacientes adultos con mano hemipléjica referidos por el Área de Lesiones Centrales y Periféricos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” dependencia de la Marina de Guerra del Perú, en Bellavista – Callao. Los pacientes fueron 70% varones y 30 % mujeres. El rango de edad fue de 23 a 74 años con una edad media de 50. El tiempo de evolución de la hemiplejía considerada en 2 categorías: 7 - 8 años = 20% y de 1 – 4 años =80%. Se evaluaron las funciones cognitivas con la prueba de LOTCA, la funcionalidad del miembro superior afectado con el DASHe y la función sensitiva de la mano afectada. Posteriormente se aplicó el tratamiento del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) en el Miembro Superior afectado a los 10 pacientes adultos y al finalizar el tratamiento se reevaluó las 3 funciones iniciales. RESULTADOS: El 100% de la población de estudio superó el ejercicio de primer grado en el primer mes de tratamiento. El 70% de la población de estudio superó el aprendizaje del ejercicio de segundo grado en los siguiente 2 meses, de este grupo y el 40% de la población de estudio terminaron satisfactoriamente el tratamiento recuperando el movimiento voluntario con precisión y destreza, regulando la sensibilidad y reforzando sus funciones cognitivas. El 30 % restante superó el aprendizaje en la mitad del ejercicio de tercer grado demostrando que podían tener movimiento voluntario y sensibilidad pero aun faltaba precisión en la manipulación. El ETC reforzó las funciones cognitivas en todos los pacientes con una media aritmética de 87.2 puntos. El ETC mejoró la funcionalidad del miembro superior afectado en el 40% de la población devolviendo el autovalimiento en actividades que se evaluaron con el DASHe, la población de estudio pasó de discapacidad moderada y severa a discapacidad leve; en Actividades de la Vida Diaria (60%), en Actividades de Deporte y/o Música (50%) y en Actividad Laboral (20%) se reporto el regreso de tres pacientes a sus actividades laborales. El 60% de la población refirió mejoría en la sensibilidad de la mano hemipléjica. CONCLUSIONES: El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo es un método de tratamiento neurocognitivo, que se puede aplicar en la Terapia Ocupacional y en la Rehabilitación Integral. -- Palabras Claves: mano hemipléjica, paciente adulto, ejercicio terapéutico cognoscitivo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMManos - Enfermedades - Pacientes - RehabilitaciónHemipléjicos - RehabilitaciónManos - ParálisisEjercicios terapéuticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología MédicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica07584838https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlejos_rj.pdfapplication/pdf5397497https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af0f724f-ac36-4f3d-b1a8-dd068bba4e56/download82e217ea4c6c0bdf754e7f99c6481465MD51TEXTAlejos_rj.pdf.txtAlejos_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb0b04a0-da84-4f39-bb58-2e72eac2c705/downloade89e954279bc878a6e30b71b1e0c7a35MD54THUMBNAILAlejos_rj.pdf.jpgAlejos_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14340https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6320138f-6e58-4b45-a9e6-0c6e499888f7/downloadcd7fd28ebd8510a5ca60bde0509fe6abMD5520.500.12672/2889oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28892024-08-16 02:56:30.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).